El Newcastle en la Mesa de los Santos

Esta enfermedad constituye algo así como una bomba de tiempo para la avicultura de la Mesa de los Santos, Santander, que les puede estallar en las manos a los productores de huevo y pollo si no se extreman las medidas de bioseguridad. Artículo preparado por Omar Moreno H., MVZ director del Centro de Diagnóstico Animal del ICA-Bucaramanga; Martha Sonia Sánchez, MVZ del Convenio ICA-Fenavi-Fonav-santanderes, y Raúl Sánchez C., MZ MSc, epidemiólogo, ICA-Santander.

Fenav-37OMAR MORENO H.
Fenav-38MARTHA S. SÁNCHEZ.
Fenav-39RAUL SÁNCHEZ C

 

ENTRE 1991 Y EL 2001, SE LLEVÓ A CABO EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO de la enfermedad de Newcastle, ENC, en la Mesa de los Santos, Santander, en desarrollo de la Campaña Nacional de Control y Erradicación en Zonas Piloto, que adelantan el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y Fenavi-Fonav. El trabajo se dividió en dos partes: la primera, comprende la caracterización tecnológica de la avicultura de esa zona, y la segunda, se refiere a un estudio epidemiológico retrospectivo de la casuística sospechosa de dicha patología en el mismo departamento, que tuvo lugar entre 1990 y el 2001.

TABLA 1. POBLACIÓN DE LA MESA DE LOS SANTOS

Tipo de Explotación Área Construida Población No. de granjas No. de galpones
Reproduc.  85.050  252.700  58
Ponedoras  50.298  1. 740.280  14  108
Engorde  167.966  2.337.200  56  235
TOTAL  303.314  4.330.180  78  401

 

Parte 1. Caracterización tecnológica de la avicultura

Metodología. Se realizó una encuesta en cada granja avícola de la Mesa de los Santos. La información se analizó por estadística descriptiva, teniendo en cuenta los promedios en relación con la población aviar o el número de explotaciones avícolas. Se analizaron 78 encuestas; en la Tabla 1 se ilustran los resultados del censo avícola de la zona.

Resultados

Desinfección de vehículos. Se realiza en 100% de las granjas de reproductoras. Sin embargo, el sistema utilizado en algunas de ellas no es el mejor; en 48% de la población de reproductoras y 56% de la de engorde, se emplea la fumigadora de espalda. La población de pollo de engorde (bajo riesgo) en la que no se realiza desinfección es 47.47%.

Pocetas de desinfección. En 94.87% de las granjas existen pediluvios con desinfectante a la entrada a los galpones, pero en 57.69% de ellas son inadecuados. La inapropiada desinfección constituye un gran riesgo para el ingreso de enfermedades a una explotación, principalmente si existen vehículos que van de granja en granja transportando concentrado, gas, equipo, cama, recogiendo huevo, sacando mortalidad o llevando aves a la planta de beneficio. Por lo general, estos vehículos no se lavan ni desinfectan con la frecuencia apropiada. Si los sistemas de desinfección de vehículos mejoraran, con sólo su implementación a la entrada de las granjas se disminuiría 90% de los microorganismos que pueden ser transportados. (Ribera O., 1999).Control de roedores. Se realiza en 100% de las granjas, aunque en la mayoría no se monitorea su eficacia. La infestación de ratas en una granja avícola llega a un millón de roedores al año, que consumen 9 toneladas de alimento. Otras pérdidas están determinadas por rotura de sacos, desperdicio de alimento, destrozo de bandejas para huevo y ataque a las aves en su primera semana (Díaz M. F. 1999). (Tabla 2).

TABLA 2. PÉRDIDAS ECONÓMICAS PRODUCIDAS POR UN ROEDOR EN UN AÑO

  Cantidad consumida/día Valor Unidad ($) Costo total/ roedor ($)
Alimento  20 g.  600 (1kg)  12
Empaque  0.1  200  20
Bandejas de huevo  0.1  110  11
Huevos rotos  0.5  105  52.5
TOTAL $95,5      
= $95 * 365 días = $34.857.5      

 Control de Alphitobius diaperinus. No se realiza en 40.01% de la población de aves de la zona.

