Valoración Inicial de Enfermería

Enfermería en el Ejercicio Clínico Profesional
Publicidad

Estándar operacional

Initial assessment of nursing care: standard operations

Resumen

La valoración inicial es el punto de partida del proceso de atención de enfermería, se considera la base fundamental para identificar necesidades propias del paciente tanto fisiológicas como emocionales. De la asertividad de los datos recopilados depende la priorización de diagnósticos y la pronta ejecución de actividades de intervención que contribuirán de manera positiva en el proceso de recuperación de los pacientes.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

La Enfermería como profesión viene en un proceso de transformación donde el profesional en Enfermería es reconocido como el líder del cuidado de los pacientes. Sus prácticas y acciones deben estar encaminadas a mejorar la salud de los individuos que padecen enfermedades desde un enfoque holístico pero individualizado. A partir de esto la valoración inicial pretende que el profesional en Enfermería actúe e interactúe desde las necesidades propias de cada paciente.

Palabras clave: valoración inicial, valoración funcional, valoración nutricional, valoración del dolor, valoración psicosocial, plan de cuidado.

Abstract

The initial assessment is the starting point in the process of nursing care. It is considered to be the foundation for identification of a patient’s specific physiological and emotional needs. The assertiveness of data collection depends on diagnostic priorities combined with prompt intervention activities to positively contribute to the patient’s recovery.

Nursing as a profession is in a process of transformation in which the nurse is now recognized as a leader in patient care. Nursing practices and actions should always be aimed at improving the health of individuals who suffer from illnesses from a holistic but individualized approach. Based on the initial assessment, nurses must act and interact to meet the needs of each patient.

Publicidad

Keywords: Initial assessment; functional assessment; nutritional assessment; pain assessment; psychosocial assessment; plan of care.

Introducción

La valoración inicial o valoración de las necesidades del paciente constituye la primera etapa del proceso de atención de enfermería y tiene como objetivo identificar las necesidades prioritarias de los pacientes.

La implementación del proceso de atención fue uno de los avances más relevantes que generó la transformación de la Enfermería como disciplina pues permitió que el profesional en Enfermería tuviera su propio método de actuación ante la enfermedad del paciente.

Estas etapas de acción permiten al profesional en Enfermería brindar un cuidado sistematizado, racional y priorizado lo que hace que dicha disciplina sea reconocida como una profesión independiente que desde su rol aporta en la Valoración Inicial de Enfermería, diagnóstico, planeación y ejecución del plan de cuidado de los pacientes.

La Organización Mundial de la Salud, OMS:

En 1977 definió el Proceso de Atención de Enfermería como “un sistema de intervenciones propios de Enfermería sobre la salud de los individuos, las familias, las comunidades o ambos”(1).

Desde la disciplina el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es un término empleado para referirse al método científico aplicado a la práctica de la enfermería. Ha sido definido como un método sistematizado de brindar cuidados humanistas centrados en el logro de objetivos de forma eficiente que consta de cinco fases que son: Valoración Inicial de Enfermería, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación(2).

La valoración inicial fue establecida como la primera fase del proceso de atención pues permite al profesional en Enfermería reunir la información para formarse una clara imagen del estado de salud de la persona, constituyendo la base para el diagnóstico. Las intervenciones y contra la cual se pueden comparar los acontecimientos posteriores en el curso del proceso asistencial(1).

Desde los orígenes de la profesión la Valoración Inicial de Enfermería que debe realizar el profesional en Enfermería ha sido incorporada en los diferentes modelos y teorías de enfermería como parte fundamental del proceder del profesional en Enfermería.

Publicidad

Modelo de cuidado de Virginia Henderson

La base fundamental del modelo de cuidado refiere que el individuo sano o enfermo es un todo completo. Que presenta catorce necesidades fundamentales y el rol del profesional en Enfermería consiste en ayudarle a recuperar su independencia lo más rápidamente posible(3).

Definición de enfermería

La función específica del profesional en Enfermería es ayudar a la persona, enferma o sana, a la realización de las actividades que contribuyan a la salud o a su recuperación (o a una muerte tranquila) que realizaría sin ayuda si tuviera la fuerza. La voluntad o los conocimientos necesarios y a hacerlo de tal manera que le ayude a ganar la independencia lo más rápido posible(3).

Aplicabilidad de la valoración inicial en el modelo de cuidado

En esta fase el profesional en Enfermería debe recopilar los datos del paciente, identificar sus problemas, sus necesidades, las respuestas humanas, limitaciones e incapacidades, a la vez debe priorizar las necesidades iníciales de atención según las 14 necesidades definidas por el modelo.

Modelo de conservación de Myra Estrin Levine

El modelo de conservación define que las personas experimentan la vida como un cambio a través de la adaptación con el objetivo de la conservación. Según Levin el proceso vital es el proceso de cambio(4).

La conservación describe el modo en que los sistemas complejos son capaces de continuar funcionando en circunstancias difíciles. Mediante la conservación los individuos son capaces de enfrentarse a los obstáculos adaptarse y mantener su integridad. El objetivo de la conservación es la salud y la fuerza para enfrentarse a las discapacidades(4).

