Control Prehospitalario de la hemorragia en trauma, Materiales y métodos 

Revista Colombiana de Cirugía
Publicidad

Diseño del estudio 

Este es un estudio cuasiexperimental, aprobado por el comité de revisión institucional de un centro de trauma de nivel I de Cali en febrero del 2018. El objetivo primario fue evaluar si es factible implementar programas de entrenamiento para el control prehospitalario del sangrado en pacientes de trauma en un país de bajos a medianos ingresos. El objetivo secundario fue estimar si existe asociación entre el tipo de entrenador, y los puntajes teóricos y prácticos obtenidos de la evaluación del curso.

Participantes 

Los participantes fueron los estudiantes de pregrado de dos universidades adscritas en Cali, una universidad pública y una universidad privada.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

La convocatoria para el entrenamiento estuvo abierta tanto para estudiantes pertenecientes a programas de salud como para los de otras áreas (por ejemplo, ingenierías, humanidades, ciencias sociales y económicas). La participación para diligenciar los instrumentos con las variables de interés para el estudio, se hizo de forma voluntaria y no requirió de un consentimiento informado.

El grupo de instructores considerados para impartir el curso, estuvo conformado por cirujanos generales y estudiantes de medicina pertenecientes a la Liga de Trauma y Emergencias del Pacífico (LITEP), un semillero de investigación adscrito a la Sociedad Panamericana de Trauma, integrado por estudiantes en diferentes niveles de formación de medicina, cirugía general, cirugía de trauma y emergencias. Todos los instructores recibieron entrenamiento por parte del American College of Surgeons y se encontraban registrados en el curso B-Con.

Curso “Bleeding control” (B-Con) – Control básico del sangrado 

En respuesta a la masacre ocurrida en la escuela primaria de Sandy Hook en Connecticut, EE. UU., en la que, por lo menos, murieron 28 personas, el American College of Surgeons hizo parte del grupo de expertos en trauma conformado por representantes de la comunidad, gobierno federal y organizaciones de respuesta en emergencias, entre otros, para conformar el consenso Hartford.

Este grupo describe al público como respondedor inmediato y la clave para proveer un punto de corte en el control de la hemorragia, con el objetivo de disminuir el número de muertes prevenibles por trauma.

Publicidad

En el 2015, la Casa Blanca hizo el lanzamiento de Stop the bleed, una campaña con varios programas educativos que fueron emergiendo para enseñarle al público los principios básicos para controlar el sangrado.

El uso del torniquete en el campo de guerra en Afganistán e Irak, a menudo por miembros del servicio sin formación en medicina, ha salvado entre 1.000 y 2.000 vidas, lo cual sentó un precedente para que, en el diseño de las estrategias para impartir el curso, se considerara su uso en la población civil 9-11.

El entrenamiento tiene un componente teórico seguido de un componente práctico. Este programa se enfoca en la respuesta inmediata al sangrado, el reconocimiento del sangrado que pone en riesgo la vida y las formas apropiadas para detener el sangrado.

Los tres pilares más importantes están contenidos en el “ABC del sangrado”: A: alerta, llamar para activar el sistema de emergencias; B: Bleeding (sangrado) –encontrar la herida que lo provoca, y C: compresión, aplicar presión para detener el sangrado, por medio de una de las tres técnicas:

cubrir la herida con un trapo limpio aplicando presión directa con las dos manos, usando un torniquete, o empaquetando la herida con gasas o un trapo limpio y luego aplicar presión con ambas manos 12.

El entrenamiento completo (teórico-práctico) tiene una duración de una hora. La práctica se llevó a cabo con un equipo de simulación de extremidades amputadas o heridas profundas, implementado con torniquetes y gasas.

Lea También: Control Prehospitalario de la hemorragia en trauma, Resultados 

Protocolo del estudio 

Los participantes fueron convocados en una fecha para recibir el curso en horarios diferentes a lo largo de un día. Hubo auditorios disponibles clasificados de acuerdo con el tipo de entrenador a cargo de impartir la clase, los cirujanos generales o los estudiantes de medicina. Los participantes se asignaron por subgrupos a cada instructor.

