Academia Nacional de Medicina de Colombia
Acerca del autor
Lo más reciente
Artículos Científicos, Endocrinología y Cáncer
Cuarenta años de la consulta en el Instituto Nacional de Cancerología Dr. Álvaro Mesa Arévalo ✝, Dr. Jaime Cortázar García,...
Endocrinología y Cáncer, Resultados
En la figura 1 vemos el número de pacientes de primera vez vistos por cada año de consulta, su crecimiento...
Endocrinología y Cáncer, Discusión
Aunque la totalidad de pacientes vistos en la consulta fueron de más de 12.000, se resolvió seleccionar sólo aquellos que...
Artículos Científicos, Fisiología de la Cognición y su Relación con el Síndrome de la Disritmia Tálamocortical
Académico Honorario Dr. Rodolfo R. Llinas M.D., Ph. D.* * Departamento de Fisiología y Neurociencia, Facultad de Medicina, Universidad de...
Propiedades Oscilatorias de las Células Talámicas
Hace dos décadas se propuso que, en una red neuronal, la presencia de elementos celulares con propiedades intrínsecas oscilatorias y...
Fisiología de la Cognición, Introspección, Realidad, Emulación y Cognición
Como ya se mencionó, diversas líneas de investigación sugieren que el cerebro es, en esencia, un sistema cerrado capaz de...
Fisiología de la cognición, Resumen y Conclusiones
La hipótesis básica en relación con la génesis de este síndrome es que la DCT es una propiedad intrínseca del...
“Nuevos Métodos Bacteriológicos para Detectar y Evitar la Resistencia Bacteriana”
Artículos Científicos Académica Asociada Margaret Ordóñez-Smith de Danies* Definición de la Resistencia De acuerdo al CDC (Centro de Control de...
Métodos Bacteriológicos para la Resistencia Bacteriana, Neumococos
Streptococcus Pneumoniae La primera vez que hubo resistencia a la penicilina en los neumococos o Streptococcus pneumoniae fue en Sur...
Artículos Científicos: Comentario, Académico Alberto Gómez Gutiérrez
Comentario al Trabajo “Nuevos Métodos Bacteriológicos para Detectar y Evitar la Resistencia Bacteriana” Académico Asociado Alberto Gómez Gutiérrez* Estamos congregados...
Historia de La Medicina, De la Cruz Roja Colombiana y los Médicos
Dr. Julio César Castellanos Ramírez* * Director General de Salud de la Cruz Roja Colombiana (por invitación). Presentación en la...
Cruz Roja Colombiana y los Médicos, Talento Humano
Contamos en el año 2002 con 40.952 voluntarios y 2.400 empleados. Los grupos voluntarios están integrados por tres agrupaciones: Damas...
Historia de La Medicina, “Resumen Histórico de la Tuberculosis”
Académico Dr. Gilberto Rueda Pérez* Hablar de la tuberculosis a nivel mundial es una tarea inconmensurable, trataré de hacer un...
Historia de La Medicina, Apuntes sobre la Historia de la Tuberculosis Infantil
Dra. Magnolia Arango Loboguerrero* * Neumóloga Pediatra. Profesora Asociada Departamento de Pediatría Universidad Nacional de Colombia (por invitación). Los niños...
Historia de La Medicina, Las Quinas en el Mundo y en Colombia
Dr. Santiago Díaz Piedrahíta* * Presidente de la Academia Colombiana de Historia, por invitación. Resulta imposible hacer en breves minutos...
Historia de La Medicina, “La Explotación Quinera en el Piedemonte Amazónico. Auge y Crisis”
Dr. Augusto Gómez López* * Por invitación. Desde los tiempos coloniales la quina, también muy conocida entre nosotros, en el...
Reseñas Bibliográficas: “Cuarenta años de Periodismo Médico”, del Académico Juan Mendoza Vega
Periodista Lisbeth Fog Corradine* * Por invitación. Presidenta de la Asociación Colombiana de Periodismo Científico (ACPC). Señores miembros de la...
Reseñas Bibliográficas, “Las versiones Políglotas de Roberto Serpa”
(Prólogo al libro “Cinco Cancioncillas de León de Greiff-Traducidas en cinco idiomas” por el Académico Roberto Serpa Flórez, presentado en...