Progreso Económico en Función de Conservar el Medio Ambiente para Satisfacer las Necesidades Presentes sin Comprometer la de las Futuras Generaciones
Desarrollo Sostenible. Ante todos los problemas que existen en el planeta como consecuencia del crecimiento de la población, el desarrollo económico y tecnológico que ha impactado sobre los recursos naturales, el medio ambiente y en efecto sobre la calidad de vida de las sociedades. Es que hay que buscar un nuevo cambio social, económico, político y cultural. Que permita garantizar y conservar el entorno para las presentes y futuras generaciones. Es decir, toda la humanidad tiene la responsabilidad de construir un nuevo mundo, donde el desarrollo no implique destruir los elementos de la naturaleza dando origen a cantidades de problemas ambientales, que ponen en riesgo la vida humana y la de la tierra.
En ese sentido, resulta importante hoy más que nunca un cambio de conducta, comportamiento, explotación, consumo y una forma de utilizar conscientemente los recursos naturales para lograr un desarrollo que permita un progreso que conserve el medio ambiente, la diversidad biológica, la vida, y todo el potencial de la naturaleza para satisfacer las necesidades de los niños presentes, sin poner en peligro la de las futuras generaciones que merecen una mejor calidad de vida.
El Nacimiento del Termino y sus Propósitos
Por esta razón, surge en 1987 con mucha popularidad el término de Desarrollo Sostenible. Ante la crisis ecológica que el mismo hombre ha originado por su explotación descontrolada de todos los recursos naturales, produciendo un desequilibrio que pone en riesgo la vida en el planeta. Pero en especial la de las presentes y futuras generaciones. Así pues, el desarrollo sostenible es aquel progreso donde la humanidad haga uso consciente de explotar de forma racional todos los recursos que brinda el entorno natural para asegurar las necesidades presentes, sin comprometer la de las futuras generaciones.
Po lo tanto, el desarrollo sostenible es la responsabilidad que tiene toda la humanidad de conseguir lograr un progreso económico que no termine con la salud de la población como consecuencia de la destrucción del medio ambiente. De ahí que, este término de desarrollo sostenible sea conservar los recursos naturales, los ecosistemas, la biodiversidad. Entre muchos otros componentes del ambiente que son los que mantienen un equilibrio en el planeta y que, gracias al desarrollo económico convencional del hombre, es que actualmente hay un desequilibrio que está rompiendo con la salud y calidad de vida de todos.
Por consiguiente, el desarrollo sostenible es la mejor alternativa ante el actual desarrollo económico que sobreexplota y contamina el aire, agua, suelo, flora y fauna. Para satisfacer sus necesidades presentes, pero comprometiendo las de las futuras con graves problemas ambientales que deterioran la calidad del ambiente, la salud y vida de la humanidad.
Por otra parte, el desarrollo sostenible busca que la actividad social y económica asegure y mantenga el medio ambiente.
Haciendo uso eficiente de los recursos renovables y no renovales, así como también reducir la contaminación por medio de las energías renovables. La protección de la diversidad biológica y los ecosistemas, el reciclaje. El estudio de impacto ambiental, entre otros aspectos ambientales para mejorar la calidad de vida de toda la humanidad.
Asimismo, entre los principales objetivos del desarrollo sostenible para transformar el futuro de la sociedad y del medio ambiente. Para una mejor calidad de vida en el planeta son:
- Reducir la pobreza en todos sus aspectos.
- Reducir el hambre y promover una agricultura ecológica.
- Garantizar una buena salud para una calidad de vida.
- Garantizar una educación integral y de calidad en todas las sociedades.
- Lograr una igualdad entre toda la humanidad y los países.
- Garantizar el agua y el saneamiento ambiental.
- Garantizar y promover las energías limpias o sostenibles
- Garantizar y promover el desarrollo económico sostenible, así como el empleo digno y productivo para todos.
- Fomentar la innovación y la construcción sostenible.
- Lograr el ordenamiento territorial sostenible.
- Fomentar la producción y consumo sostenible.
- Promover y fomentar medidas de solución ante el cambio climático y el calentamiento del planeta.
- Garantizar la conservación de los recursos acuáticos y marinos para el desarrollo sostenible.
- Promover el uso sostenible de los bosques, ecosistemas y la biodiversidad para así luchar contra la desertificación, degradación de las tierras y la extinción de especies en el planeta.
- Promover la paz y la justicia en todas las sociedades.
El Futuro del Desarrollo Sostenible y sus Implicaciones
Sin duda alguna, son muchos los objetivos del desarrollo sostenible para construir un mundo mejor, pero que el más importante para asegurar y garantizar una mejor calidad de vida, es un desarrollo económico y social con el medio ambiente y todos sus recursos naturales. Al mismo tiempo, la ejecución de proyectos sostenibles para reducir los impactos ambientales de las actividades humanas y progresar sin tener que destruir los entornos naturales.
Del mismo modo, el desarrollo sostenible es el progreso en función de ejecutar proyectos sostenibles y sustentables con el medio ambiente. Así como cualquier otra actividad de la humanidad que conlleve a asegurar los recursos de la naturaleza por medio de prácticas, hábitos y comportamientos responsables para garantizar esa calidad de vida en el planeta.
Finalmente, la humanidad no debe poner en riesgo la salud y el único hogar para las presentes y futuras generaciones por medio de la explotación irracional de los elementos del ambiente. Todas las actividades humanas deben y tienen que ser sostenibles con el medio ambiente.
En sí, la sociedad en general ante los problemas ambientales que destruyen la calidad de vida de todos, debe inmediatamente sin perder tiempo, promover la agricultura ecológica, energías renovables, la sostenibilidad, la movilidad sostenible. El consumo responsable, el turismo ecológico, entre otras actividades o proyectos sostenibles. Para lograr el verdadero progreso económico, social y ambiental que garantice la salud humana y del ambiente para una calidad de vida de todos en el planeta.
El Desarrollo Sostenible es la Sostenibilidad Económica, Social y Ambiental para una Mejor Calidad de Vida de las Presentes y Futuras Generaciones
Autor:
José Pineda
T.S.U En Evaluación Ambiental
http://www.temasambientales.com
Señores: encolombia, reciban un cordial saludfo y gracias por el acceso a su información sobre el medio ambiente y desarrollo sostenible.
Atentamente, Roberto
Gracias Roberto por tu visita!
Muchas gracias por los datos brindados. Felicitaciones por tan excelente articulo.
Saludos!
buena aportación sobre nuestro medio ambiente y el desarrollo sostenible, un agradecimiento señores Encolombia por tan valioso tema.
Gracias Leonidas por tu comentario, feliz día!
muy buena la información, muchas gracias
Gracias a ti Laura por visitarnos, feliz día!
Disculpe, me podría brindar la fecha exacta de la publicación. Lo necesito para un trabajo de la universidad.
Cuando fue lanzado este artículo?
Buenos días Samantha, este artículo es de octubre de 2017.
Saludos,