Editorial, seguimiento y tratamiento del asma

Seguimiento y tratamiento del asma
Publicidad

Definitivamente el aspecto más importante en el seguimiento y tratamiento del asma es la educación, sin embargo, las herramientas aunque sencillas son generalmente subutilizadas. El conocimiento del paciente o de su acudiente de la enfermedad y detección precoz de la crisis ha permitido el autocontrol, evitando hospitalizaciones innecesarias por crisis asmática. (Leer también: Imagen broncoscópica: falsa ruta, complicación de traqueostomía)

Seguimiento al manejo del asma

El manejo a necesidad es la piedra angular del cuidado del asma en todos los grupos de edad, con lo que se ha logrado disminuir hospitalizaciones, consultas extras y atención por urgencias, con la consecuente disminución de ausencia laboral y escolar.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Esta medida además es muy importante en la reducción de costos. Sin embargo, el manejo de autocontrol esta basado generalmente en la aparición de síntomas, quedando entonces sin diagnóstico precoz algunas crisis.

Medición del pico flujo

El papel de la medición del pico flujo para monitorización en conjunto con los síntomas en los adultos ha sido muy útil para detectar deterioro de la función respiratoria en pacientes quienes no han notado modificación en sus síntomas.

Y es que insistir en este punto es relevante, ya que es causa del retardo en el inicio del tratamiento y mortalidad en crisis de asma la pobre percepción de las exacerbaciones por parte del paciente.

El conocer el resultado de las pruebas de función pulmonar en el asma modifica la decisión terapéutica en 20% razón por la cual las guías internacionales recomiendan su uso para evaluación de la seguridad.

Publicidad

Sin embargo, los pacientes con PEF normal pueden tener alteración de las pruebas de función pulmonar, por lo que el valor aislado no se recomienda para seguimiento y mucho menos para el diagnóstico.

Definitivamente la variabilidad del PEF es el dato útil en el manejo del paciente asmático, pero tiene el inconveniente de requerir reentrenamiento y por tanto educación que debe ser dada por el médico que indica la medición.

Desconocimiento de la enfermedad

El desconocimiento de la enfermedad por parte del paciente o de sus padres dificulta el seguimiento, la clasificación y por tanto el tratamiento. Se han utilizado múltiples estrategias para lograr la educación, como videos, juegos de mesa, juegos interactivos, libros de bolsillo, Internet, etc.

Una buena educación en asma incluye: información acerca de broncoespasmo e inflamación, uso correcto de los medicamentos, uso del pico flujo, importancia del seguimiento adecuado.

Los cuestionarios son instrumentos que se usanpara medir aspectos subjetivos como ocurre en las enfermedades respiratorias. El éxito de ellos definitivamente se determina por la sencillez y facilidad para que los pueda contestar paciente. El paso más importante para cumplir con su objetivo, es la validación en la población donde se utilizarán.

Tenemos la oportunidad de ilustrarnos mejor sobre estos temas con el artículo del doctor Carlos Rodríguez, (5) quien nos orienta hacia la educación de los pacientes asmáticos en la población pediátrica.

Bibliografía

1. Bellia V, Pistelli F, Giannini D, Scichilone N, Catalano F, et al. Questionnaires, spirometry and PEF monitoring in epidemiological studies on elderly respiratory patients. Eur Respir J 2003; 21: Suppl 40, 21s – 27s.
2. Goldstein M, Veza B, Dunky E, Dvorin D, Belecanech G, Haralabatos I. Comparisons of peak diurnal expiratory flow variation, postbonchodilatador FEV1 responses, and methacoline inhalation challenges in the evaluation of suspected asthma. Chest 2001; 119: 1001-1010.

3. Eid N, Yandell B, Howell L, Eddy M, Sheinkh S. Can peak expiratory flow predict airflow obstruction in children with asthma? Pediatrics 2000; 105: 354 – 358.
4. Wensley D, Silverman M. Peak flow monitoring for guided self-management in childhood asthma. A randomized controlled trial. Am J Respir Crit Care Med 2004; 170: 606 – 612.
5. Rodríguez C, Sossa M. Validación de un cuestionario de conocimientos acerca de asma. R. Col Neumolog 2004; Vol 16 Nº 3: 162 – 168.

Publicidad

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguimiento del asma y su tratamiento | Editorial médica