Gastroenterología: Estudio Nutricional

Diseño del Estudio, Sujeto y Métodos y Definición de Conceptos

Diseño del Estudio

Universo: Pacientes hospitalizados de ambos sexos mayores de 60 años, en un Hospital de tercer nivel de Santafé de Bogotá, Distrito Capital de Colombia y del Ancianato de la ciudad de Arbeláez (Cundinamarca).

La muestra estuvo constituida por dos grupos: el primero fueron los pacientes internos en los diferentes servicios del Hospital y mayores de 60 años, entre marzo y noviembre de 1996, a los cuales se realizó la evaluación como parte integral de la asistencia del centro. Fueron excluidos del estudio todos los que presentaban amputaciones o prótesis de extremidades; inmovilizaciones que impedían la bipedestación o con yeso; estados sépticos, enfermedades productoras de edema, pacientes con fístulas y en estado crítico.

El segundo grupo lo componían personas mayores de 60 años, de ambos sexos de una institución geriátrica de la ciudad de Arbeláez, departamento de Cundinamarca y con los mismos criterios de exclusión, una vez consintieron en participar en el estudio, previa autorización de su realización por parte de las directivas del centro asistencial. Fueron excluidos todos aquellos que se negaron a participar en el estudio.

El tipo de estudio correspondió al de una encuesta transversal.

Sujeto y Métodos

A cada sujeto le fue practicada una entrevista basada en una proforma que incluía en primer instancia todos los datos demográficos como edad, sexo, procedencia, ocupación, estado civil, grado de instrucción, situación de dependencia o independencia económica, personas a cargo y estrato socioeconómico de la vivienda según la oficina catastral.

La anamnesis general indagaba acerca de los antecedentes personales de enfermedades como hipertensión arterial, infarto de miocardio, angina de pecho y diabetes mellitus; el consumo actual y previo de bebidas alcohólicas, tabaco, café, y medicamentos. La anamnesis alimentaria se describe más adelante en forma detallada.

A cada sujeto se le promediaron los valores medidos de las constantes vitales en las últimas 24 horas y se realizó la evaluación nutricional con antropometría completa como se describe más adelante y realizó la Bioimpedanciometría tetrapolar.

Los parámetros bioquímicos fueron anotados los últimos presentes en la historia clínica de cada sujeto y en su defecto fueron sugeridos al médico tratante y medidos si éste los consideraba pertinentes. Finalmente, se anotaron los diagnósticos clínicos comprobados en cada paciente y actualizados durante la evaluación del mismo.

(Lea También: Gastroenterología: Evaluación Nutricional en Adulto Mayor)

Definición de Conceptos y Variables

Medidas antropométricas

1. Talla:

Con el paciente de pie, sin zapatos, con los brazos a ambos lados del cuerpo y mirada al frente, se midió la distancia entre el suelo y la altura máxima del sujeto en centímetros y una exactitud de 0.1 cm.

2. Peso actual:

Previa calibración de una balanza de brazo, graduada en 0.1 Kg, con los brazos descansando a los lados del cuerpo, expresando dicha medida en kilogramos, con una exactitud de 0.1 kilogramos. Se consideraron los valores así:

  • Normal: Peso actual entre 90% y 110% del P. ideal.
  • Déficit: Peso actual menor al 90% del P. ideal.
  • Exceso: Peso actual mayor al 110% del P. ideal.

Los valores de peso ideal fueron obtenidos de las tablas de la Metropolitan Life Ins. Co. de 1983 y según la estructura ósea, estimada a partir de la circunferencia del puño, según el sexo (22).

3. Indice de Masa Corporal:

Correspondió al peso (Kg) dividido por la Talla (m) al cuadrado. Se consideró DNT cuando estuvo por debajo de 20, normal entre 20 y 25, sobrepeso entre 25 y 30 y obesidad > 30.

4. Circunferencia del brazo (CB):

Se tomó dicha medida con el brazo relajado en flexión de 90º, determinando con una cinta métrica la distancia entre el olécranon y el acromion. En el punto medio de dicha distancia se efectuó la medición del perímetro, expresándolo en centímetros y con una exactitud de 0.1 cm. Cada determinación se realizó por triplicado y el valor final correspondió al promedio (23).

5. Espesor del pliegue cutáneo del tríceps (PT):

Con la ayuda de un adipómetro (Slim Guide Caliper) se efectuó al nivel donde se determinó la circunferencia del brazo y por triplicado, expresando en milímetros el valor promedio. El déficit se aceptó cuando el valor obtenido era inferior al percentil 5 según la edad, según las tablas para ancianos (23).

