Síndrome del X Frágil, Diagnóstico

Publicidad

Hasta hace poco se consideraba que la prueba citogenética era el medio definitivo para identificar el sín-drome del X frágil. Esta prueba consiste en inducir el punto frágil in vitro cultivando los linfocitos del paciente afectado en un medio especial depletado de ácido fólico y timidina; no obstante, como es muy laboriosa y no es totalmente fiable para el diagnóstico prenatal o para la detección de los portadores clínicamente normales, ha sido sustituida prácticamente por las técnicas de biolo-gía molecular como el Southern blot y amplificación genómica (PCR). Mediante ellas se puede determinar el tamaño de las secuencias repetidas CGG y diagnosti-car de forma directa el síndrome del X frágil.1,2,3

En la actualidad, el manchado de Southern es el método de elección para el análisis genotípico del locus del cromosoma X frágil; tiene una especificidad del 100% y una sensibilidad cercana al 100% para todas las mu-taciones del cromosoma X frágil, permitiendo, ade-más, identificar a todos los portadores. 2,3

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Test Clínico como Predictor de Niños con X Frágil

Debido al carácter variable de las manifestaciones clínicas y que en el niño pequeño el fenotipo es más sutil, varios autores sugieren el uso de puntajes de se-lección que contemplen los signos clínicos y conduc-tuales más frecuentes.

Un trabajo al respecto,4 realizado en la ciudad de Oviedo (España), valoró la utilidad de un test de 6 criterios clínicos, en 70 niños con diversos grados de retraso mental y alteraciones conductuales, como método de preselección de los niños candidatos para estudio genético, que puede servir de guía en nues-tro medio para sospechar el diagnóstico 4 (Tabla 1).

Tabla 1: Test clínico de preselección de síndrome del X frágil

Parámetro

0

1 2 Puntuación
Retraso mental (C.I) >85 70-85 <70 0 1 2
Historia familiar de retraso mental No + ++ 0 1 2
Facies alargada No Algo Presentes 0 1 2
Orejas grandes No Algo Presentes 0 1 2

TDAH

No Hiperactividad Ambos 0 1 2
Conducta autista No Una Más de una 0 1 2

TDAH = Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Publicidad

De los 70 varones estudiados, 14 (20%) presentaron la mutación completa, mediante la prueba de Southern-blot y todos estos (100%), alcanzaron más de 6 puntos en el test, mientras que sólo el 3,6% de los otros niños del estudio pudieron alcanzar siquiera 6 puntos.

Los criterios con mayor sensibilidad fueron el retra-so mental (100%) y el déficit de atención (100%), y los más específicos la presencia de orejas grandes (96,4%) y la historia familiar de retraso mental (89,3%).

Lo anterior permite concluir que el test fue lo sufi-cientemente sensible y específico para ser aplicado.

Tratamiento

Aunque aún no se conoce un tratamiento específi-co para este síndrome, el pediatra tiene la misión de coordinar el manejo más adecuado, que incluye farma-coterapia, terapia del lenguaje, terapia ocupacional, ase-soramiento y educación especial, todo ello dependien-do de las necesidades individuales de cada persona afectada.3,9

A continuación se darán unas guías de seguimien-to y supervisión del paciente con síndrome del X frá-gil, que serán de utilidad al pediatra, tomadas del Comité de Genética de la Academia Americana de Pediatría. 5

Evaluación de Rutina

Existen áreas que deben ser evaluadas en cada visita debido a la frecuencia aumentada en estos pacientes y que el pediatra habrá de tener en cuenta:

• Al momento de hacer el diagnóstico revise la histo-ria familiar y sugiera asesoría genética.
• Revise el plan reproductor futuro de los padres, in-cluyendo el riesgo de recurrencia y el diagnóstico pre-natal.
• Evalúe el estado emocional de los padres y la rela-ción interfamiliar.
• Evalúe el prolapso de válvula mitral.
• Evalúe la posibilidad de otitis media recurrente y recomiende exámenes audiológicos si es necesario.

Supervisión de 1 Mes hasta 1 Año

• Examine crecimiento y desarrollo. Pueden estar normales.
• Observe la presencia de hipotonía, rabietas e irritabilidad.
• Recomiende programas de intervención temprana.

