Materiales y Métodos: Reconstrucción del Ligamento Cruzado Posterior

Publicidad

Descripción Anatómica

En 1991 se inició el proceso de evaluación de rodillas procedentes de especímenes amputados; dos observadores, en forma independiente, se encargaron de procesar 4 rodillas a las que se retiraron los tejidos blandos, disecándola por capas preservando finalmente tan solo la cápsula, el mecanismo extensor y las estructuras subyacentes. En la totalidad de los especímenes se observó el ligamento meniscofemoral posterior extendiéndose desde el cuerno posterior del menisco externo hasta la cara externa del cóndilo femoral interno inmediatamente por detrás de la insersión proximal del LCP. En forma dinámica se pudo constatar cómo se tensa esta estructura al extender la rodilla traccionando y rotando el menisco durante este movimiento. Luego de resecar el ligamento menisco femoral posterior, el LCA y el cóndilo femoral externo para mejorar la exposición, se realizó la disección del LCP; no se encontraron fascículos independientes en forma absoluta sino grupos de haces densamente adheridos entre sí separados unos de otros por un tejido más laxo que permitió a los investigadores, en las cuatro ocasiones, separar en forma roma y sin mayor dificultad los diferentes grupos fasciculares.

En todas las rodillas se encontraron 4 grupos fasciculares con una inserción constante tanto en el fémur como en la tibia (Foto 1). En la tibia se encontraron dos fascículos de inserción posterior, uno externo (rojo) y otro interno (amarillo) y dos fascículos de inserción anterior, uno externo (azul) y otro interno (verde) (Foto 2). Decidimos denominar los fascículos de acuerdo con su inserción en la tibia dado que su posición no varía con los diferentes grados de flexión de la rodilla; de acuerdo con esto los cuatro grupos fasciculares se denominarán en adelante así:

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Foto 1

Foto 2

1. Haz posteroexterno (rojo)
2. Haz posterointerno (amarillo)
3. Haz anteroexterno (azul)
4. Haz anterointerno (verde)

En el fémur, con la rodilla en extensión, los fascículos anteriores se insertaron en la región anterior del surco, adyacentes al margen condral, siendo anterior la inserción del fascículo anteroexterno; los fascículos posteriores se insertaron en forma independiente de modo que el haz posteroexterno (rojo) se localizó sobre la inserción del fascículo anterointerno (verde) y el haz posterointerno (amarillo) se insertó inmediatamente detrás e interno al fascículo anterointer-no (verde). Con la rodilla en esa posición los haces descritos no se cruzan entre sí, tan solo se dirigen hacia le región interna de la rodilla para buscar su inserción femoral.

Con la rodilla en flexión de 90 grados (Figura 1) observamos que los grupos anteriores (verde y azul) se hacen superiores en el surco situándose en posición 10 a 10 y media en la rodilla izquierda y 1 a 1 y media en la rodilla derecha, mientras que el fascículo posterointerno (amarillo) se proyecta espacialmente hacia adelante, quedando a las 9 en una rodilla izquierda y a las 3 en una rodilla derecha. Por último, el haz posteroexterno (rojo) se localiza por detrás de los grupos mencionados. Es de anotar cómo los grupos anteriores se hacen verticales a medida que la rodilla se va flejando.

En cuanto al tamaño relativo de cada uno de los grupos fasciculares encontramos que los haces anteriores (verde y azul) correspondían cada uno más o menos al 25% del diámetro del LCP, el haz posteroexterno (rojo) representa el 30% a 35% y el posterointerno (amarillo), el resto del diámetro total.

Publicidad

Con el objeto de evaluar el comportamiento tensil de los grupos fasciculares durante los diferentes grados de flexión de la rodilla, se abrazó cada uno de los haces con una lazada de sutura y se procedió a evaluar en forma subjetiva la tensión de los mismos en las diversas posiciones. Cabe anotar que dicho procedimiento fue realizado antes de resecar el cóndilo femoral externo, el ligamento menisco-femoral y el LCA. En forma arbitraria se asignó una calificación a la sensación percibida por los examinadores al traccionar los fascículos del LCP así:

+
++
+++
mínima tensión percibida.
moderada tensión percibida.
máxima tensión percibida.

Los resultados observados fueron los siguientes:

POSICIÓN

45°

90°

ANTEROEXTERNO
ANTEROINTERNO
POSTEROEXTERNO
POSTEROINTERNO

+
+
++
+++

++
++
++
++

+++
+++
++
+++

Estos resultados, si bien son subjetivos, ilustran dos hechos previamente sugeridos por otros autores: el primero es que no existe un comportamiento isométrico para la mayoría de las fibras del ligamento cruzado posterior, el segundo es que los fascículos descritos muestran comportamientos diferentes (lo cual fue consistente en las diversas disecciones).

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Materiales y Métodos: Reconstrucción del Ligamento Cruzado Posterior