Control de moscas. Se realiza en 75.64% de las granjas, en las que se aloja 48.74% de la población. Está más implementado en granjas de reproductoras (87.6%) y ponedoras (71.42%); para pollo sólo se realiza en 23.22% de las granjas. El control es poco efectivo y se basa en la fumigación con insecticidas químicos. Las moscas transmiten cincuenta entidades infectocontagiosas y transportan el virus de la ENC por periodos de 6 a 10 días (Sarfati y col., 2001).

Utilización de gallinaza y pollinaza. La pollinaza y gallinaza producidas por 83.32% de la población se emplea como abono para praderas, y la generada por 69.93% de la población se empaca en sacos de fibra, sin compostar. Además, 15.5% de esta producción es utilizada como abono dentro de la granja.

Manejo de la mortalidad. Se realiza de múltiples formas y de manera incorrecta (Tabla 3). Este residuo representa un gran riesgo sanitario, ya que el virus de la ENC puede sobrevivir por varios meses en cadáveres descompuestos si la temperatura ambiente oscila entre 8 y 20ºC.

TABLA 3 ELIMINACIÓN DE MORTALIDAD

SISTEMA POBLACIÓN
Enterramiento  288.980 (6.67%)
Incineración  1. 046.200 (24.16%)
Foso séptico  1. 283.700 (29.64%)
Regala (cerdos)  93.300 (2.15%)
Vende (cerdos)  205.000 (4.73%)
Compostaje  671.000 (15.49%)
Recogida e incinerada en cocker  700.500 (16.17%)
Incinera/composta  41.000 (0.94%)

 

Parte 2. Aproximación a la caracterización del ecosistema de la ENC en la zona piloto de la Mesa de los Santos

Teniendo en cuenta las características de las explotaciones avícolas y todos los factores de riesgo para la introducción de virus en una granja, se tomó como unidad de riesgo para este estudio el lote de las aves y no la granja, ya que cada lote de aves estuvo expuesto a condiciones particulares.

Parámetros para determinar la casuística positiva para la ENC

Para cada episodio se realizó un diagnóstico integral que comprendía: historia clínica, hallazgos de necropsia, aislamiento viral, serología por Elisa o IH, PCR, histopatología, estudio de factores de riesgo y diagnóstico diferencial.

Población estudiada. Los lotes analizados en este estudio durante 1991-2001 fueron 624: 54 % de pollo de engorde, 20% de reproductoras pesadas, 18% de ponedora comercial y 8% de traspatio. (Tabla 4).

TABLA 4.LOTES ANALIZADOS EN LA MESA DE LOS SANTOS

Tipo de explotación No. de sueros analizados N. de lotes analizados
Pollo de engorde  4.227 (56%)  336 (54%)
Ponedora comercial  1.384 (19%)  107 (18%)
Traspatio  432 (5%)  50 (8%)
TOTAL  7.635 (100%)  624 (100%)

Luego de interrelacionar todos los parámetros para establecer la casuística positiva de la ENC se determinaron los rangos de los títulos serológicos para las pruebas de I.H. (Tabla 5) y Elisa (Tabla 6), con el fin de clasificar los lotes evaluados en no protegidos, protegidos o infectados, según la finalidad.

TABLA 5. PARÁMETROS PARA LA INTERPRETACIÓN DEL GMT PARA LA PRUEBA DE I.H. (DILUCIÓN 1:5)

Finalidad Título no protectivo Título protectivo Título infección
Pollo engorde  < 20  20-80  >80
Comerciales  < 60  60-1280  >1280
Reproductoras  < 60  60-1370  >1370

TABLA 6. PARÁMETROS PARA LA INTERPRETACIÓN DEL GMT PARA LA PRUEBA DE ELISA

Finalidad Título no protectivo Título protectivo Título infección
Pollo engorde  < 1.200  1200-4200  >4200
Comerciales  < 9.100  9100-20000  >20000
Reproductoras  < 9.100  9100-28000  >28000

Determinación de las líneas base para la ENC

fenav-40Con la información acopiada por diez años en el CDA del ICA-Bucaramanga, correspondiente a las serologías (I.H., Elisa), interpretadas conjuntamente con la información adicional de cada lote, se establecieron las líneas base de los títulos de anticuerpos para la ENC. (Figura 1). Durante diez años, los títulos no protectivos son muy bajos y constantes en relación con el tiempo. Los protectivos no sufren ningún cambio significativo, a pesar de que entre 1995 y 1997 se presentó una epidemia de la enfermedad. Los títulos de infección entre 1992 y 1996 presentan un incremento alcanzando un valor máximo de 5605 en 1996; luego, se produce un descenso, y en el 2000 alcanza un GMT de 2628. Este comportamiento podría corresponder a una respuesta a la actividad permanente del virus que desencadenó los brotes de ENC entre 1995 y 1997 en el departamento y el país.