Publicidad

Supervisión de 1 A 5 Años

• Evaluación oftalmológica para detectar estrabismo, detectado en el 40 % de los pacientes, miopía, ptosis y nistagmus.
• De los 3 a 5 años evalúe problemas ortopédicos: escoliosis, pie plano. Este último amerita tratamien-to sólo si se hace sintomático.
• Evalúe al niño para hernias inguinales.
• Evalúe el desarrollo motor y del lenguaje entre los 3 y los 5 años.
• Revise el programa preescolar del niño.
• Evalúe el comportamiento hiperactivo y las conductas autistas para una posible intervención terapéutica.

Supervisión de los 5 a los 13 Años

• Evalúe la efectividad de la intervención en el comportamiento.
• Discuta con los padres y hermanos cómo afrontan los problemas de comportamiento del niño.
• En conjunto con los profesores revise la situación escolar y las siguientes técnicas educativas:
• Presentación visual de la información.
• Atención individualizada.
• Terapia del lenguaje y ocupacional.
• Aulas de clase para grupos pequeños.

Supervisión de los 13 a los 21 Años

• Evalúe: la hiperactividad puede disminuir pero los pro-blemas de atención y la timidez pueden persistir.
• Discuta su desarrollo sexual físico y psíquico, además de la fertilidad.
• Revise los mecanismos genéticos y los riesgos de recurrencia con los pacientes.
• Evalúe la necesidad de intervención psicológica.
• Evalúe la necesidad y disponibilidad de orientación vocacional.

Nuevos Horizontes

Los nuevos horizontes terapéuticos apuntan a la terapia génica y a la terapia de reemplazo de la proteína, como esperanzadoras formas de corregir definitivamen-te el trastorno que subyace en esta enfermedad.3,6 En la primera de ellas se busca estudiar a fondo el gen mutado, con el fin de determinar si un gen saludable similar pue-de ser insertado dentro de las células de los individuos afectados, remplazando por tanto al gen mutado e in-efectivo. La segunda modalidad terapéutica descrita pretende estudiar el producto proteínico faltante debido a la mutación, de tal forma que la proteína pueda ser suple-mentada de una fuente externa.

Muchos investigadores creen que el tratamiento mé-dico, cuando esté disponible, será capaz de ayudar a los individuos con X frágil de todas las edades; así mismo, algunos expertos piensan que la proteína faltante tiene una función reguladora más que estructural en el cerebro y que es necesaria a través de toda la vida de la persona.3,6

Referencias

  • Lemieux B. Trastornos ligados a los cromosomas, en Neurolo-gía pediátrica de Swaiman, 2 a ed. Editorial Mosby 1996, Pag. 376-83.
  • Flannery AV y cols. The Fragile X Syndrome. Biochimica et. Biophysica acta. 1271. 293-303.
  • What is Fragile X?. Conquer Fragile x Foundation *450 Royal palon Way* Suite 400* tel 5618339941 mail @ cfxf.org.
  • Mazzocco M, Myers GF, Hamner JL, Panoscha R, Shapiro B, Reiss A. The prevalence of the FMR1 and FMR2 mutations among preschool children with language delay. J Pediatr 132: 795 – 801, 1998
  • Reiss A, Lee J, Freund L. Neuroanatomy of fragile X syndrome: The temporal lobe. Neurology 1994; 44: 1317-1324.
  • Fernandez Carvajal I, y cols. Eficacia de un test clínico como preselección de niños con sospecha de síndrome de X frágil, en: Anales Españoles de Pediatría 2001; 54 (4).
  • Committee on Genetics. Health Supervision for children with Fragile X Syndrome. Pediatrics 1996; 98 (2).
  • De Vries BBA, Halley DJ, Oostra BA. The Fragile X Syndrome. J. Med Genet 1998; 35, 579-589.
  • Knight S, Hirst M. and Davies K.E. Molecular studies of the Fragile X Syndrome. Disease Markers 1992; 10: 1-5.
  • Laval S, Blair H,. Hirst M,. Davies K,. and Boyd Y.Mapping of FMR-1, the gen implicated in the Fragile X linked mental retardation, on the mouse x chromosome, Genomics 1992; 12: 818-821.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síndrome del X Frágil, Diagnóstico - Pediatría. 37 Nº 3