Artículo de Investigación: Situación de los Estudios Clínicos en Colombia

Alexander Carreño Dueñas.1

RESUMEN

Antecedentes: Los estudios clínicos son un tipo de investigación que ayudan a la ciencia médica a encontrar nuevas formas de prevenir, detectar, diagnosticar o tratar enfermedades y hoy en día son los estudios que aportan la mayor evidencia científica frente al uso de nuevas terapias farmacológicas.

Objetivo: Describir la situación actual de los estudios clínicos en Colombia.

Métodos: Se consultaron las bases de datos de registro de estudios clínicos, se realizó una revisión de los aspectos regulatorios y la normatividad relacionada.

Resultados: no es posible determinar la cantidad exacta de estudios clínicos registrados en Colombia debido a que no se cuenta con un sistema de registro. Los estudios clínicos registrados difieren en las bases de datos consultadas. Desde 1995 a 2013 se identificaron 738 ensayos únicos, el 90% de ellos fueron patrocinados por industrias farmacéuticas, 62% fueron fase III y se han desarrollado principalmente en enfermedades crónicas como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y las degenerativas.

Conclusiones: Colombia carece de un sistema de registro de estudios clínicos que permita realizar un seguimiento adecuado por parte de la comunidad y los profesionales de la salud. Debido a que el mayor porcentaje de estos estudios han sido patrocinados por la Industria Farmacéutica, se hace necesario fomentar y desarrollar estrategias que permitan el desarrollo de investigación propia.

Palabras clave: Ensayos clínicos, legislación, Comités de Ética, Colombia.

OVERVIEW OF CLINICAL TRIALS IN COLOMBIA

ABSTRACT

Background: New ways to prevent, detect, diagnose or treat different conditions are subjects addressed by clinical trials. Most scientific support for new pharmacologic therapies comes through their results. Objectives: To describe current situation of clinical trials in Colombia. Methods: Clinical trial registry databases were consulted and regulatory aspects were reviewed. Results: We could not possibly determine the exact number of clinical trials registered in Colombia, since there is neither a reliable nor complete implemented registry system. Those registered differ in number in consulted databases. 738 clinical trials were identified from 1995 to 2013, 90% sponsored by the pharma industry. Most of them were Phase III (62%), done in chronic illnesses like cancer, cardiovascular and degenerative conditions. Conclusions: For the community and health proffessionals to follow adequately clinical trials in Colombia, a good registration program must be implemented. Since most studies are now sponsored by pharmaceutical companies, it is also important to design strategies to impulse self-developed drug research.

Key words: Clinical trials, legislation, Ethics Committees, Colombia.

INTRODUCCIÓN

Los estudios clínicos son un tipo de investigación que busca examinar nuevas formas de prevenir, detectar, diagnosticar o tratar enfermedades (1,2). El desarrollo comienza con formular la pregunta clínica de investigación que usualmente es referida como hipótesis y se refina para determinar parámetros importantes del estudio como por ejemplo, el tipo de terapia que va a ser comparada, la naturaleza de los desenlaces medidos, el número de sujetos en cada grupo de tratamiento y los criterios de inclusión para el enrolamiento al estudio (3). Usualmente los desenlaces que se evalúan con estos estudios están orientados esencialmente a valorar la eficacia de la terapia, la toxicidad relacionada con el medicamento, la calidad de vida, el tiempo de supervivencia global y libre de la enfermedad (4).

El aporte a la ciencia médica que hacen los estudios clínicos son esenciales para generar nuevo conocimiento y mejorar el enfoque y tratamiento de las enfermedades, pero el desarrollo de este tipo de estudios debe cumplir con los estándares éticos establecidos internacionalmente sobre investigación con seres humanos, que deben ser evaluados localmente por los comités de ética, quienes se encargan garantizar la integridad ética y la seguridad de los sujetos que participan en la investigación (5).

Para garantizar la transparencia de la investigación fue la infección VIH/ SIDA con un 58.3% (7/12). Se encontró además en el 25% (3/12) de los casos el antecedente de neumonía. Dos pacientes se consideraron inmuno competentes, y tres pacientes presentaron como factor predisponente tabaquismo y en otro, psoriasis (Tabla 4). y para consolidar la validez y el valor de los resultados de los datos científicos, la declaración deHelsinki estableció que “se debe registrar cada ensayo clínico en una base de datos de acceso público antes de reclutar el primer sujeto”, esta información debe contener datos sobre el diseño y la conducción del estudio; deberá ser de acceso público y ser administrada por una entidad de vigilancia y control en investigación. Esa información deberá permitir que quienes participan en la toma de decisiones en el área de la atención de la salud tengan acceso a una visión completa de la investigación. El registro de todos los estudios clínicos es una responsabilidad científica, ética y moral con la sociedad(6).

