Orrego J.C., Wolff J.C., Montoya C.J., Gómez R.D., Vargas M.E., Salgado H., Patiño P.J., Vélez S., García de O.D. Grupo de Inmunodeficiencias Primarias de la Universidad de Antioquia. Medellín – Antioquia. Correo electrónico: jcoaa@hotmail.com
La piel es un órgano frecuentemente afectado en los individuos con infecciones recurrentes.
Con el fin de conocer el comportamiento epidemiológico y estimar la prevalencia de las infecciones dermatológicas bacterianas aeróbicas y micóticas. En los pacientes remitidos al programa de vigilancia “Detección y Manejo del Síndrome de Infección Recurrente (SIR)”, se realizó un estudio descriptivo ambispectivo, entre julio de 1994 y julio de 2000.
Entre los 452 pacientes evaluados en el programa durante este período, se diagnosticaron 61 dermatopatías de origen infeccioso que constituyen los casos de estudio: 40/452 bacterianas (8.8%) y 21/452 micóticas (4.6%). Todos los casos de infección fueron confirmados por cultivo. Los pacientes con SIR anormal por inmunodeficiencia primaria (IDP) presentaron infección dermatológica con más frecuencia que los demás pacientes (36.1% frente a 9.4%; p = 0.0001).
Los casos de IDP por defectos en las células fagocíticas
Presentaron infección dermatológica con mayor frecuencia (21.7%) que el resto de las IDP (14.5%; p = 0.000002).
En los pacientes del programa la piel es un órgano frecuentemente afectado y la recurrencia de infecciones en este sitio anatómico nos debe llevar a sospechar una alteración en la inmunidad. Como se muestra en los pacientes con IDP. Comparados con aquellos sin defectos en la inmunidad o con otro diagnóstico en el programa. Presentan significativamente menor frecuencia de infección dermatológica bacteriana aeróbica y micótica.
Los pacientes con IDP por defectos en las células fagocíticas presentaron mayor predisposición a infecciones dermatológicas que los de otros tipos de IDP. Lo que nos demuestra el papel fundamental de esta línea de defensa especialmente hacia el control de los hongos patógenos cutáneos.