Revista de Actualizaciones en Enfermería

Publicidad

Lo más reciente

Área Quirúrgica: Informe de Gestión Año 2007

Sandra Marcela Cortés Gómez* Resumen El presente informe corresponde a la gestión de la coordinación de enfermería del área quirúrgica...

Seguimientos, Área Quirúrgica

Registro de medicamentos La administración de medicamentos es una de las labores más importantes para la enfermera dentro del proceso...

Entre la Crítica y la Admiración: La Partera Tradicional en Colombia

Celmira Laza Vásquez* Aún hoy es ambigua la imagen de la comadrona porque a la mujer que desempeña este oficio...

El Antiquísimo Arte de las Parteras: Un Poco de su Historia

Una definición popular de la partera tradicional es la expresada por una líder comunitaria de una zona rural. Según ella,...

La Partera Tradicional en Colombia: Una Realidad a Mil Voces

En Colombia, a pesar del aumento significativo del número de partos atendidos institucionalmente por profesionales (en el año 2003 era...

Más Allá de la Crítica: Su Valor Histórico

En la discusión sobre la figura de la partera tradicional se generan dos posiciones claras, tanto desde la investigación como...

Revista de Enfermería: Content, Vol 11 No. 2

EDITORIAL – Nutritional screening: a matter of safety Sonia Echeverri Serrano. ORIGINAL PAPERS – Significance and implications for the caregivers...

Revista de Enfermería: Comité, Vol 11 No 2 Junio

Editora Sonia Echeverri de Pimiento, Enfermera, M.Sc., CNSN Editora asociada Stella Vanegas Morales, Enfermera Especialista Comité Editorial Daniel Gonzalo Eslava,...

Revista de Enfermería: Indicadores a los Autores, Vol 11 No. 2 Junio

La revista “ACTUALIZACIONES EN ENFERMERÍA” pretende actualizar al personal de enfermería tanto en el ambito nacional como internacional en temas...

Editorial: Tamizaje Nutricional, Cuestión de Seguridad

Nutritional Screening: A Matter of Safety Múltiples estudios reportan la prevalencia, causas y factores de riesgo de desnutrición del paciente...

El Significado y las Implicaciones para el Cuidador al Cuidar al Individuo con VIH/Sida

Significance and Implications for the Caregivers in the Care of Patients with HIV/AIDS Maria Fernanda Baeta Neves Alonso da Costa*,...

Análisis de los Resultados, Individuo con VIH/Sida

Caracterización de los sujetos Los sujetos de la investigación fueron dos cuidadoras de portadores de VIH, mayores de 40 años...

Auto Cuidado de los Adultos con Enfermedad Diabética

Relación de los Factores Básicos Condicionantes del Autocuidado y la Capacidad Potencial Relationship Between the Basic Conditioning Factors of Self-Care...

Materiales y Métodos, Auto Cuidarse de los Adultos con Enfermedad Diabética

Estudio de tipo cuantitativo descriptivo correlacional, exploratorio, transversal. La población la comprenden 480 pacientes que asisten a consulta o control...

Hacia la Construcción de un Modelo de Cuidado de Cuidadores de Personas con Enfermedad Crónica

Towards the Construction of a Model of Care for Caregivers of Persons with Chronic Illness Lucy Barrera Ortiz*, Natividad Pinto...

Antecedentes del Modelo de Cuidado de Cuidadores de Personas con Enfermedad Crónica

En 1996 y como respuesta a las de-mandas del país con el cambio del perfil epidemiológico, se propone una nueva...

La Estandarización de Procedimientos o Cuidados como Herramienta de Gestión de Enfermería

Inserción y Cuidado del Catéter Venoso Central1 Standardization of Procedures and Care as Tool of Nursing Management. Placement and Care...

Inserción y Cuidado del Catéter Venoso Central (CVC)

La introducción del catéter venoso central (CVC) ha significado un gran avance en la medicina moderna y su uso generalizado...

Previous Next
Publicidad