Víctor Bazán (Coordinador)

Víctor Bazán (Coordinador)
Publicidad

“Derecho Procesal Constitucional Americano y Europeo”

En dos tomos, la editorial argentina AbeledoPerrot S.A. acaba de publicarla primera edición del libro de creación colectiva titulado “DerechoProcesal Constitucional Americano y Europeo”.

Es una obra de Derecho comparado elaborada por 83 autores, profesoresde Derecho Constitucional y de Derecho Procesal de distintos países,sobre temas relativos a una materia que sin duda está en auge en el DerechoPúblico y que presenta características muy diferentes en los distintossistemas jurídicos: el Derecho Procesal Constitucional.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Ha coordinado la publicación el profesor Víctor Bazán, y hacen parte delgrupo de autores los doctores Paulo Bonavides, César Astudillo, Robert S.Barker, Francisco Fernández Segado, Diego Valadés, Ernesto BlumeFortini,José Gregorio Hernández Galindo, Néstor Pedro Sagüés, Anibal QuirogaLeón, Allan R. Brewer-Carías, Susana Cayuso, Anita Giacomette Ferrer, HernánAlejandro Olano García, Hernán Salgado Pesantes, Paolo Comanducci,Giancarlo Rolla, Andrés Rossetti, Lucio Pegoraro, Javier Ernesto ShefferTuñón y Luis Prieto Sanchís, entre otros.

Como dice el coordinador, “Es una realidad inocultable que el DerechoProcesal Constitucional ha crecido, y continúa desarrollándose, a un ritmovertiginoso. Así lo testimonian, por ejemplo, la inserción de cátedras específicasen las estructuras curriculares de grado de la carrera universitariade Derecho o Abogacía; la realización de numerosos cursos, seminariosy programas de posgrado en diversas latitudes; el advenimiento de unaconsiderable cantidad de instancias académicas para profundizar en elestudio y la investigación de distintos aspectos de esta disciplina jurídicapolifacética; la proliferación de una bibliografía especializada nutrida designificativos aportes doctrinarios; y hasta una incipiente codificaciónparticularizada.

La singular trascendencia adquirida por el Derecho Procesal Constitucionaly el horizonte con potencialidades evolutivas que se abre frente asu sostenido crecimiento, ofician como materia prima de la presente obra colectiva, escrita por muchos de los más prestigiosos juristas de distintospaíses de América y Europa.

Éstos se encargan de abordar cuestiones esenciales para la justiciaconstitucional en el Estado de Derecho, como las referidas a la interpretaciónconstitucional, el control de constitucionalidad, los procesos constitucionales,las sentencias constitucionales, las diferentes vías procesalespara la protección efectiva de los derechos fundamentales, y la dinámicavinculación entre los tribunales locales y los tribunales internacionales,principalmente en materia de derechos humanos.

Publicidad

La exploración de aquellos aspectos sustanciales de la disciplina procesalconstitucional, la discusión sobre su autonomía y la coexistencia yestrecha vinculación con el Derecho Procesal y el Derecho Constitucionalno están exclusivamente impregnadas de una tónica descriptiva, sino que altiempo de plantear problemas intentan diseñar aportes para superarlos.

En esa línea, este libro fue concebido para llegar no sólo a los ámbitosacadémicos -investigadores, profesores y estudiantes-, sino también ajueces, abogados litigantes y demás operadores jurídicos, pues además delos enfoques teóricos que ofrece, sale al encuentro de numerosas aristasde gravitante actualidad y palpitante prospectiva en el marco de la operatividadpráctica del derecho, que refleja la diaria realidad tribunalicia.”

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Víctor Bazán (Coordinador) - Número 5