Relaciones Interespecífica e Intraespecífica

Anteriormente te explicábamos que es una población biológica, ahora vamos hablarte Todo sobre las Interacciones Biológicas. Que son, características, clasificación, tipos de relaciones, ejemplos, importancia y resumen de las relaciones interespecífica e intraespecífica.

Qué es una Interacción Biológica

Es la relación entre el conjunto de organismos o individuos dentro de un ecosistema o de una comunidad biológica

Características de las Interacciones Biológicas

Relaciones interespecífica e intraespecífica entre las especies de un ecosistema, las primeras son entre especies diferentes y la segunda con organismos de la misma comunidad. Pueden ser positivas o negativas. Además, son parte vital del medio ambiente, son diversas, cambian de una especie una a otra en mutualismo y entre otros rasgos.

Clasificación de las Interacciones Biológicas

Neutralismo; donde interactúan 2 especies sin ningún beneficio o perjuicio.

Mutualismo; interacción entre 2 individuos de diversas especies, obteniendo beneficios y mejoramiento de su aptitud biológica.

Simbiosis; relación obligatoria entre especies y obtiene beneficios.

Protocooperación; beneficio mutuo entre organismos o poblaciones y se puede dar de forma separada.

Amensalismo; relación donde se perjudica a una y neutral para la otra.

Comensalismo; todo lo contrario, a la anterior donde sale beneficiada una y la otra neutal.

Inquilinismo; se beneficia una, la otra no es beneficiada y ni perjudicada.

Facilitación; algunas de las especies se benefician.

Competencia; aptitud o adecuación biológica que es reducida como efecto de otra especie.

Depredación; especie que es mayor, captura y se alimenta de la presa.

Parasitismo; una sale beneficiada y la otra no, siendo más pequeño que el huésped.

Alelopatía; interacción entre diferentes especies, donde uno daña o elimina por sustancias químicas.

Exclusión mutua; especie que aparta a una por alteración del hábitat común o viceversa.

Relaciones Interespecífica

Asociación o interacción entre individuos de especies diferentes de una comunidad y las principales beneficiosas son: mutualismo, comensalismo, protocooperacion y simbiosis.

Por otro lado, las relaciones perjudiciales o antibiosis son: parasitismo, depredación, competencia y inquilinismo.

Relaciones Intraespecífica

Interacción biológica entre la misma especie y la competencia se da entre dos individuos que compiten por un territorio, alimentos, reproducción e imponencia sobre los demás. Es decir, la competencia es mayor cuando el especio y alimento son limitados

En cuanto, a la asociación de individuos para lograr beneficios como: obtención de alimentos, facilidad para cazar, protección ante depredadores, reproducción por proximidad, el cuidado y la protección de las crías.

Ejemplos de Interacciones Biológicas

  • Abejas con división de trabajos.
  • Garza azulada con una presa
  • Competencia entre 2 ciervos macho

Importancia de las Interacciones Biológicas

Los principales beneficios positivos de la relaciones biológicas son: flujo constante de materia o energía, polinización, dispersión de semilla, facilidad para la caza, obtención de alimentos, reproducción, protección ante los depredadores, cuidado de las crías, mantenimiento del ecosistema, equilibrio ecológico en la naturaleza y otros beneficios.

En conclusión, las interacciones biológicas son las relaciones interespecífica e intraespecífica bióticas entre organismos, pudiendo ser favorable en cooperación o perjudiciales por la competencia. Definitivamente, se dan en asociaciones de poblaciones familiares, gregarias, estatales, coloniales, competencia intraespecífica y la territorialidad.

Autor:
José Pineda
T.S.U En Evaluación Ambiental
www.temasambientales.com

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!