Anestesia y Trasplante Cardíaco, Manejo Anestésico

Publicidad

El manejo anestésico requiere de un equipo con experiencia en cirugía cardíaca, familiarizado principalmente con el tratamiento de pacientes con enfermedad cardíaca terminal: Estos pacientes con disfunción ventricular severa y cambios Patológicos en otros órganos (riñón, hígado, pulmón) asociados a la patología de base, deben ser muy bien evaluados en el período preoperatorio mediante variadas técnicas y diversos agentes usados para tal fin.

Corazón en la posición del receptor

Manejo del Donante – Anestesia y Trasplante Cardíaco

El manejo del donante es de gran importancia, pues es el punto de partida del futuro trasplante; de ahí que el anestesiólogo debe proteger el corazón hasta el momento de la obtención del órgano. Los períodos de hipotensión severa antes de ser resecado el corazón, suelen estar asociados con una pobre función posoperatoria del injerto.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Todos los pacientes con diagnóstico de muerte cerebral pueden tener inestabilidad cardiovascular asociada o no con ~I uso de diuréticos, y episodios de hipovolemia que requieren un manejo agresivo con líquidos y vasopresores o estados de diabetes insípida que deben ser tratados con vasopresina. A su vez con el estímulo quirúrgico se pueden desencadenar respuestas reflejas con hipertensión, cuyo tratamiento debe ser inmediato con vasodilatadores como nitroprusiato de sodio.

La insuficiencia respiratoria es una complicación que suele ocurrir como producto del edema pulmonar neurogénico, del aumento de la permeabilidad capilar, del requerimiento elevado de líquidos durante el tratamiento de la hipovolemia o como una mezcla de los tres factores.

El donante ingresa en la VCI y debe ser monitorizado preoperatoriamente con: ECG, temperatura, diuresis horaria saturación de 02 (pulso-oxímetro), presión arterial directo y presión venosa central, con lo cual los parámetros hemodinámicos y respiratorios deben ser mantenidos.

Accesos Venosos

Debe tener buenos accesos venosos para infusión rápida de líquidos o transfusiones, si el caso lo requiere, drogas como calcio, dopamina, efedrina y epinefrina, se usan en caso de hipotensión que no responda al tratamiento inicial, procurando mantener dosis bajas y por el menor tiempo posible.

Publicidad

Es indispensable el control de la vía aérea mediante intubación traqueal y ventilación mecánica.

FIOz = Volumen corriente 12-15 CC/kg

Frecuencia necesaria para mantener un estado de normocarbia, PEEP de 2.5 a 5 cm HzO para un PaOz de 70mmHg. La presión arterial media debe ser sostenida entre 70 y 90 mmHg con inotrópicos y vasopresores si se hace necesario. La PVC es mantenida entre 10 y 15 mmHg con soluciones de lactado de Ringer, diuresis aproximada de 0.5 a 1 mL/kg/hora.

Finalmente, si el hematócrito es menor del 30%, se debe transfundir glóbulos rojos.

Durante la estimulación quirúrgica suele ser necesaria la utilización de relajantes musculares (no despolarizantes) para evitar movimientos musculares reflejos con extensión (1,8).

Lea También: Seguridad y Anestesia

Manejo del Receptor – Anestesia y Trasplante Cardíaco

Es obligatorio el uso de técnicas asépticas en estos pacientes pues la inmunosupresión se lleva a cabo desde el período preoperatorio, una vez se confirma la viabilidad del corazón donante.

Se debe manejar el paciente en todo momento con guantes; el equipo de manejo de la vía aérea y los circuitos de anestesia deben ser estériles; en lo posible, usar filtros bacterianos. La monitoría incluye presión venosa central, electrocardiograma, línea arterial, temperatura rectal y nasofaríngea, fonendoscopio esofágico, oxímetro de pulso y sonda vesical.

Publicidad

Durante la monitoría se debe preservar la vena yugular interna derecha; esta vía se deja para las biopsias endomiocárdicas posoperatorias. El catéter de Swan-Ganz no se usa en forma rutinaria, pues tiene que ser retirado del campo quirúrgico en el momento de hacer la excisión cardíaca; además, el catéter representa un riesgo potencial de infección (7).


Doctores: Enrique Arango, Fernando Guzmán, Fernando Vargas y Eduardo García, de los Dptos. de Anestesia y Cirugía, Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, D.C., Colombia.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manejo Anestésico En Trasplante Cardíaco, Cirugía