En cuanto al estado inmunitario de los lotes evaluados en este estudio, tenemos que se analizaron 464 lotes por Elisa y 167 por I.H., para un total de 631 del área piloto en diez años. El 29% (186 lotes) mostró títulos compatibles con infección, 35% (222 lotes), títulos protectivos, y 36% (223 lotes), títulos no protectivos. En general, 65% de los lotes no respondieron adecuadamente a los programas de inmunización.

Lo anterior deja en claro que diversos lotes se encontraban en un ecosistema endémico primario o epiendémico, donde existía una actividad viral de campo permanente y no presentaban niveles de Ac protectivos, incrementando los factores de difusión de la enfermedad para desencadenar una epidemia. Esta situación demuestra que a pesar de implementar programas vacunales con un costo de $18.000 millones al año (Uribe S. A., 2000), la inversión no se ve retribuida si se analizan los problemas sanitarios existentes.

fenav-41La Figura 2 analiza los títulos de Ac contra ENC por explotación. En ponedoras comerciales, el GMT promedio aumenta en relación con el tiempo, presentando dos picos en 1995 (2818) y 1997 (4572), situación que coincide con el brote ocurrido en esta época. En pollo engorde, los títulos permanecen constantes en el tiempo, aunque en 1996 se produce un exagerado pico (GMT=5560), comportamiento que podría explicarse como respuesta a una intensa actividad del virus de ENC en la Mesa de los Santos. Para reproductoras no se determinó la tendencia porque sólo se dispone de información de tres años.

Fenav-42La interpretación de los resultados por Elisa se realizó teniendo en cuenta la desviación estándar (S.D.) y el coeficiente de variación C.V (Figura 3).

El C.V. de los títulos de infección es bajo, mientras que el valor para los títulos no protectivos es mayor; el C.V es bajo para las reproductoras pesadas y ponedoras comerciales, mientras que en pollo de engorde los valores son más altos. (Tabla 7).

TABLA 7. C.V. POR LA PRUEBA DE ELISA.

Tipo explotación C.V. Título infección C.V. Título protección C.V. Título no protección
Reproduct. 31 48
Comerciales 25 35 62
Engorde 49 79 122

Indice Endémico (I.E.)

La Tabla 8 presenta los focos de ENC reportados desde 1991 hasta el 2000 en la Mesa de los Santos.

TABLA 8. CASUÍSTICA PARA ENC POR MES Y AÑO.

Año mes

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

TOTAL

2

1

 0 

0

 0

2

8

1

 0 

0

 8

0

 1

5

1

14

0

 0 

11 

17

8

4

10 

1

11 

2

12 

1

TOTAL

12 

10

 2 

22 

13 

72

Con los datos de la Tabla 8 se calculó el I.E. (Figura 4). La mediana (casos esperados), no supera el valor de un caso por mes. Los valores de Q3 no sobrepasan los tres focos. Por lo tanto, si sobre el I.E. se grafica la casuística del año 2001, se puede establecer que en abril se presentó una epidemia, ya que los reportes para este mes fueron 50 casos. Indagando, se estableció que el brote se presentó en aves de traspatio y cursó con elevada mortalidad, signos y lesiones compatibles con ENC y presencia de altos títulos serológicos por I.H. en aves sin vacunar.

Q1 = Valores por debajo del cuartil 1 = zona de control. Me = Mediana = casos o episodios mensuales esperados. Q3 = Valores entre la mediana y el cuartil 3 = zona de alerta.

Interpretación. Si en un determinado momento (mes), los episodios o focos alcanzan los valores del cuartil superior (Q3), sé está ante una situación de alarma, ya que la casuística ha sobrepasado los episodios esperados. Todos los valores que superen el Q3 se consideran ubicados en la zona epidémica.

