Laennec, el inventor del estetoscopio y maestro de la tuberculosis

Laennec, el inventor del estetoscopio y maestro de la tuberculosis
Publicidad

René Théophile Hyacinthe Laennec, vivió 45 años. Nació en Quimper, Francia en 1781 y murió en 1826 de tuberculosis. “Laennec era un hombre pequeño y enjuto, de aspecto tan enfermizo como sus pacientes”. Se le considera uno de los grandes clínicos de su época y el más ilustre de los clínicos respiratorios. Es el padre de la auscultación al inventar el estetoscopio, del griego stethos = pecho, corazón y skopeu = observar. Como hombre, fue descrito como «increíblemente polifacético, era buen filólogo, músico, cazador, dibujante, grabador y administrador, además de ser un genio médico y un hombre bueno”. (Lea también: Linfangioleiomiomatosis pulmonar. Caso radiológico)

Carlos Awad García, MD*; Francisco González A. M.D.M. Sc.**
* Médico Especialista en Medicina Interna y Neumología – Hospital Santa Clara. Bogotá.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Biografía de Laennec

Laennec vivió la época de la revolución y contrarrevolución francesa al quedar su casa al frente de la Place du Bouffai, donde a diario se realizaban las ejecuciones. Pasó la adolescencia en Nantes en casa de un tío médico.

A los 19 años de edad, becado, viajó a París a la Escuela Médica para iniciar los estudios de medicina, en los que pronto se distinguió. Fue alumno de Corvisart, médico personal de Napoleón y de Dupuytren, famoso por la descripción de la contractura que lleva su nombre. Una vez graduado, trabajó en el Hospital Necker donde fue nombrado médico en 1816, a los 35 años de edad.

René Théophile Hyacinthe Laennec

Alcanzó gran prestigio en vida al crear el método anátomo-clínico, según el cual comprobaba en el cadáver los hallazgos auscultatorios que encontraba en vida. Examinó y auscultó gran número de pacientes con tuberculosis por lo que describió la gran variedad de soplos pulmonares y los diferentes tipos de estertores respiratorios.</p>

La historia cuenta que en 1816, al examinar a una joven enferma cuya gordura hacía difícil oír los latidos del corazón y recordando un juego de niños que había visto, Laennec enrolló una hoja de papel en forma de cilindro, aplicó uno de los extremos sobre el pecho de la paciente y el otro a su propio oído y pudo oír el corazón «de una manera más clara y más distinta de lo que jamás había escuchado mediante la aplicación del oído desnudo».</p>

Publicidad

De l’auscultation médiate ou traité du diagnostic des maladies des poumons et du coeur fondé principalement sur ce nouveau moyen d’exploration

Libro  De l auscultation>Publicó en 1819, su libro “De l’auscultation médiate ou traité du diagnostic des maladies des poumons et du coeur fondé principalement sur ce nouveau moyen d’exploration” en donde describió el estetoscopio como un cilindro de madera, cedro o ébano, de cuatro centímetros de diámetro y treinta de largo, perforado por un agujero de seis milímetros de anchura y ahuecado en forma de embudo en uno de sus extremos.

En dicha obra, que causó gran sensación en París, describió los sonidos que oyó con el estetoscopio, creó nuevos términos como pectoriloquia, egofonía, crepitación, estertor y detalló enfermedades no conocidas hasta entonces.

Asimismo, en 1822 dictó la cátedra de Medicina en el Colegio de Francia sucediendo a Corvisart. En 1826, el año de su muerte, apareció la segunda edición de su obra con el simple título de “Traité d’auscultation mediate“.

En esta edición, Laennec contó que se había cortado por lo menos en siete ocasiones al trabajar con cadáveres de tuberculosos e hizo más énfasis en una ocasión, cuando al examinar unas vértebras tuberculosas, la sierra le erosionó el índice de la mano izquierda y se inoculó el bacilo; refirió con detalle el desarrolló de la lesión que apareció tras el accidente.

Al parecer el contagio ocurrió en 1802, año en el cual moría de meningitis tuberculosa, Xavier Marie Francois Bichat, predecesor de Laennec en la patología. Relatando su propia condición médica Laennec escribió: “vigor disminuido a la mitad desde París, visible pérdida de peso, sensaciones más o menos perceptibles de fiebre”. Su enfermedad, paradójicamente, no fue diagnosticada hasta que se encontró en estado avanzado.

Contribuciones de Laennec a la historia de la medicina

Tres son las principales contribuciones de Laennec en la historia de la Medicina: 1. La invención del estetoscopio, 2. La delimitación de cuadros semiológicos de enfermedades cardíacas y pulmonares y 3. La descripción de lesiones anátomo-patológicas.

La invención del estetoscopio que constituyó un notable avance también generó inquietud en la época, por cuanto algunos pacientes consideraban que podría tratarse de un método quirúrgico, en tanto que los médicos consideraban incómodo su transporte.

Se podría decir que Laennec, al inventar un instrumento que se interponía entre el paciente y el médico, inició los métodos diagnósticos y transformó la práctica de la medicina. Complementó el método tradicional, de hacer preguntas a los pacientes e interpretar sus respuestas con la interpretación de lo hallado con un instrumento, del cual, puede decirse, el estetoscopio fue el primero.

Publicidad

Lesiones anatomo-patológicas

En cuanto a la descripción de lesiones anátomo-patológicas, Laennec caracterizó múltiples en sus excelentes descripciones, entre ellas: bronquiectasias, enfisema, edema e infarto pulmonar, neumonía lobar y gangrena pulmonar, neumotórax, pleuresía, tuberculosis pulmonar y el compromiso tuberculoso de otros órganos, como las meninges.

Laennec realizó sin temor minuciosas autopsias a los pacientes con tuberculosis, a diferencia de los patológos Morgagni y Valsalva, quienes preferían no exponerse a la enfermedad. En una carta Morgagni, le decía a Laennec: Joven, apártate de los cadáveres de los consuntivos”.

Laennec reconoció, más de 50 años antes del descubrimiento del bacilo, que los tubérculos y el exudado gelatinoso y caseoso correspondían a la misma enfermedad y no, a dos distintas como se creía entonces; se dio cuenta, sin usar el microscopio, que una forma podía transformarse en otra.

Esta teoría unitaria, en donde el tubérculo era la enfermedad y la consunción la forma pulmonar o donde hubiere tubérculos había enfermedad, revolucionó la concepción que se tenía de la tuberculosis. La creencia dualista, apoyada por Virchow, patólogo alemán, iba a persistir hasta el descubrimiento del bacilo tuberculoso por Koch en 1882.

Virchow arremetió contra la idea de Laennec

Lo responsabilizó de haber limitado el desarrollo de la enseñanza de la tuberculosis. Y postuló que los tubérculos y la neumonía caseosa eran dos entidades diferentes.

Laennec refirió el orden de frecuencia del compromiso sistémico por los tubérculos, “bronquios y glándulas mediastinales, glándulas cervicales, glándulas mesentéricas, glándulas en todas partes del cuerpo, hígado, próstata, la superficie peritoneal y pleural, epidídimo, vasos deferentes, testículo, bazo, corazón, útero, cerebro, los cuerpos vertebrales”.

Una concepción equivocada de Laennec fue pensar que la tuberculosis no era contagiosa y consideró que la enfermedad era resultado de la vida en las ciudades a causa de la miseria y no por contagio o infección. Laennec, también expresó pesimismo frente al tratamiento de la enfermedad, el cual consideró absurdo. “la enfermedad tuberculosa es como las afecciones cancerosas: absolutamente incurable”.

Laennec y la medicina respiratoria

Laennec es, indudablemente, un gigante de la medicina, de la medicina respiratoria y de la tuberculosis. Su maestría en el arte de la observación clínica, en el ejercicio cotidiano de la meticulosa correlación anátomo-clínica y en su intuitiva búsqueda constituyen ejemplo que debe seguirse.

Con razón dijo de él Osler: “El descubrimiento por Laennec del arte de la auscultación, por virtud del cual, por medio de las alteraciones de los ruidos normales del tórax, podían reconocerse varias enfermedades del corazón y los pulmones, dio inmenso ímpetu a la investigación clínica.

Los aportes de Laennec al estudio de las enfermedades de los pulmones, del corazón y de los órganos abdominales, realmente establecieron los fundamentos de la moderna clínica médica”.

Bibliografía 

1. Chretien J. Tuberculosis. The illustrated of a disease. Hauts de France, 1998.
2. Haas F, Sperber Haas S. The origins of Mycobacterium tuberculosis and the Notion of Its Contagiousness. En: Rom WN, Garay S. Tuberculosis. Boston: Little, Brown and Co, 1996:3 -19.
3. Osler W. Aequanimitas (3a. ed). Filadelfia:The Blakiston Company, 1942.
4. Rueda G. Apuntaciones sobre la historia de la tuberculosis. Rev Col Neumol 1991;3:15-192.
5. Sakula A. R. T. H. Laennec 1781 – 1826: His life and work: A bicentenary appreciation. Thorax 1981;36:81-90.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Laennec: padre de la auscultación al inventar el estetoscopio