Enfermedad de Alzheimer: Haciendo de la Casa un Medio Seguro Medidas de Orden General

Enfermedad de Alzheimer Casa un Medio Seguro
Publicidad

Recomendaciones para el Cuidado del enfermo de Alzheimer

Precauciones Importantes en el Hogar

Dentro de las precauciones es importante reducir al máximo riesgos de accidentes. Hay que identificar al paciente con alzheimer. Por ejemplo, con un pulsera o una placa con teléfonos, dirección y nombres para contactar en caso de que se pierdan, incluso puede ser de utilidad coser etiquetas en la ropa.

Es conveniente también, prevenir o avisar a los vecinos acerca de lo que está ocurriendo y es recomendable no dejar que el paciente guarde documentos importantes; si se pierde, mantenga la calma, busque en su vecindario, pregunte a los vecinos y posteriormente acuda a la policía con una foto reciente para pedir informes y solicitar ayuda.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Después hay que evaluar el porqué aconteció, si hubo modificaciones en el ambiente, si el paciente estaba excesivamente supervisado y restringido o si fue por haberle pedido alguna cosa, que al no entenderla lo hizo sentir presionado o angustiado.

Después de encontrarlo es recomendable salir a dar un paseo y mostrarle puntos de referencia que lo puedan guiar u orientar ante una situación similar.

Quizá no sean necesarias estas medidas en la etapa inicial de la enfermedad, pero es recomendable anticipar algunas situaciones. Los miembros de la familia y personas que conviven en el mismo ambiente, deben ser avisados de la posibilidad de empeoramiento de la demencia, de la confusión, irritabilidad y agresividad cuando presencian sin entender discusiones entre personas.

Evitar el Atragantamiento en Paciente con Alzheimer

Una situación de emergencia común en estos pacientes con alzheimer es el atragantamiento, ya que puede estar dañada la capacidad de deglución. La primera precaución es prevenirla, es decir, no hay que dar al paciente alimentos difíciles de tragar como pastillas, nueces, chicles; se recomiendan alimentos suaves y semisólidos.

Publicidad

Es recomendable no alimentar al paciente de alzheimer acostado, adormilado o agitado, ya que se favorece la aspiración. Si el paciente se está ahogando o asfixiando con algún alimento, lo mejor es intentar sacarlo con la mano. O ponerlo de pie y colocarse detrás del paciente abrazándolo y haciendo presión en la zona localizada inmediatamente debajo de las costillas.

El manejo del Dinero en Paciente con Alzheimer

Algunos pacientes con alzheimer que aún mantienen un alto grado de autonomía, comienzan a presentar problemas en relación a su independencia. Y pueden realizar actos que terminan por perjudicarlos al poner en riesgo su seguridad física y económica. Por lo que el control del dinero y de sus bienes, son factores importantes que se traducen en sentimientos de independencia y responsabilidad.

Es fundamental para el paciente que esta transición se realice gradualmente. Ya que el retirarle bruscamente todos sus bienes y valores, puede causarle gran inseguridad. Es muy importante que en la etapa inicial, la familia se reúna y defina la situación de las finanzas del enfermo.

Trabajo con Alzheimer

Otra pérdida importante, no sólo emocional sino también económica, a la que se enfrentan los pacientes, es cuando se retiran completamente de su trabajo. Se sugiere hablar con el jefe inmediato ya que él puede ir cambiando su ocupación, asignándole tareas de menor responsabilidad pero ayudándolo a sentirse útil.

Esta pérdida también se puede sustituir por ocupaciones domésticas o actividades alternativas. Haciéndolo sentir activo, útil y positivo. Cuando los pacientes se jubilan o se retiran, es común que sobrevengan estados depresivos que deberán ser evaluados y tratados.

Los miembros de la familia y personas que conviven en el mismo ambiente. Deben ser avisados de la posibilidad de empeoramiento de la demencia, de la confusión, irritabilidad y agresividad cuando presencian sin entender discusiones entre personas. Enfermedad de Alzheimer: Síntomas y Evolución

Manejar o Conducir con Alzheimer

Una actividad que puede resultar peligrosa y que debe ser restringida es manejar o conducir. Intente explicar el porqué de la restricción, enfatizando que es por razones de salud.

Deficiencias Visuales en Paciente con Alzheimer

Es importante corregir deficiencias visuales porque se mejorará la relación con el mundo exterior. Los anteojos deberán utilizarse con una correa para evitar que se pierdan y es aconsejable tener siempre otro par de repuesto.

Publicidad

La demencia provoca dificultad para identificar colores suaves. Así como pisos y alfombras con figuras geométricas, por lo que deberán usarse colores contrastantes. Es importante mantener al paciente en un ambiente con buena iluminación. Y tratar de mantener las luces encendidas desde antes del atardecer e incluso durante la noche, ya que esto le dará al paciente paz, calma y tranquilidad.

Los pasamanos o barandales y las escaleras deberán ser contrastantes con las paredes. A las puertas de vidrio deberán colocárseles cintas adhesivas de colores a la altura de los ojos, para evitar accidentes.

La audición es también un sentido muy importante. Ya que al haber cambios en la comunicación, se puede presentar un serio defecto en la calidad de vida del paciente. El tono de voz utilizado para permitir un mejor entendimiento no debe ser agudo ni muy fuerte, sino suave, sereno y confiable. También se deberá mantener contacto visual cada vez que se quiera explicar o decir algo.

Toda y cualquier alteración posible de corregir o mejorar, se deberá tratar adecuadamente. Cuanto más temprano se detecte el problema, mayor será la posibilidad de corregirlo. Si el paciente utiliza aparatos auditivos, será necesario también contar con un par de repuesto.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Paciente Con Alzheimer, Cuidado En El Hogar, Salud