Hospitalización por Trastornos Ginecológicos

Publicidad

De acuerdo con un gran estudio, 1 de cada 14 internaciones hospitalarias en EE.UU. de mujeres en edad reproductiva se produce a causa de un trastorno ginecológico, entre los que el leiomioma uterino es el diagnóstico más común.

Fuente: American Journal of Obstetrics & Gynecology 2010; in press

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Issue 03 – 24 Mar 2010

Investigadores de los Centros Estadounidenses de Control y Prevención de Enfermedades, en Atlanta, Georgia, analizaron datos de la Muestra Nacional de Internaciones (NIS, su acrónimo en inglés) del Proyecto de Costos y Utilización de Atención Médica, que abarcaron las hospitalizaciones de mujeres de 15-54 años de edad en el período 1998-2005. La NIS recopila la información de aproximadamente el 20% de los hospitales comunitarios de Estados Unidos.

El objetivo del estudio fue determinar la contribución de los trastornos ginecológicos a las internaciones hospitalarias en EE.UU. e investigar las tendencias a lo largo del tiempo. Para algunos análisis, los investigadores subdividieron a las mujeres en dos grupos basados en la edad: mujeres en edad reproductiva (definidas como mujeres de 15-44 años) y mujeres “maduras” (45-54 años de edad).

Al reportar sus hallazgos en un nuevo trabajo a ser publicado en American Journal of Obstetrics & Gynecology, los investigadores(Whiteman MK y cols.) dicen que los trastornos ginecológicos dieron cuentas del 7% (cerca de 1 de cada 14) de todas las hospitalizaciones de mujeres de 15-44 años, y del 14% (1 de cada 7) de todas las hospitalizaciones de mujeres de 45- 54 años de edad.

Publicidad

En general, para todas las mujeres (15-54 años), los diagnósticos ginecológicos más comunes fueron los siguientes:

• Leiomioma uterino (el que representó el 29% de todas las hospitalizaciones en las que el diagnóstico principal fue una condición ginecológica).
• Trastornos menstruales (13%).
• Endometriosis (10%).
• Prolapso genital (7,4%).
• Quistes ováricos benignos (6,9%).
• Enfermedad pélvica inflamatoria (6,4%).

Un desglose de estos porcentajes por edad mostró que los trastornos menstruales, la endometriosis, los quistes ováricos benignos y la enfermedad pélvica inflamatoria fueron más comúnmente diagnosticados en las mujeres de 15-44 años que en las mujeres de más edad. Por el contrario, los leiomiomas uterinos y el prolapso genital fueron más comúnmente diagnosticados en las mujeres de 45-54 años que en las mujeres más jóvenes.

Los investigadores identificaron algunos cambios significativos en las tasas de hospitalización para ciertas condiciones a lo largo del período 1998-2005: la tasa de hospitalización por trastornos menstruales aumentó un 36%, de 9,8 cada 10.000 mujeres en la población general en 1998 a 13,3 cada 10.000 en 2005.

Este aumento ocurrió principalmente en las mujeres mayores de 25 años; la tasa fue estable en las mujeres de 15-24 años de edad. La menstruación excesiva representó la mayoría de las internaciones por trastornos menstruales.

A lo largo del mismo período, se observaron reducciones significativas en las tasas de hospitalización por enfermedad pélvica inflamatoria, prolapso genital, quistes ováricos benignos y endometriosis. La tasa de hospitalización por leiomioma uterino continuó inalterada.

Los investigadores discuten posibles explicaciones de estos hallazgos en su trabajo completo.

Aunque comentan que no hay una explicación clara para el aumento de la tasa de hospitalización por trastornos menstruales, sugieren que las disminuciones observadas en la tasa de hospitalización por otras condiciones podrían deberse a que más mujeres son tratadas en forma conservadora mediante terapias médicas y/o procedimientos que pueden llevarse a cabo en las clínicas ambulatorias.

Publicidad

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hospitalización por Trastornos Ginecológicos