Proceso de Reciclado de Basura o Materia Orgánica
Vamos hablarte del procesamiento de material a partir de compuestos orgánicos, como lo es Todo sobre el Reciclaje Orgánico; qué es, objetivos, características, fuentes, proceso, como reciclar desde casa, ventajas, importancia, ejemplos y resumen del proceso para el reciclado de la basura orgánica.
Qué es el Reciclaje Orgánico
El reciclaje de materia o basura orgánica, es aquel proceso que consiste en la recuperación o transformación de los desechos a partir de compuestos orgánicos naturales, originados de seres vivos o aquellos que estuvieron o fueron parte de algún organismo y que son susceptibles a degradarse biológicamente en un tiempo rápido.
Objetivos del Reciclaje Orgánico
La finalidad del reciclaje de materia orgánica, es lograr el procesamiento de los residuos provenientes de los restos de alimentos, de seres vivos o parte de estos, convirtiéndolos en compostaje y este como abono o alternativa a los fertilizantes químicos.
(Lea También: Cómo reducir el plástico)
Características
Tipo de reciclaje que se aprovecha de la materia orgánica, por medio de compost u otras formas de tratamiento de la basura natural, formada por materia inerte y energía, tienen un proceso rápido de descomposición, a partir de los desperdicios que menos contaminan. Además es fácil de reciclar y valorizar, se está empleando en los biocombustibles y los 2 métodos principales son el compostaje y vermicompostaje.
Fuentes de los Residuos Orgánicos
Los principales residuos orgánicos son los provenientes de restos de frutas, verduras, huesos, restos de carne, comida en mal estado, poso de café, restos de infusiones, papel de cocina sucio, servilletas, serrín, excremento de perro, bolsas compostables, malas hierbas u otros de origen doméstico, comercial e industrial.
Proceso de Reciclaje Orgánico
Cómo Reciclar los Residuos Orgánicos desde el Hogar
El reciclaje orgánico doméstico, comienza con la separación de todos los residuos en su lugar, organizarlos para unirlos, hacer el compost y finalmente usarlo como abono orgánico para el jardín, plantas o huerta.
Ventajas del Reciclaje de Orgánico
Reducción de dichos desechos, reducción de los gases de efecto invernadero, horro de energía, mejora de la calidad del aire u otros recursos naturales, ahorro de recursos, mejoramiento de la calidad del suelo, biocombustibles, generación de trabajo, sustentabilidad y conservación del medio ambiente.
(Lea También: Recogida Selectiva de Basura)
Importancia del Reciclaje Orgánico
Los beneficios del reciclaje de materia orgánica son:
- Alternativa a los combustibles fósiles
- Disminución de la basura orgánica en los vertederos
- Reducción de la contaminación y mitigación a otros problemas ambientales
- Abono y mejoramiento de la calidad del suelo
- Agua en calidad de riego
- Combustible
- Energía
- Reutilización
- Ahorro energético y económico
- Fuente de empleo y riqueza
- Nuevos productos o materias primas
- Seguridad sanitaria
- Multiplicación del reciclaje
- Conservación del ambiente
- Mejor calidad de vida o bienestar humano
Ejemplos
- Compost
- Vermicompostaje
- Abono
Resumen
En conclusiones, el reciclaje de basura o materia orgánica; es el proceso de recuperación de los desechos naturales proveniente de los alimentos, restos de vegetales, excrementos de animales u otros recursos de los organismos vivos. Mientras que, la materia inorgánica proviene de los elementos originados por el hombre y requiere de mayor tiempo para su desintegración.
Definitivamente, el proceso de reciclado orgánico parte de la recolección, separación y organización para su compostaje, vermicompostaje y aprovechamiento como abono para el mejoramiento de la tierra o diversos beneficios sociales, económicos y ambientales.
Autor:
José Pineda
T.S.U En Evaluación Ambiental
www.temasambientales.com