Uno de los aspectos principales para el desarrollo de estos estudios que soporta la garantía de la calidad de la investigación, es la adherencia al marco regulatorio establecido tanto a nivel nacional e internacional y es fundamental su cumplimiento por parte de las Instituciones y los investigadores. Debido a que la investigación clínica experimental tiene antecedentes lamentables que tuvieron lugar principalmente durante la segunda guerra mundial, desde 1947 se empezaron a establecer una serie de reglamentaciones relacionadas con el consentimiento y la voluntad de las personas para participar libre y autónomamente en investigaciones experimentales, estableciendo que el riesgo debe ser sopesado contra los beneficios y las acciones que causen daño deben ser evitadas (Código de Nüremberg) . Posteriormente en 1964 con la declaración de Helsinki se establecieron los criterios éticos para la participación de seres humanos en investigaciones experimentales (7), luego en 1979 el reporte de Belmont estableció convicciones éticas necesarias en la investigación, en 1982 The Council for International Organizations of Medical Sciences (CIOMS) emitió directrices internacionales para la investigación (8) , posteriormente se creó The International Conference on Harmonisation (ICH) en 1990 para emitir recomendaciones y lograr una mayor armonización en la interpretación y aplicación de las directrices técnicas en Investigación experimental (9) y finalmente la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1995 emitió las guías de práctica clínica (GCP) que son las actuales normas aplicables a escala mundial para el desarrollo de la investigación con seres humanos (10).

En Colombia con la resolución 8430 de 1993 se establecieron las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud y se establecieron los requisitos para el desarrollo de la actividad investigativa en salud; mediante la creación de los comités de ética en investigación y con la resolución 3823 de 1997 se estableció que todo patrocinador deberá contar con una aprobación previa emitida por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, (INVIMA) antes de iniciar cualquier investigación con medicamentos en seres humanos (11).

En el año 2008 con la resolución 2378 se adoptaron las Buenas Prácticas Clínicas (BPC) para certificar a las instituciones que conduzcan investigación con medicamentos en seres humanos; esta adopción se hizo de la “Guía de Buenas Prácticas Clínicas para investigaciones de productos farmacéuticos en seres humanos” que la Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró en 1995 con el fin de establecer estándares aplicables en todos los países. A partir de esta norma ninguna institución podrá adelantar estudios de investigación con medicamentos en seres humanos, si no cuenta con esta certificación, ya que se considera que la certificación en BPC es una garantía de cumplimiento con los estándares internacionales de calidad científica y ética, que están dirigidos al diseño, realización, registro y redacción de informes de estudios que implican la participación de seres humanos (12). El cumplimiento de las BPC, asegura públicamente que las Instituciones realizan, protección de los derechos, seguridad y bienestar de las personas que participan en los estudios clínicos de acuerdo con los principios de la declaración de Helsinki y este cumplimiento asegura también la credibilidad de los datos obtenidos de la investigación.

Para el 2013, en Colombia se encuentran 116 Instituciones certificadas por el INVIMA en BPC, que son los únicos sitios autorizados para realizar estudios clínicos con medicamentos en seres humanos, de las cuales 107 (92,2%) son de naturaleza privada, 93 (80,2%) corresponden a instituciones prestadoras de servicios de salud y 21 (19,8%) a centros de investigación. En cuanto a la distribución geográfica, en Bogotá se encuentran 44 (37,9%), Medellín 17 (14,7%), Barranquilla 14 (12,1%) Cali 11 (9,5%), Bucaramanga 7 (6%) otras ciudades 23 (19,8%). Así mismo se encuentran 63 comités de ética certificados por el INVIMA en buenas prácticas clínicas.

De esta manera Colombia ha implementado y establecido las condiciones que garantizan que la investigación experimental con seres humanos está cumpliendo con los estándares internacionales de calidad y seguridad.


1 MD, MSc. Grupo de Investigación clínica, Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá D.C., Colombia

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *