Aspectos Éticos y Legales del Ejercicio de la Cirugía, 1 Parte

Publicidad

“Oración, Maestros de La Cirugía Colombiana”

El pasado 5 de julio, los colombianos iniciamos una nueva vida institucional, ordenada por el pueblo democráticamente, lo cual representa para el país uno de los hechos históricos más sobresalientes del presente siglo, por sus repercusiones políticas, económicas y sociales que lógicamente se vislumbran.

La Carta Magna

La salud deja de ser un privilegio y registra su ingreso a la Carta Magna, como un mandato constitucional, al reconocerse el derecho que a ella tienen todos los colombianos, con especial mención de los niños, los ancianos y aquellas personas que se encuentran en circunstancias de debilidad  manifiesta. La Seguridad Social se establece como un servicio público obligatorio y se introduce el concepto de la protección del medio ambiente y la necesidad de la recreación y el deporte.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probale
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Se le da al ciudadano una nueva dimensión: disfrutar de una buena calidad de vida, como un mínimo derecho humano. En fin, la salud es reconocida como elemento esencial del desarrollo.

Todo significa haber dado un gran paso, que hace prever trascendentales reformas en todos los órdenes y que nos obliga necesariamente a quienes pertenecemos al sector de la salud, a aportar conocimientos al estudio de las leyes que darán inmediata aplicación a las nuevas normas establecidas.

Nacimiento de la Medicina

Una breve disertación sobre el nacimiento de la medicina nos hará comprender mejor cómo ha sido su permanente y afortunada evolución.Puede decirse que su historia se remonta al origen de la sociedad (Fig. 1). Todos los historiadores están de acuerdo en que la medicina en sus primitivas épocas surgió de la institución del hombre y de cuando la mujer tuvo su primer hijo. Fue empírica y también supersticiosa.

La empírica fue prontamente abandonada y remplazada por la medicina sacerdotal, dada la circunstancia de que eran los sacerdotes quienes más influían sobre el pueblo y con esta característica sacerdotal se conserva entre los egipcios y los persas.

Publicidad

Nueva Medicina

Los griegos, con su espíritu de leyenda, sorprenden al mundo con una nueva medicina: la medicina mitológica, hermosamente referida en los poemas de la época, donde Patroclo, el más dulce de los hombres, sobresalía curando heridas y Aquiles, su amigo, era célebre en el arte recibido de Quirón (Fig. 2).

Se creía que la medicina había descendido del cielo y se decía también que Apolo la había inventado cuando fue pastor con Admeto.

Historia de la Medicina - Aspectos Éticos y Legales de la Cirugía

Su influencia fue muy escasa en la medicina helénica, hasta la aparición de Hipócrates (Fig. 3), a quien la posteridad lo reconoció como el padre de la medicina, que hizo de la escuela médica de Cos un nombre, cuyo brillo ha perdurado hasta nosotros.

A él se le atribuyen 72 textos, 42 historias clínicas y su imagen será recordada como un hombre ilustrado, sabio y modesto que inspiraba confianza, que a pesar del momento en que le correspondió actuar pudo humanizar el arte médico y convertirlo una vez más en patrimonio del hombre.Sus discípulos llevaron su escuela a Alejandría y con las guerras púnicas, sus enseñanzas penetraron a Roma.

Representación bizantina de Hipócrates - Aspectos Éticos y Legales de la Cirugía

En la India y en Ceilán tuvieron origen los médicos militares y para nuestra sorpresa encontramos que los colegios médicos, es decir, las Asociaciones Médicas, que en la actualidad creemos como organizaciones contemporáneas, existieron entre los egipcios, representadas en los colegios sacerdotales, integrados por médicos que gozaban de abundantes privilegios públicos.

Asociaciones Médicas

De aquella época en que la medicina y su desarrollo iluminaban la humanidad, es preciso dar un salto a los siglos IX, X Y XI en los cuales la escuela médica de Salemo adquiere un prestigio mundial. Las culturas latina, griega, árabe y hebrea florecieron allí y se creó el primer esbozo de universidad que se conozca en épocas remotas.

Ya en el siglo XIII por orden de Carlos de Anjou, se expiden por primera vez títulos de Doctor en Medicina y Cirugía y se establece un ritual para la entrega del diploma: al graduando se le tomaba el juramento de Hipócrates y se le colocaba un bonete, un cinturón de oro y un anillo de caballero.Se dictaron leyes relacionadas con el ejercicio de la profesión que establecían severas sanciones para los infractores.

A través de todas las épocas de la humanidad, los médicos han desempeñado un papel de primera importancia, que ha sido reconocido por todos los pueblos. En los siglos XVI, XVII Y XVIII influyeron en las cortes, en las teorías filosóficas reinantes, en las artes, en la ciencia, asegurando así el porvenir y la grandeza de la medicina.

Publicidad

Medicina Colombiana

Estudiando la vida nacional, vemos que la época de la colonia era ya alumbrada por el faro de la medicina y a su servicio se integra una gran figura de la medicina colombiana, el padre Miguel de Isla, reconocido entre nosotros como el fundador de la carrera médica; y en los albores republicanos, tenemos al General Santander con su genio creador, legislando para que se fundaran las primeras facultades de Medicina en Bogotá, Quito y Caracas.

Encontrándonos en las postrimerías del siglo xx: y habiendo sido testigos presenciales de cómo los conocimientos médicos han progresado en los últimos años más que en toda la historia mencionada, y cómo la medicina artesanal avanza vertiginosamente para convertirse en una nueva ciencia.

Es preciso en este momento reflexionar si la ética que nos enseñara Hipócrates continúa vigente para dar respuesta a los grandes cambios sociales, científicos y tecnológicos actuales y futuros en el campo de la medicina y si no resulta excesivamente simple el razonamiento ético tradicional para el análisis de las nuevas, numerosas y complejas formulaciones.

Meditemos, para iniciar, si la medicina actual corresponde a lo que primitivamente se designó con ese nombre y si aún está acorde con la etimología de la palabra misma.

El término medicina se deriva del adjetivo “Medicus” y del verbo latino “Mederi”que significan curar. Pero si penetramos en las raíces del sánscrito, la misma palabra latina tiene una raíz en aquel idioma, que ya deja entrever su acción y su destino al servicio de la comunidad.

Esa raíz sánscrita es “Medth” cuyo significado es conjurar. En efecto, la medicina en el sánscrito y en el indostaní ha significado “conjurar los males”, concepto que va más allá de curar, al integrar la prevención (1).

Uno de los grandes problemas de la medicina contemporánea es el relativo a la filosofía de su ejercicio.

Lea También: El Ejercicio de la Cirugía en Colombia

Servicios Médicos

La relación médico paciente sufre en los últimos decenios grandes modificaciones como consecuencia de la socialización de la asistencia médica y aun cuando la medicina continúa siendo el arma más poderosa para conjurar los males, como nos lo señala la raíz sánscrita, necesario es admitir que la salud no se fundamenta únicamente en los servicios médicos, ya que no es posible desconocer los determinantes patógenos del medio ambiente vinculados con la conducta del individuo o de la sociedad, factores externos como el empleo, la vivienda, el vestuario, el alcantarillado, la atmósfera y otros, que permiten definiría como un problema multifactorial (2, 3) (Fig. 4).

La salud y el medio ambiente - Aspectos Éticos y Legales de la Cirugía

No seríamos objetivos si consideráramos que la atención médica es la única que ha logrado mejorar el estado de salud de las grandes colectividades.

El control estatal de las aguas y de los alimentos, los progresos en la agricultura y el cuidado del ambiente, son los verdaderos artífices del bienestar de los cuales disfrutan los países desarrollados.

La salud es el estado de completo bienestar físico, social y mental y no solamente la ausencia de enfermedad, por tanto, el estudio de todas las causas que inciden en ella debe preocupar por igual a los investigadores.

La familia, el trabajo y la forma de vida son temas cada día más inquietantes y la responsabilidad del médico debe extenderse a la cooperación con las autoridades en la prevención de las enfermedades y no limitarse únicamente al cuidado del paciente como individuo.

Seguridad Social

Los mandatos que encontramos en la nueva constitución que tienden a garantizar la salud y la Seguridad Social a toda la población, tendrán hondas repercusiones en la estabilidad social, siempre y cuando los servicios se presten sin consideraciones únicamente económicas.

La responsabilidad compromete al equipo de salud como principal promotor, pero con la concurrencia de la comunidad en su conjunto, es decir, el estado, la sociedad y la familia.

Somos los médicos quienes tenemos una visión más amplia del complejo problema que nos corresponde afrontar y debemos conservar el liderazgo que por lógica nos pertenece.

La forma humanitaria y altamente respetuosa de ejercer la profesión, acompañada siempre de una sólida formación adquirida dentro de los más estrictos métodos científicos, continuará siendo nuestro mayor patrimonio, y no hay razón para que nuestra profesión, cuya esencia es la salud humana, no pueda ser administrada por nosotros.


*Oración pronunciada por el doctor Mario Rueda Gómez, expresidente de la Sociedad Colombiana de Cirugía, con motivo del XVII Congreso de la Sociedad, el 15 de agosto de 1991 en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, en Bogotá, D.C., Colombia.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aspectos Eticos Y Legales Del Ejercicio De La Cirugía