Academia Nacional de Medicina de Colombia

Acerca del autor

Lo más reciente

Guía para el Manejo Quirúrgico del Cáncer de Páncreas

Doctor José Félix Patiño, MD, FACS (Hon.) Miembro Honorario de la Academia Nacional de Medicina Jefe Departamento de Cirugía Centro...

Parasitosis y Micosis del Sistema Central como Causa de Epilepsia en Adultos

Doctor Alejandro Jiménez Arango Académico Honorario Nos corresponde hoy tratar el tema de las micosis y parasitosis del sistema nervioso...

Las Micosis Cerebrales

En la incidencia y desarrollo de las micosis cerebrales juegan un papel fundamental el estado inmunitario del huésped. En efecto...

Letras: La Personalidad de José Asunción Silva

Por José Francisco Socarrás Académico Honorario Rafael Serrano Camargo, Miembro de Número de la Academia Colombiana de Historia, ha escrito...

José Asunción Silva a Través de su Poesía

Silva fue un tributario del romanticismo, igual que Gustavo Adolfo Bécquer con quien comparte muchas afinidades. Fácilmente olvidamos que el...

Tecnología, Calidad de Atención y Costos de las Actividades Medicas

Enfoque por Síndromes Ricardo Galán Morera, M.D.* Evolución El concepto de Salud-Enfermedad para nuestras comunidades ha variado fundamentalmente a través...

Homenaje a Don Gregorio Marañon en el Centenario de su Nacimiento

Dr. Fernando Serpa Flórez Académico de Número La Academia Nacional de Medicina rinde homenaje hoy a un español universal, don...

Ciencia, Salud Publica y Educación Medica

Análisis Critico Del Panorama Actual Doctor José Félix Patiño. MD. F ACS (Hon.) Miembro Honorario de la Academia Nacional de...

Revista de Medicina: Lista de Académicos por Orden de Antigüedad, Volumen 18

Academicos Honorarios Gonzalo Esguerra Gomez Gonzalo Reyes Garcia Guillermo Muñoz Rivas Alonso Carvajal Peralta Alejandro Jimenez Arango Carlos Marquez Villegas Alfonso...

El Carácter de José Asunción Silva

Los antecedentes familiares de Silva muestran rasgos evidentes de predisposición a la manía-melancolía. Repito que por el lado materno hay...

Revista de Medicina: Comité Editor, Volumen 15

ÓRGANO INFORMATIVO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE COLOMBIA (FUNDADA EL 3 DE ENERO DE 1873, RECONOCIDA POR LA...

Inteligencia Artificial  y Neurología: II Parte

Inteligencia Artificial y Neurología: II Parte

IA vs. IR Doctor Mario Camacho Pinto. Académico de Número Algunos comentarios sobre la primera parte me han inducido a...

Ritmo Circadiano y Problemas Gastroenterológicos

Doctor Alberto Albornoz-Plata Académico de Número Introducción Con motivo de los megaviajes, cualquier viajero que después de 12 a 16...

Algunas Consideraciones Relativas al Hábito de Fumar en los Hospitales

Doctor José Félix Patiño Académico de Número El cigarrillo constituye el problema de salud más grave que enfrenta la sociedad...

Antonio María Barriga Villalba, El Multifacético

Doctor Pablo Gómez Martínez Académico de Número Esta sesión solemne que celebramos hoy, gracias a la obligante solicitud del cadémico...

El Profesor Maximiliano Rueda Galvis primer Psiquiatra Colombiano – (1886 – 1944)

Doctor Humberto Roselli** Académico Correspondiente En la historia de la psiquiatría en Colombia se destacan tres hechos de importancia que...

El Último Paciente

Doctor Juan Antonio Gómez t Académico de Número La Revista MEDICINA y sus editores rinden especial homenaje al Académico de...

Libro de un Médico del Siglo XVI

Doctor Fernando Serpa Flórez Académico de Número Los Discursos Medicinales, obra escrita por el bachiller Juan Méndez Nieto (1530-1611) “en...

Previous Next