Población de Individuos de la misma Especie
Te hablaremos de un término empleado en biología o la ecología, como un grupo reproductivo e interactivo entre sí y con el entorno, como lo es Todo sobre la Población Biológica; que es, características, tipos, interacción, ejemplos, importancia y resumen del conjunto de Organismos o Individuos de la misma Especie
Qué es la Población Biológica
Hace referencia al conjunto de individuos u organismos de una misma especie que se relacionan, interactúan, comparten ciertas características biológicas, reproductivas, ecológicas y en un mismo biotopo.
Características
Animales de las mismas especies que coexisten en un mismo lugar y tiempo, poseen ciertas características entre sí, su objeto de estudio es la biología de poblaciones, término utilizado en biología, genética, evolución o ecología, y sus principales atributos para definir las diferentes poblaciones son las siguientes:
- Potencial biótico; capacidad para reproducirse en óptimas condiciones o disponibilidad de los recursos y especialmente de las hembras.
- Resistencia Ambiental; factores bióticos y abióticos que impiden logar el potencial como: (agua, refugio, alimento e interacciones con otras poblaciones).
- Capacidad de carga; es la cantidad promedio de las especies que coexisten cuando la curva se encuentra en fase de equilibrio o al número máximo de individuos que un biotopo puede soportar
- Patrones de crecimiento; se refiera a la gráfica representativa de la tasa de crecimiento y con las siguientes etapas a saber: (fase lenta o larga, fase logarítmica o logs y fase estable o de equilibrio).
- Tasas de natalidad y mortalidad; se refiere a la cantidad de indiviudos que nacen por unidad de tiempo y la cantidad que muere, donde ambos hacen referencia a la densidad poblacional de organismos que coexisten por unidad de superficie.
Tipos de Población Biológica
Según sus relaciones la clasificación del conjunto de Individuos de la misma Especie es:
- Poblaciones familiares; unión por parentesco entre los individuos
- Poblaciones gregarias; transporte o movilización de individuos no emparentados con el objetivo de migración, defesa o alimentos como: (golondrinas, langostas, sardinas o bancos de peces).
- Poblaciones estatales; miembros especializados en dividir el trabajo entre ellos y sin vivir de forma aislada como: (las abejas, hormigas o termitas).
- Poblaciones coloniales; proceden de un miembro primitivo unido como: corales y medusas.
Interacción de la Población Biológica
Es aquella relación intraespecífica de los organismos de la misma especie y compiten por: recursos del ambiente, reproducción y denominación social.
Ejemplos de Población Biológica
- Las colmenas de abejas que están integradas por los organismos de la misma especie.
- Una manada de leones y la familia humana, ambos ejemplos de una población familiar.
- Los cardúmenes de peces que interactúan con otros individuos y ejemplo de población gregaria.
- Una colmena de hormigas sin vivir separados, con diferentes funciones y son ejemplo de una población estatal
- Los corales que extienden su colonia sobre el lecho marino y ejemplo de población colonial.
Importancia
Los principales beneficios del conjunto de individuos de una misma especie en un área geográfica y en el tiempo son: obtención de alimentos, facilidad para la caza, asociación para protegerse contra los depredadores, reproducción de los sexos en el grupo, cuidado y protección de las crías.
En conclusión, la población biológica, de organismos o de individuos de la misma especie; que conviven, se relacionan en un mismo lugar-tiempo y con los principales atributos que la definen como el potencial biótico, resistencia ambiental, capacidad de carga, patrones de crecimiento y tasa de natalidad-mortalidad.
Autor:
José Pineda
www.temasambientales.com
T.S.U En Evaluación Ambiental
muy interesante, pero me gustaría dar a conocer los destrozos ecológicos que causan invasores del cerro las estancia del municipio de Yumbo Valle del Cauca, donde estan arrasando una reforestación que se hace para mitigar la contaminación, el cerro en mención lo circundan 8 barrios y ninguno tiene zonas verdes. ¿Qué podemos hacer?
Desde el Ministerio del medio ambiente, ¿qué ayuda nos podrían brindar para proteger el cerro la estancia Yumbo Valle del Cauca, por los destrozos ecológicos y ambientales y sociales, causados por invasores? desde 2001 aparece dentro del PBOT como uso forestal, 8 barrios lo circunda y en cada uno de ellos no tiene zonas verdes.
Buenos días, no somos el ministerio de medio ambiente, este es un portal de contenido. Debes comunicarte directamente, saludos!