Asociación Colombiana de Nutrición Clínica
Acerca del autor
Lo más reciente
¿Qué es Tamización Nutricional?
Tamización Nutricional En la actualidad no hay consenso sobre la definición de Tamización Nutricional, aunque es claro su objetivo principal: la...
Tamización Nutricional del Paciente Hospitalizado
¿Cómo hacer Tamización Nutricional del Paciente Hospitalizado? La tamización permite seleccionar en forma rigurosa los pacientes en riesgo nutricional que...
Realización de Tamización Nutricional: Obesidad
Prevalencia de obesidad La obesidad y el sobrepeso son frecuentes en Colombia. Según la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional...
Introducción para la Traducción de las Guías de ESPEN
Artículos de Traducción Traducción de las Guías de ESPEN La Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo (ESPEN) presenta: Con...
Las Guías de Práctica Clínica de ESPEN sobre Nutrición Parenteral
Estado Actual y Perspectivas de Investigación The ESPEN clinical practice guidelines on Parenteral Nutrition: present status and perspectives for future...
Las Guías de Práctica Clínica de ESPEN sobre Nutrición Parenteral: Desarrollo y Metodología
Desarrollo y Metodología Las presentes guías fueron encargadas por el Comité Ejecutivo de ESPEN en el año 2005, bajo los...
Guías de Práctica Clínica Europeas y No Europeas
En diversos sitios existen otras publicaciones que buscan orientar las prácticas nutricionales y puede ser útil revisar en qué áreas...
Guías de ESPEN sobre Nutrición Parenteral: Catéteres Venosos Centrales
Catéteres Venosos Centrales (colocación, cuidado, diagnóstico y tratamiento de complicaciones) ESPEN Guidelines on Parenteral Nutrition: Central Venous Catheters (access, care, diagnosis...
Acceso Venoso Central para NP
¿Cómo escoger el sistema de acceso venoso central para NP? Para uso por corto tiempo: muchos catéteres venosos centrales (CVC)...
Colocar un Acceso Venoso Central
¿Cuál es la mejor técnica para colocar un acceso venoso central? Punción venosa guiada con ultrasonido Hay información relevante y...
Riesgo de Infecciones Vasculares
c) Prevención de infecciones sanguíneas relacionadas con el catéter ¿Qué intervenciones basadas en información adecuada reducen de modo efectivo el...
Diagnosticar la Infección Sanguínea
d) Manejo de las infecciones sanguíneas relacionadas con el catéter ¿Cuál es el mejor método para diagnosticar la infección sanguínea...
Tratamiento de Infección Sanguínea
¿Cuál es el mejor método para el tratamiento de infección sanguínea relacionada con el catéter. Si se trata de un...
Diagnóstico o Tratamiento de las Complicaciones Mecánicas
¿Hay recomendaciones basadas en la mejor información disponible (evidence) sobre prevención, diagnóstico o tratamiento de las complicaciones mecánicas? La obstrucción...
Prevención, Diagnóstico o Tratamiento de las Complicaciones Trombóticas
¿Hay recomendaciones basadas en la mejor información disponible (evidence) para la prevención, diagnóstico o tratamiento de las complicaciones trombóticas? La...
Revista de Metabolismo y Nutrición Clínica: Content, Volumen 4 Número 2 Julio – Diciembre
– President’s letter Kling J EDITORIAL – Prevalence of nutritional risk and concordance assessment of two screening tools in a...
Revista de Metabolismo y Nutrición Clínica: Junta Directiva, Volumen 4 Número 2
Editor Patricia Savino, ND, BA, CNSD Editor Asociado Carlos Arturo Hernández, BA, MD, MPH Comité Editorial Antonio Campos, MD,...
Revista de Metabolismo y Nutrición Clínica: Indicaciones a los Autores, Volumen 4 Número 2
Descripción general La Revista Colombiana de Metabolismo y Nutrición Clínica (RMNC) es una revista de acceso abierto, arbitrada por pares...