6. Circunferencia muscular del brazo (CMB):

Usando la circunferencia del brazo y el espesor del pliegue cutáneo del trípces se calculó mediante la fórmula: CMB (cm) = CB – (EPCT X 0.314). Se consideró el déficit cuando éste se encontraba inferior al percentil 5 según la edad y según las tablas para ancianos (23).

7. Espesor de los pliegues cutáneos

Bicipital (PB), subescapular (PSE), suprailíaco (PSI) y del muslo (PM). Se determinaron de igual manera cómo se determinó el PT y siguiendo las recomendaciones internacionales (23) con respecto a su localización. No se consideraron valores de normalidad por no disponer de valores de referencia.

8. Circunferencias

Del Puño (CP), abdominal (CA) y cadera (CC): Se determinaron según las recomendaciones internacionales (23) con respecto a su localización y técnica. No se consideraron valores de normalidad por no disponer de valores de referencia. La relación cintura/cadera se estableció para cada paciente.

9. Albúmina sérica:

Se aceptó el valor existente en la historia clínica de cada institución independientemente del método utilizado. Se aceptaron los valores siguientes:

  • Normal ³ 3 5g/dL
  • Déficit < 3. 5 g/dL
10. Recuento total de linfocitos:

Se aceptó el valor existente en la historia clínica de cada institución; el producto del recuento leucocitario y el porcentaje de linfocitos dividido por 100, correspondió al valor total de linfocitos por milímetro cúbico. Sus valores se tomaron así:

  • Normal ³ 1500 x mm3
  • Déficit < 1500 X mm3
11. Clasificación nutricional:

DNT: Se definió como la reducción de por lo menos dos de las variables: pérdida de peso mayor al 10% del usual, Peso actual inferior al 90% del peso ideal, PT y CMB inferiores al percentil 5, albúmina menor a 3.5 y recuento linfocitario inferior a 1500 x mm3.

12. Bio-Impedanciometría (BIA)

Mediante el uso de un impedanciómetro RJL (RJL Systems Inc) se midió la reactancia y resistencia corporales por el sistema tetrapolar. A partir de éstos se determinó la composición corporal en porcentajes del peso total y kilogramos así:

  • Agua corporal total
  • Masa grasa corporal total
  • Masa magra corporal total
13. La densidad corporal

Se estableció mediante la tabla obtenida a partir de las ecuaciones de Durnin y Wormsley (22) y que utiliza la fórmula de Siri para estimar masa grasa.

14. La grasa corporal

Se estimó también mediante las ecuaciones de Nevill y Holder (24) a partir del Indice de masa corporal (IMC).

15. Registro alimentario:

El interrogatorio sobre el consumo de alimentos se realizó por aparte para cada una de las comidas tradicionales (tres comidas y tres entremeses) y otras como la ingestión de alimentos al levantarse, las galguerías, el alcohol y las bebidas azucaradas.

La encuesta alimentaria fue realizada siempre por una estudiante de 7° semestre de Nutrición y Dietética, previa estandarización del procedimiento; las cantidades consumidas por los pacientes fueron establecidos en medidas caseras y convertidas a su peso en gramos de acuerdo a los estándares para cada una de ellas. Del total de encuestas analizadas se sacó un listado de los alimentos allí registrados, tanto individuales como en grupos.

La composición de tales alimentos fue obtenida de las tablas de composición de los alimentos Colombianos de 1988 (25) y fue introducida a una base de datos, que permite la conversión de los alimentos mencionados en gramos a su contenido total en nutrientes.

Cada alimento fue introducido en forma separada y para cada comida (tres tradicionales, tres entremeses y galguerías) y anotando la frecuencia de las mismas (diario, semanal o mensual) durante los últimos meses y en aquellos hospitalizados para el período inmediatamente anterior a su crisis. Los valores así obtenidos fueron convertidos a consumo diario promedio.

Los nutrientes analizados fueron el valor energético, proteínas de origen animal y vegetal, grasas totales, glúcidos, fibras, hierro, fósforo, vitamina B1 y vitamina C. Los datos obtenidos fueron procesados y obtenida la composición de la dieta en los diversos nutrimentos, por computador mediante el programa Appledim del servicio de Nutrición del Hospital Bichat (26).

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *