Rol de la Enfermería en el Triage Avanzado

Rol de la Enfermería en el Triage Avanzado
Publicidad

Una Revisión de Literatura

Hanier Fajardo Rocha 1 Vanessa Galindo Pineda 2 Jacqueline García Romero 3 Kabed González Urueta 4 Sandra Patricia Penagos Suarez 5 Lucy Carolina López 6 Ximena Saenz Montoya 7 Mansur Páez Barroso 8

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Resumen

Objetivo: Analizar la evidencia científica disponible acerca del rol de enfermería en la práctica del triage avanzado. Con el fin de sustentar su futura implementación en una institución de IV nivel de atención.

Método: Se realizó una revisión bibliográfica considerando estudios publicados entre 2002 a 2019. Se seleccionaron 34 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión.

Resultados: En el triage avanzado la enfermera debe cumplir con un perfil específico, acciones propias del cargo, entrenamiento, seguir lineamientos, apuntar a la seguridad y satisfacción del paciente en términos de reducción de los tiempos de espera.

Conclusiones: Se encontró literatura que puede soportar la implementación del triage avanzado en Colombia.

Publicidad

Su aplicación permitiría la realización de exámenes de diagnóstico, antes de la valoración médica. Reduciría el tiempo de espera y estancia en urgencias.

Para ello se requiere la realización de protocolos y formación del talento humano para su aplicación.

Palabras clave: Triage, enfermería de urgencia, clasificación de pacientes, cuidado de urgencia.

Abstract 

Objective: To analyze the available scientific evidence about the role of nursing in the practice of advanced triage, in order to support its future implementation in an institution of IV level of care.

Method: A bibliographic review was carried out considering studies published between 2002 and 2019, 34 articles that met the inclusion criteria were selected.

Results: In advanced triage, the nurse must comply with a specific profile, actions of the position, training, follow guidelines, aim at patient safety and satisfaction in terms of reducing waiting times.

Conclusions: Literature was found that can support the implementation of advanced triage in Colombia. The application of the advanced trial would allow diagnostic tests to be carried out, before the medical evaluation, reduce the waiting time and stay in the emergency room. This requires the realization of protocols and training of human talent for its application.

Key words: Advanced triage, triage, advanced triage system, nursing triage.

Publicidad

Introducción 

El ingreso de un individuo al servicio de urgencias está determinado por la clasificación aplicada denominada triage. Término de origen francés que proviene del verbo “trier”, que significa priorizar, escoger o seleccionar, e implica la utilización de uno o varios recursos dentro de un hospital (1).

En Colombia, la Ley 100 de 1993 estipula que se debe asegurar la atención de los pacientes en salud. Especialmente, en el servicio de urgencias.

Sumado a esto, se estableció en el Artículo 10 del Decreto 4747 de 2007 por el Ministerio de Salud y Protección social. El uso de un sistema de clasificación de pacientes obligatorio. Por parte de los prestadores de servicios urgencias. Así mismo, mediante la Resolución 5596 de 2015 se definen los criterios de selección y evaluación de pacientes en el triage.

Adicional, con el fin de garantizar el derecho fundamental a la salud de los usuarios y el acceso a los servicios de urgencias de calidad la Resolución 5596 de 2015 determina la prioridad para atención de los usuarios.

Basados en las necesidades terapéuticas y recursos disponibles (2).

El aumento en la demanda de los servicios de urgencias:

Ha dado como resultado tiempos de espera prolongados, atención tardía y retraso de la respuesta en atención del dolor (3).

En algunos países como Inglaterra y Australia se han implementado estrategias para agilizar los servicios de urgencias. A través de la formación de enfermeras especializadas a quienes se les otorgan funciones como ordenar exámenes diagnósticos. Suministrar cierto tipo de medicamentos, generar interconsultas e inclusive dar de alta temprana; esto se conoce como triage avanzado de enfermería, con muy buenos resultados donde se ha implementado (4).

El objetivo de esta revisión es analizar la evidencia científica disponible acerca del rol de enfermería en la práctica del triage avanzado. Con el fin de respaldar su implementación en una institución de salud de IV nivel de atención. Lo que traerá como consecuencia la reducción de tiempos de espera, inicio de manejo terapéutico oportunamente, altas tempranas, valoraciones con mayor agilidad y disminución de la congestión del servicio.

(Lea También: Perfil de la Enfermera en el Triage Avanzado)

Metodología 

Se realizó una revisión de literatura, usando las bases de datos EBSCO, Sácielo, Ovid Nursing, PubMed, Cochrane, Google Scholar y Biblioteca Virtual en Salud, realizándose ecuaciones de búsqueda basados en los operadores booleanos.

Para el desarrollo de la búsqueda se formuló la pregunta: ¿Cuál es el rol que desempeña enfermería dentro del triage avanzado?. Se seleccionaron artículos de abordaje cuantitativo y cualitativo publicados entre los años 2002 a 2019, en idioma español, inglés y portugués.

Inicialmente, se escogieron artículos según título, resumen, palabras claves y con acceso al texto completo.

Excluyeron los artículos relacionados con triage extrahospitalario o aquellos en los cuales el triage fuera realizado por médicos o auxiliares de enfermería. Un total, de 34 artículos fueron seleccionados.

Se utilizó la herramienta Critical Appraisal Skills Programme español (CASPe) para la lectura crítica de los artículos.

Categorizaron los resultados de acuerdo con las características en común encontradas en los artículos analizados.

Se tuvo respeto por la propiedad intelectual de los autores. (ver tabla 1 y figura 1).

Artículos con Triage Extrahospitalario

Estudios en el Triage Extrahospitalario

Autores


  • 1 Hanier Fajardo Rocha. Estudiante de maestría en enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: hfajardo@unal.edu.co.
  • 2 Vanessa Galindo Pineda. Estudiante de maestría en enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: vgalindop@unal.edu.co.
  • 3 Jacqueline García Romero. Estudiante de maestría de enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: jacgarciaro@unal.edu.co
  • 4 Kabed González Urueta. Estudiante de maestría en enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: kgonzalezu@unal.edu.co.
  • 5 Sandra Patricia Penagos Suarez. Estudiante de maestría de enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: sppenagoss@unal.edu.co
  • 6 Lucy Carolina López. Enfermera coordinadora de urgencias de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Correo electrónico: Lucy.Lopez@fsfb.org.co
  • 7 Ximena Saenz Montoya. Magister en enfermería. Profesora asociada de la Universidad Nacional de Colombia. xsaenzm@unal.edu.co
  • 8 Mansur Páez Barroso. Magister en educación. Encargado de urgencias de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia. manpaba@hotmail.com

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Triage Avanzado, Rol De La Enfermería, Enfermería