Academia M. 104

Publicidad

Lo más reciente

Editorial: La Academia y Algunos Problemas Nacionales

Editorial: La Academia y Algunos Problemas Nacionales

Académico Juan Mendoza Vega [1] Una vez más, el voto de los señores académicos pone sobre mis hombros un gran...

Editorial: Acceso a la Atención en Salud

En Busca de la Medicina Personalizada y el Sistema P5 Juan-Manuel Anaya* * MD, Esp., PhD. Profesor Titular y Director,...

Artículo de Investigación: Caracterización de Staphylococcus Aureus Aislados del Personal de Salud

De un Hospital de Mediana Complejidad de la Ciudad de Cali en el Año 2012 Mónica Chávez [1] Lida Inés...

Caracterización de Staphylococcus Aureus aislados del Personal de Salud: Materiales y Métodos

Obtención de las Muestras Se realizó un estudio de prevalencia en el personal de salud y en estudiantes expuestos al...

Caracterización de Staphylococcus Aureus aislados del Personal de Salud: Resultados

El 64% (178/278) del personal de salud se encontró colonizado por Staphylococcus coagulasa negativo. Estos aislados se presentaron en el...

Caracterización de Staphylococcus Aureus aislados del Personal de Salud: Discusión

La prevalencia e incidencia de portadores de S. aureus a nivel mundial, varía de acuerdo a la población estudiada. Aproximadamente,...

Artículo de Investigación: Mejoría de la Visión en una Serie de Pacientes con Déficit Visual de Origen Neurológico

*Juan Camilo Suárez (1), *Mariana Atehortúa (2), **Mercedes Molina (3), **Marta Muñoz (4), * John Fredy Ochoa (5), *José Iván...

Déficit de Visión de Origen Neurológico: Métodos

Estudio cuasi experimental en 10 pacientes con deterioro visual permanente (discapacidad visual) neurológico secundario a enfermedad vascular, inflamatoria o traumática....

Déficit de Visión de Origen Neurológico: Resultados

Se incluyeron diez pacientes en el periodo junio 2009 a marzo 2012; 70% mujeres, edad promedio 42.3 (DE: ±21.1) años,...

Déficit de Visión de Origen Neurológico: Discusión

El presente estudio posee varias limitaciones metodológicas que deben ser tenidas en cuenta a la hora de interpretar los resultados....

Artículos de Investigación: Relación Entre el Ausentismo Laboral y los Síntomas Músculo-Esqueléticos

En Trabajadores de la Salud de una Institución Prestadora de Servicios de Salud Sexual y Reproductiva Diana Naranjo Restrepo, Isaut Silva...

Relación entre Ausentismo Laboral y Síntomas Musculo-esqueléticos de un Trabajador de la Salud: Marco Teórico

Síntomas Osteomusculares El seguimiento realizado a los diagnósticos de enfermedad laboral por el Ministerio de la Protección Social, durante el...

Relación entre el Ausentismo Laboral y los Síntomas Musculo-Esqueléticos de un Trabajador de la Salud: Resultados

Resultados Se pretendió aplicar la encuesta a la totalidad de los trabajadores de la IPS para la aplicación del cuestionario,...

Ausentismo Laboral y Síntomas Musculo-esqueléticos de un Trabajador de la Salud: Discusion y Conclusines

De la población de estudio  95.1% de los trabajadores presentaron algún síntoma músculo-esquelético, cifra muy superior a la encontrada en...

Articulo de Reflexion: Acceso a Medicamentos y la Propiedad Intelectual

Contribución de la Organización Mundial de la Salud  Germán Velásquez Arango Resumen En un algo más que una década, la...

Acceso a Medicamentos: Primer Mandato Asamblea Mundial de la Salud

En la Asamblea Mundial de la Salud en  1996, se adopta una resolución sobre medicamentos que constituye el primer mandato...

Acceso a Medicamentos: Origen del Termino “Flexibilidades”, Comisión sobre Propiedad Intelectual y Salud Publica

Origen del Término “Flexibilidades” del Acuerdo de los ADPIC En el documento de la UNCTAD, ya citado C. Correa et...

Acceso a Medicamentos: “Estrategia Mundial y Plan de Acción sobre Salud Publica, Innovación y Propiedad Intelectual (EMP)”

Esta negociación de dos años  puede ser considerada como la más relevante e importante ocurrida  en los 65 años de...

Next
Publicidad