Acciones para afrontar efectos de la ola invernal

producción agropecuaria nacional efectos ola invernal
Publicidad

Planes de corto y mediano plazo iniciará CORPOICA para contrarrestar los efectos de la ola invernal en la producción agropecuaria nacional; y mitigar futuros estragos ante condiciones climáticas extremas.

Así lo anunció el Director Ejecutivo de la Corporación, Juan Lucas Restrepo Ibiza, quien indicó que las acciones; serán financiadas con recursos del Fondo Nacional de Calamidades y el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Las acciones de corto plazo, para ayudar a la producción agropecuaria nacional, se concentrarán en cuatro áreas estratégicas:

  1. Mejorar la seguridad alimentaria de las poblaciones afectadas y reducir el déficit de forraje.
  2. Generar un plan de manejo y recuperación de los suelos afectados.
  3. Estudiar el comportamiento de problemas sanitarios en especies vegetales y bovinos para transferir recomendaciones de prevención y manejo.
  4. Empoderar a los productores e instituciones locales con las tecnologías de CORPOICA.

Para el mediano plazo, los propósitos están orientados a la recuperación de la capacidad productiva de los suelos; el manejo integrado de plagas y la reducción de la vulnerabilidad de los sistemas de producción frente a eventos climáticos extremos.

Este plan para la producción agropecuaria nacional, será ejecutado en zonas prioritarias a través de las sedes de CORPOICA ubicados en la Región Caribe; los valles interandinos y el Altiplano Cundiboyacense.

“Esperamos que al final de todo el proceso, las áreas rehabilitadas sean mas productivas y sostenibles que antes de las inundaciones”; afirmo el Director Ejecutivo.

Para ello, indicó que es necesario aplicar no sólo las tecnologías generadas previamente por la Corporación; sino avanzar en nuevos estudios y recomendaciones, incorporando conocimiento y tecnología de otros grupos de investigación; toda vez que no se había registrado antes una situación tan grave.

Publicidad

Calculó que por lo menos 1 millón de hectáreas dedicadas a la ganadería y la agricultura han sido afectadas por el desbordamiento de los ríos; y las fuertes lluvias que se han presentado en las mencionadas zonas del país.

Acción inmediata

El Director Ejecutivo anunció que una de las primeras acciones que emprenderá CORPOICA; consiste en implementar opciones de alimentación ganadera basadas en forrajes y cultivos forrajeros de rápido crecimiento; y alta productividad y calidad, lo mismo que la aplicación de tecnologías de conservación, como henos y ensilajes.

Para ello, se montaran módulos a escala comercial en la región Caribe y en la Sabana de Bogotá en las sedes de CORPOICA; y en fincas de productores.

El objetivo es atender demandas locales de alimentación y diseminar la aplicación de estas tecnologías entre los productores. La distribución de los productos se hará a través de gremios como Fedegan y organizaciones locales.

Así mismo, se producirá y distribuirá semilla de yuca, plátano, ñame y batata; como estrategia para resolver los problemas de seguridad alimentaria de los pequeños productores afectados por la ola invernal en la región Caribe.

La multiplicación de estos materiales se hará utilizando las técnicas de producción in-vitro de CORPOICA; se conseguirán también semillas limpias de pequeños productores especializados; y se aprovechará la capacidad de la organización PBA de atender un gran número de productores en la zona Atlántica.

Otro propósito inmediato será rehabilitar de la capacidad productiva de los suelos afectados por las inundaciones.

Esta iniciativa incluirá acciones como generar mapas de riesgo de afectación de los sistemas agropecuarios en las zonas inundadas y adyacentes; caracterizar los problemas de contaminación de suelos y agua, y definir un plan de manejo; que incluye la identificación de sistemas de producción alternativos y estrategias de remediación y recuperación.

Adicionalmente, CORPOICA trabajará en la vinculación de desarrollos tecnológicos para contribuir a la solución de la emergencia invernal y sus efectos posteriores.

Publicidad

Esto supone la participación de técnicos y productores en la implementación de las opciones tecnológicas como estrategia de aprendizaje; la capacitación en métodos de monitoreo y control de problemas de plagas y enfermedades vegetales y animales; y la diseminación y escalamiento de las soluciones generadas por este plan a regiones no atendidas en esta primera fase.

Por otra parte, en colaboración con el ICA, la Corporación desarrollará esquemas de prevención, monitoreo y manejo del riesgo de plagas, enfermedades y malezas en sistemas agropecuarios, tanto en zonas inundadas y como en las no inundadas, basados en información diagnóstica y epidemiológica.

El trabajo colaborativo comprende además el manejo, prevención y control de plagas y enfermedades de bovinos con posibilidades de incrementarse como resultados de las inundaciones.

Riesgos potenciales por afrontar en la producción agropecuaria nacional

El plan a desarrollar por CORPOICA parte la evaluación efectuada por los investigadores sobre los numerosos y diversos riesgos potenciales que deja el exceso de lluvias y en especial el desbordamiento de ríos como el Cauca, Magdalena y Bogotá, que tienen altos grados de contaminación

Uno de ellos es la reducción de la oxigenación de los suelos, lo que permite que algunas bacterias del género Clostridium, latentes en el suelo por muchos años, se multipliquen y provoquen una mayor incidencia de casos de muerte súbita en el ganado bovino.

Otra posibilidad es que metales pesados, como mercurio, cadmio, cromo, arsénico y plomo que se han detectado en estos ríos en altas concentraciones; se absorban por los suelos y se tomen luego por las plantas, con los consecuentes riesgos para la salud humana y animal.

También se prevé que en el proceso de desecación de los suelos, especialmente los de la Sabana de Bogotá y la Costa Caribe, se presenten afloramientos de sales.

En este caso los cultivos y los pastos sufrirán estrés por agua y muerte prematura.

La desecación de los suelos puede, igualmente, incrementar la población de parásitos externos del ganado, como moscas, mosquitos y garrapatas, lo que propicia la aparición de las enfermedades transmitidas por ellos.

Respecto a la fertilidad de los suelos, en algunos casos puede ocurrir un enriquecimiento por la deposición de sedimentos provenientes de otras áreas, pero en la mayoría ocurrirá un lavado de nutrientes solubles, como el nitrógeno y el potasio, y se harán más abundantes elementos que pueden causar toxicidad en las plantas, como el hierro y el manganeso, lo cual puede afectar la producción agrícola y ganadera.

Los efectos negativos también se pueden presentar en las zonas no inundadas, toda vez que la ola invernal generará elevados índices de humedad ambiental que pueden favorecer la proliferación de algunas plagas y patógenos de cultivos.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acciones para afrontar efectos de la ola invernal