Su modelo incluye cuatro principios que integrados logran la conservación del paciente.

  • Conservación de la energía
  • Integridad estructural
  • Conservación de la integridad personal
  • Integridad social

Definición de Enfermería

La Enfermería es una interacción humana que incorpora un cuerpo de principios científicos para basar sus decisiones y utilizarlo en la situación adecuada del paciente. La observación sensible y la selección de datos relevantes son la base para decidir las acciones que deben realizar los profesionales en Enfermería(4).

El profesional en Enfermería participa activamente en el entorno del paciente y gran parte de sus acciones favorecen los ajustes que el paciente realiza mientras lucha contra la enfermedad(4).

Aplicabilidad de la Valoración Inicial de Enfermería inicial en el modelo de Conservación
Durante la valoración inicial o estimado el profesional en Enfermería debe generar una evaluación holística. Valorando la persona a través de los cuatro principios de conservación con el objetivo de identificar el principio con déficit que requiere intervención prioritaria(4).

Modelo de Seres Humanos Unitarios de Martha E. Rogers

Rogers plantea que los seres humanos son campos de energía dinámicos que se integran en los campos de su entorno. Tanto los campos del ser humano como los del entorno se identifican por un modelo y se caracterizan por formar un universo de sistemas abiertos(5).

Dentro de su modelo plantea cuatro pilares con los que la persona se interrelaciona:

  • Campos de energía
  • El universo de sistemas abiertos
  • El patrón
  • La pandimensionalidad.

Definición de Enfermería

La enfermería es una profesión aprendida y es tanto una ciencia como un arte. Es una ciencia empírica que, como otras ciencias, se basa en el fenómeno en el que ésta se centra.

El tipo de enfermería que describió Rogers se centra en el interés por las personas y por el mundo en el que viven, papel que encaja a la perfección con la enfermería, puesto que abarca a las personas y al entorno en el que viven(5).

Aplicabilidad de la valoración inicial en el modelo de Seres Humanos Unitarios Martha Rogers define la valoración como un apartado donde se recogen datos de los indicadores de los seres humanos, que permiten identificar los factores que irrumpen la interacción continua y mutua entre el campo humano y el entorno(5).

Teoría del déficit de autocuidado de Dorothea Orem

Orem centra su teoría en el autocuidado definiéndolo como la práctica de las actividades que las personas maduras o que están madurando, inician y llevan a cabo en determinados periodos por su propia parte y con el fin de mantener un funcionamiento vivo y sano. Y continuar con el desarrollo personal y el bienestar mediante la satisfacción de requisitos para las regulaciones funcionales y de desarrollo(6).

Orem etiquetó su teoría de déficit de autocuidado como una teoría general compuesta por las siguientes tres teorías relacionadas:

  1. Sistemas enfermeros: es la teoría unificadora e incluye todos los elementos esenciales.
  2. Déficit de autocuidado: desarrolla la razón por la cual una persona se puede beneficiar de la enfermería.
  3. Autocuidado: describe el porqué y el cómo las personas cuidan de sí mismas

Definición de Enfermería

Servicio dirigido a la ayuda de uno mismo y de otros, que proporciona un entorno que fomenta el desarrollo personal para satisfacer las demandas actuales o futuras.

Aplicabilidad de la Valoración Inicial de Enfermería inicial en la teoría del déficit del autocuidado.

Desde la coherencia de su teoría Orem aplica la valoración primaria como una herramienta sistémica que permite identificar la naturaleza de cualquier déficit de autocuidado en relación con la condición del paciente. Y las razones de su existencia y a su vez calcular la demanda de auto cuidado terapéutico del paciente(6).

Modelo de los sistemas de Betty Neuman

El modelo de sistemas de Neuman está basado en la teoría general de sistemas y refleja la naturaleza de los organismos como sistemas abiertos.

Esta teoría afirma que los elementos que conforman una organización interaccionan entre sí. En éste, además se sintetiza el conocimiento a partir de varias disciplinas e incorpora sus propias creencias filosóficas y la experiencia de la teorista como enfermera, en especial en cuento al desarrollo en el campo mental(7).

Definición de Enfermería

Es la profesión única que se ocupa de todas las variables que afectan a las respuestas del individuo frente al estrés(7).

Aplicabilidad de la valoración inicial en el modelo de los sistemas

El modelo considera que todas las variables afectan simultáneamente al sistema del cliente, estos son: elementos fisiológicos, psicológicos, socioculturales, de desarrollo y espirituales.

Este conjunto de elementos Neuman lo denomina conjunto de persona, durante la valoración inicial el profesional en Enfermería debe identificar las alteraciones o necesidades relacionadas con estas variables(7).

Autor


* Diana Cristina Castellanos Uribe. Enfermera egresada de la Universidad de La Sabana, especialista en Administración en salud con énfasis en Seguridad Social de la Pontificia Universidad Javeriana, Jefe de área 4° piso hospitalización, Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá. , D.C., Bogotá, Colombia.

Correspondencia: dianac.castellanos@fsfb.org.co

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valoración Inicial De Enfermería | Revistas Médicas | Salud