Antibióticos Naturales o Plantas Medicinales para la Urticaria o Alergia en la Piel
Te hablaremos de una afección muy común en las personas y como una especialidad de la dermatología, como lo es Todo sobre la Urticaria. Qué es, características, síntomas, tipos, causas, factores de riesgo y consecuencias. Así como remedios caseros para las lesiones cutáneas edematosas, medidas preventivas y tratamientos para la enfermedad cutánea o alergia en la piel.
Qué es la Urticaria
Es aquella enfermedad dermatológica, caracteriza por reacciones alérgicas sobre la piel, originando lesiones cutáneas edematosas cambiantes y con prurito o picazón.
Así pues, reacción de la piel por razones inmunológicas o no y con ronchas que producen picazón.
Características de la Urticaria
Enfermedad alérgica de la piel, muy frecuente en cualquier edad, el 25% de la población ha sufrido de esta afección.
Su principal rasgo son ronchas rojas o habones con picazón, no deja secuela, puede ser aguda con lesiones menor a 6 semanas o crónica siendo mayor que la anterior.
Además desencadena por fenómenos inmunológicas o no inmunológicas, su tratamiento con medicamentos antihistamínicos y corticoides.
Síntomas de la Urticaria
El cuadro clínico de la enfermedad cutánea o alergia en la piel es: ronchas rojas del color de la piel sobreelevadas, irritación, hinchazón, picazón o ardor. También descamación, hormigueo, calor y en casos graves angioedema como la inflamación de la garganta.
Tipos de Urticaria
La clasificación de la enfermedad cutánea o alergia en la piel es:
- Aguda: lesiones hasta 6 semanas
- Crónica: meses o años
- Itermitente
Por otro lado, urticaria acuagénca o alergia por el agua, urticaria a frigore o frio, urticaria por contacto, urticaria autoinmune, colinérgica, vasculitis urticariana, urticaria a Pucse y a palta.
(Lea También: Remedios Caseros para la Artrosis)
Causas
La etiología de la enfermedad cutánea o alergia en la piel es:
Reacciones alérgicas a medicamentos como la penicilina, alimentos como huevos, trigo, mariscos, soja u otros, alérgenos en el aire, ciertos ingredientes específicos y el nitrido sódico en productos cárnicos.
También picadura de insectos, contacto a ciertas plantas, trastornos autoinmunes, agentes patógenos, ansiedad o nervios, estrés, frio, sudoración, ejercicio físico, factores ambientales, infecciones virales y bacterianas.
Factores de Riesgo de la Urticaria
Antecedentes familiares y en la persona afectada con urticaria, angioedema y reacciones alérgicas.
Consecuencias de la Urticaria
Los efectos de la enfermedad cutánea o alergia en la piel son:
No supone ningún riesgo grave de anafilaxia o de muerte, vergüenza, incomodidad y dificultad para dormir.
Su gravedad es cuando el angioedema produce hinchazón de la garganta o legua bloqueando las vías respiratorias.
Remedios Caseros Naturales para la Alergia en la Piel
Los principales antibióticos naturales y plantas medicinales para la urticaria son:
Compresas frías:
Para reducir los vasos sanguíneos aplicar una ducha con agua fría o cubitos de hielo con un paño sobre la piel.
La avena:
Con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que ayuda aliviar la comezón o picazón. Puedes aplicarla al bañarte con harina de avena.
Cebolla:
Consumir en los alimentos por sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias.
Vinagre de manzana:
Reduce la inflamación y la picazón. Puedes aplicar como una compresa con un algodón o en la tina con agua fría por 20 minutos.
Bicarbonato:
Con propiedades antiinflamatorias y ayuda a equilibrar el pH en la piel. Puedes darte un baño o preparar una pomada con 4 cucharadas del anterior en 12 de agua destilada, luego aplicar sobre la parte afecta dejando actuar por 10 minutos y finalmente retirar con agua fría.
Aloe vera o sábila:
Con grandes propiedades para mitigar diversos problemas de la piel y el gel aplicado sobre el área afectada ayuda a reducir o calmar la picazon por la urticaria.
Jalea real:
Muy utilizado en la dermatología y para reducir los síntomas de las alergias en la piel, se coloca en un frasco, con un hisopo se aplica en la zona afectada por 15 minutos y se remueva con agua fría.
Sauco:
Hervir en ½ de agua 3 cucharadas de esta flor, reposar y aplicar con una gasa o algodón.
(Lea También: Remedios Caseros para el Hormigueo)
Manzanilla:
Por sus propiedades antiinflamatorias que alivian los síntomas de esta enfermedad. Hervir la flor de manzanilla, reposar, colar y aplicar con un algodón sobre la piel.
Leche de magnesio:
Aplicar directamente sobre la parte afectada.
Zarzaparrilla:
Para depurar la sangre, preparar hirviendo por la noche en 1lt de agua 1 raíz de la primera y en la mañana tomar una cucharada.
Toronjil, salvia y ortiga:
La combinación de estos 3 en 1lt de agua sin endulzar y tornar 3 tazas por día.
Malva:
Con hojas o flores finas, combinar con mantequilla para una mezcla homogénea que debes aplicar con gasas estériles sobre la zona afectada.
Otras hierbas como infusiones:
Diente de león, tila, perejil, valeriana, caléndula, té, etc.
Medidas Preventivas y Tratamiento
Como siempre la educación como prevención ante cualquier problema, higiene personal, dieta evitando ciertos alimentos con reacciones alérgicas como el atún, mariscos, quesos, leche, clara de huevo, cítricos, frutos secos u otros.
Además tomar duchas frías, evitar rascarse, evitar el agua caliente, usar ropa suelta, evitar el contacto con sustancia alérgicas, antihistamínicos, corticoides con prescripción médica, fitoterapia y consultar al médico especialista en dermatología.
Ningún remedio casero o planta medicinal debe ser sustituto del tratamiento médico
Remedios Caseros Naturales o Plantas Medicinales para la Urticaria o Alergia en la Piel
Compresas, harina de avena, ajo, cebolla, sábila, vinagre de sidra, bicarbonato de sodio, jalea real, sauco, manzanilla, leche magnesia, zarzaparrilla, toronjil, salvia, malva, ortiga, perejil, tila, té y otras.
Autor: José Pineda
Estimado jose, infinitas gracias por la informacion. Es posible nos compartiera tratamiento para abordar la urticaria desde su raiz? Por que lo que recomienda es solo para tratar sintomas, pero debe haber algo que causa la urticaria verdad?
Ana Isabel gracias por tu comentario. No contamos con personal capacitado para responder tu pregunta, para conocer la causa se debe establecer un diagnóstico al paciente y eso debe realizarlo un profesional de la salud. Te sugerimos consultar con un médico. Feliz día!
Excelente, estos remedios que menciona si te fijas bien vienen incluidos en varios medicamentos o cremas, sin embargo prefiero usar la medicina de mis abuelos las plantas medicinales; que acá se mencionan me parecen muy bien.
Estos baños son para refrescar la piel.mas no sirven para quitarnos la uticarias ni los médicos pueden quitarnos estás alegrías tan feas.que nos dan esto lo puede matar a a uno como personas muy horrible.estas uticarias ya que no hay medicamentos que nos las quite.
Buenas noches, algún líquido o infusión fría para beber. El agua en solitario no me está gustando y tengo unas ganas tremendas de beber CocaCola