Ureterocistoplastia, Discusión

Publicidad

Indudablemente la ureterocistoplastia tiene importante ventajas cuando se compara con la enterocistoplastia como son:

• El hecho de evitar una resección y una anastomosis intestinal
• El hecho de que el urotelio no es absortivo ni secretorio
• No se compromete el aporte nutricional del paciente en el post operatorio
• El procedimiento puede ser realizado extraperitonealmente conservándose indemne la cavidad abdominal en caso de requerirse diálisis peritoneal.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Al no realizarse anastomosis intestinales, la posibilidad de complicaciones como estenosis o fístulas se evita así como la presencia de hernias internas. La ausencia de producción de moco hace que la incidencia de litiasis y de infección sea más baja. Dado que se trata de aumento con urotelio mismo no se describen complicaciones metabólicas. Si el procedimiento se realiza extraperitoneal en caso de una ruptura de la plastia de agrandamiento el cuadro puede ser menos desastroso1.

Entre las desventajas de la uretero­cisto­plastia vale la pene mencionar que su uso se limita a pacientes que presentan megauré­teres, aunque experimentalmente se están realizando esfuerzos en la búsqueda de métodos para dilatar artificialmente los uréteres, preservando la función de la unidad renal correspondiente. Otro punto en contra es que si la unidad renal correspondiente al mega­uréter es funcional, se requiere de procedimientos como la TUU para poder usar el segmento ureteral correspondiente.

Aunque son pocos los casos de uretero­cistoplastia por ser esta un técnica reciente, Cendrom13 reporta 5 pacientes con seguimiento mayor de 4 años en los que la vejiga tiene una capacidad entre 200 y 400 cc., 50% mayor a la capacidad pre operatoria, con presiones vesicales entre 20 y 60 cm. de H2O, con una distensibilidad adecuada de la vejiga, y con residuos post-miccionales elevados que hacen necesario el cateterismo intermitente.

Vale la pena mencionar algunos puntos con respecto a la técnica. Es claro que los pacientes requieren una evaluación preopera­toria completa, tanto desde el punto de vista anatómico como funcional, con los métodos diagnósticos disponibles. Debe realizarse preparación estricta del colon ante la eventualidad de que la plastia con uréter no sea posible, o cuando se considere usar segmentos intestinales o el apéndice con otros objetivos (Mitrofanoff, Malone). La orina debe estar estéril antes del procedimiento.

Publicidad

Si concomitantemente es necesario realizar nefrectomía, el paciente puede ser abordado por una lumbotomía y se debe intentar en este procedimiento preservar la vascula­tura renal que irriga el uréter proximalmente. Para la reconstrucción de la vejiga se recomienda una incisión mediana infraumbilical extraperitoneal que facilita la movilización del uréter. Este debe ser movilizado cuidadosamente mediante la colocación de reparos. Consideramos que, aunque no hay en la literatura reportados casos de complicaciones de la ureterocistoplastia por la detubularización completa del uréter, es válido mantener los 3 cm. distales sin detubularizar para preservar la irrigación de la arteria vesical superior. El uréter detubularizado en configurado en “U”, “S” o “W”. Autores como Pugach1 refieren que la vejiga puede ser abierta en el plano coronal, desde el meato del uréter a utilizar hasta la región contralateral. En los 4 casos realizados por nosotros la vejiga se abrió sagitalmente desperitonizando la cúpula vesical. Con la vejiga abierta se interpone el segmento ureteral reconfigurado, haciendo la anastomosis con suturas absorbibles. Es conveniente dejar sonda uretral, sonda de cistostomía y dren prevesical. En el post operatorio los pacientes deben ser mantenidos con hidratación adecuada. Nosotros usual­mente realizamos cistografía radiológica de control entre los 10 y los 14 días del post-operatorio; si no se demuestra extravasación, retiramos la sonda uretral e iniciamos el cateterismo intermitente. Si la evolución es adecuada y no hay dificultades con el cate­terismo, retiramos la sonda de cistostomía. El seguimiento de estos pacientes debe ser cuidadoso con controles ecográficos para evaluar el aparato urinario superior y con cisto­grafía radiológica y urodinamia para evaluar los resultados del procedimiento.

Conclusiones

Aunque nuestra serie de casos es corta y con complicaciones relativamente inusuales en este tipo de procedimientos (perforación hacia la cavidad abdominal y muerte en un caso y cistolitiasis en otro), la uretero­cisto­plastia es una alternativa válida en el manejo de los pacientes que requieren un plastia de agrandamiento, con indudables ventajas sobre las enterocistoplastias y con desventajas que hacen necesaria la adecuada esco­gen­cia del paciente.

Bibliografía

1. Pugach, J.L., McLorie, G.A. y Khoury, A.E.: Uretero­cystoplasty: Overview and surgical technique. Dialogues in Pediatric Urology, 21 (8): 2-4, 1998
2. Churchill, B.M., Aliabadi, H., Landau, E.H., McLorie, G.A. et al.: Ureteral bladder augmentation. J. Urol., 150: 716-720, 1993
3. Bellinger, M.F.: Ureterocystoplasty: A unique method for vesical augmentation in children. J. Urol., 149: 811-813, 1993
4. Wolff, J.J. y Turzan, C.: Augmentation uretero­cystoplasty. J. Urol, 149: 1095, 1993
5. Gosalbez, R. y Kim, C.O.: Ureterocystoplasty with preservation of ipsilateral renal function. J. Ped. Surg., 31: 970-975, 1996
6. Dewan, P.A. y Condron, S.K.: Extraperitoneal ureterocystoplasty with transureteroureterostomy. Urology, 53: 634-636, 1999
7. Adams, M.C., Brock, J.W., Pope, J.C. y Rink, R.C.: Ureterocystoplasty: Is it necessary to detubularize the distal ureter?. J. Urol., 160: 851-853, 1998
8. Churchill, B.M., Jayanthi, V.R., Landau, E.H., McLorie, G.A. y Khoury, A.E.: Ureterocystoplasty: Importance of the proximal blood supply. J. Urol., 154: 197-198, 1995.
9. Lailas, N.G., Cilento, B. y Atala, A.: Progressive ureteral dilation for subsequent ureterocystoplsty. J. Uro., 156: 1151-1153, 1996
10. Ikeguchi, E.F., Stifelman, M.D. y Hensle, T.W.: Ureteral tissue expansion for bladder augmentation. J. Urol., 159: 1665, 1998
11. Stifelman, M.D., Ikeguchi, E.F. y Hensle, T.W.: Ureteral tissue expansion for bladder augmentation: A long-term prospective controlled trial in a porcine model. J. Urol, 160, 1826-1829, 1998
12. Landau, E.H., Jayanthi, V.R., McLorie, G.A., Churchill, B.M. y Khoury, A.E.: Renal transplantation in children following augmentation uretero­cystoplasty. Urology, 50: 260-262, 1997.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ureterocistoplastia, Discusión - Urología. IX - No. 1