Publicidad

El entrenamiento contempló cinco fases:

  1. Diligenciamiento de un cuestionario con las variables sociodemográficas de interés para el estudio, y evaluación subjetiva de la capacidad de respuesta de los participantes frente a una víctima de trauma que sufre sangrado.
  2. Completar un examen teórico antes del entrenamiento para evaluar los conocimientos sobre las técnicas básicas para controlar el sangrado.
  3. Clase teórica.
  4. Clase práctica en modelos de simulación.
  5. Evaluación teórica y práctica posterior al entrenamiento.

Como instrumento de evaluación antes y después del entrenamiento, se usó la escala de Liker que consta de cinco puntos, para indicar la probabilidad de desempeñar las siguientes tareas:

  1. tomar medidas si fuera la única persona disponible para ayudar a una víctima de sangrado,
  2. aplicar presión correctamente para controlar el sangrado, y
  3. colocar un torniquete a una víctima con sangrado.

La respuesta dada en los términos “Muy probable” y “Probable”, se combinó para indicar la probabilidad de completar las tareas especificadas en las preguntas.

Con la evaluación teórica se determinó el conocimiento de los participantes de los componentes del “ABC del sangrado”. Para la evaluación práctica, se presentó una situación a  cada uno de los participantes, en la cual debían responder en el contexto de una situación de urgencia frente a una víctima de sangrado por fuera de un hospital.

El entrenamiento y la evaluación se hicieron de manera independiente y ningún cirujano o estudiante podía intervenir sobre el curso de la clase o la evaluación de los grupos asignados.

Análisis estadístico 

Para el análisis estadístico se utilizó el programa Stata 14.0™. La evaluación de la distribución de la normalidad de las variables, se hizo con el test de Shapiro Wilk, asumiendo normalidad para aquellas variables que presentaran un valor de p mayor de 0,05. Las variables continuas se presentaron en medias y desviación estándar; y las variables categóricas, en números enteros y porcentajes.

Para el análisis global del puntaje obtenido en la escala de Likert de la probabilidad general de completar las tareas para controlar el sangrado, se presentó la proporción de los sujetos que estarían dispuestos a completar las tareas asignadas antes y después de recibir el entrenamiento; estos resultados se compararon después mediante la prueba t de Student para muestras pareadas, y se estableció un nivel de significancia estadística menor de 0,05.

El estudio de los factores que se asociaron a tener una mayor probabilidad de éxito en los puntajes obtenidos dentro de la evaluación de la eficacia del entrenamiento, se ajustaron de acuerdo con el periodo (antes o después del entrenamiento), el tipo de entrenador (cirujano o estudiante de medicina) y la probabilidad de recibir el entrenamiento estándar (cirujano) versus estudiantes, con un modelo de regresión logística ordinal utilizando el software estadístico RGui, con el que se estableció un nivel de significación menor de 0,05 para las variables que guardaron asociación con los factores para los que se ajustó el modelo.


Fecha de publicación: 8/06/2018 – Fecha aceptación: 28/08/2018
Correspondencia: Claudia Patricia Orlas, MD
Carrera 98 N° 18-49, Centro de Investigaciones Clínicas, Fundación Valle del Lili, torre 7, piso 3, Cali, Colombia – Teléfono: (317) 894-8698
Correo electrónico: claudiapatriciaorlas@gmail.com
Citar: Orlas CP, Manzano-Núñez R, Herrera JP, García AF, Chica J, Salazar CJ, et al. Control prehospitalario de la hemorragia en pacientes de trauma: una estrategia de prevención secundaria factible para países de bajos y medianos ingresos. Rev Colomb Cir. 2018;33:371-9. https://doi.org/10.30944/20117582.84
Este es un artículo de acceso abierto bajo una Licencia Creative Commons – BY-NC-ND https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es   

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Control Prehospitalario De La Hemorragia, Revistas Médicas