Ecosistema de la ENC en la Mesa de los Santos. Con la información de las partes 1 y 2 de este estudio se caracterizaron los tres factores que conforman la tríada epidemiológica de la ENC en la zona. El virus posee fortalezas y debilidades; sin embargo, con la implementación de la bioseguridad, se lograría disminuir la carga y actividad viral de campo. El huésped (población avícola de la zona), presenta diversas explotaciones: pollos de engorde, reproductoras, ponedoras, traspatio, migratorias, ornamentales y de combate, las cuales tienen diferente grado de susceptibilidad, seroconversión y respuesta inmune. El hombre es el agente más importante en la generación de un ambiente propicio para la permanencia del virus en la zona.

La interacción de los factores que componen la tríada epidemiológica forma una complicada red, en la cual el virus de la ENC encuentra condiciones para ser endémico en el ecosistema de la Mesa de los Santos. La implementación de programas integrados de inmunización y bioseguridad posiblemente logren transformar los puntos críticos de los factores que constituyen la tríada, de tal manera que a mediano plazo se pueda intervenir en este ecosistema endémico, llevarlo a uno esporádico y posteriormente a uno libre, objetivo fundamental de la campaña de erradicación de la enfermedad en el departamento y el país.

Conclusiones

• La Mesa de los Santos reúne todos los elementos que permiten la presencia de la ENC, que la convierten en un ecosistema endémico.
• 65% de los lotes evaluados no presentan niveles adecuados de protección contra la ENC.
• Las aves de traspatio son diseminadoras y potencializadoras de la ENC en la Mesa de los Santos
• Existe poca conciencia entre los productores con respecto a la notificación oportuna de casos sospechosos de ENC.
• Existen inadecuadas medidas de bioseguridad en un gran porcentaje de explotaciones avícolas.
• Se necesita cambiar la estrategia de control de la ENC a la de erradicación, mediante la concertación con los productores en el cumplimiento de las medidas sanitarias.

N. de la D.: El texto completo de este trabajo y su bibliografía se encuentran disponibles en el Centro de Documentación de Fenavi-Fonav.

Revisión de literatura

Ecosistema. Interacción de tres factores que favorecen la presencia y permanencia de una enfermedad en una población: ambiente, huésped y agente infeccioso (Villamil, L.C. 1.996; OPS,1988).

Indice Endémico. Estimación numérica de la presentación de una enfermedad en forma continua en una región, para facilitar el entendimiento de su comportamiento epidemiológico.

Ecosistema de la ENC. Para que la ENC se presente en una población susceptible debe existir un desequilibrio entre el agente etiológico (virus), el huésped (población avícola) y el medio ambiente, factores que interactúan en una trama epidemiológica dinámica y multifactorial, que garantiza la presencia y permanencia del virus de campo en el ecosistema.

Agente. El virus de la ENC es un paramixovirus; se destruye a 100°C por un minuto o 56°C por 5-6 horas. Mantiene su infectividad a 37°C por 30 días y a 8°C o 20°C por varios meses.

Es sensible a luz ultravioleta; tiene buena resistencia a cambios de pH entre 2-10 y es susceptible a muchos desinfectantes químicos viricidas. (Sarfati D. y col., 2001). Su periodo de incubación es de 2 a 15 días (promedio 5 a 6 días). (AlexanderD. J., 1995)

Huésped. Existen más de 236 especies de aves susceptibles al virus de la ENC; algunas, como los patos y gansos, muestran resistencia a cepas muy virulentas para los pollos y rara vez desarrollan la enfermedad. (Sarfati D. y col., 2001; Bustos y col., 1997). El virus también se ha aislado de diversas especies aviares silvestres y en cautiverio, sin manifestación clínica de enfermedad. (Sarfati D. y col., 2001). En estas especies no demuestra su verdadera virulencia sino después de hacer pasaje en aves explotadas técnicamente. (Alexander 1997, 1998, citado por King D. J., 1999).

Ambiente. (Alexander D. J., 1995). Movimiento y presencia de aves silvestres, mascotas, exóticas, de combate, traspatio y comerciales dentro de las explotaciones o zona avícolas. Presencia de cerdos y perros en las granjas. Movimiento indiscriminado de personal, vehículos, equipo de granja en granja, gallinaza, pollinaza, producción de huevos y mortalidades. Diseminación aérea (viento). Agua y alimento contaminado. Vacunaciones. Presencia de vectores: Alphitobius diaperinus, roedores y moscas.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *