• INICIO
  • Academia M. 071
  • Comentario del Académico Antonio Iglesias Gamarra al Libro “Fisiología Endocrina. Una Visión de la Moderna Signalogía Intercelular”

Comentario del Académico Antonio Iglesias Gamarra al Libro “Fisiología Endocrina. Una Visión de la Moderna Signalogía Intercelular”

Publicidad

Para mí es un gran honor hacer el comentario de esta Obra, realmente fue muy emocionante leerla, disfruté mucho de ella, me llamó la atención la capacidad de resumir de Alfredo en esta obra magnífica en 129 páginas. Consta de 15 Capítulos y un Glosario.

Resumir la obra, en cada capítulo, de forma magistral, no es nada fácil, lo que es el concepto de la anatomía, la fisiología, las nuevas hormonas, los mecanismos de señales intracelulares, la parte molecular, la parte bioquímica, la historia; además de ello hace un resumen de cada uno de los capítulos.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Para analizar como es la ontogenia y el porqué de cómo un péptido interactúa con un receptor, hay que remontarse a la teoría de Oparín en el “Orígen de la Vida”, el período de la evolución:

Cuando se inicia la vida se empieza por una proteína, un dominio de una proteína y luego ese dominio de otra proteína se une con otra proteína, un dominio variable de unión, y así se forman superfamilias de proteínas como es la familia de los esteroides de las hormonas como los progestágenos, los estrógenos, la vitamina D, etc.

Son superfamilias de inmunoglobulinas, superfamilias de hormonas o de péptidos, las integrinas, y así ese concepto de una proteína con la otra interacción receptor ligando da origen a una célula, a un tejido y empiezan los seres unicelulares y pluricelulares hasta llegar al hombre.

Los seres vivos nacen a través de la comunicación entre uno y el otro, así se origina el calcio, el potasio, la bomba de calcio, la bomba de potasio, etc., lo cual es muy importante porque hoy en día conocer las señales intra-celulares es fundamental para el tratamiento moderno de muchas enfermedades, por ejemplo en el desarrollo de la diabetes.

Publicidad

Llama la atención que la diabetes como la artritis reumatoide se originaron en el Continente Americano, los indios pobladores tienen tendencias diabéticas porque consumían solamente plantas, cereales y maíz y no tuvieron contacto con los aminoácidos a través de la evolución.

Por ello, los mexicanos que llegan a Estados Unidos o los negros que vienen de Monrovia, empiezan a consumir proteínas como la hamburguesa y se vuelven obesos, siendo el problema de la obesidad en este momento un problema serio y sobre todo el problema del síndrome metabólico, lo que es la hiperlipidemia, la hipertensión, la hiperuricemia y el colesterol. (Lea también: I Foro Sobre Paz y Salud Mental Presentación del Libro. “Una puerta hacia la Paz”- Memorias*)

Las hormonas se clasifican en péptidos y proteínas

En 1983 recibí una revista de endocrinología en donde Alfredo en la que escribía la historia de las paratohormonas y cómo evolucionó el conocimiento de la hormona paratiroides y de los tumores en donde en una forma suscinta, en cuatro páginas, describe como evolucionó prácticamente la endocrinología.

Quiero hacerle un homenaje al Profesor Rafael Casas Morales y al Académico Alfredo Jácome. El Dr. Casas Morales fue uno de los primeros que describió los casos de paratiroidismo y de hiperparatiroidismo en Colombia.

Fue un gran maestro; pero además de ello, siendo interno del Hospital San Juan de Dios, hizo el primer estudio del sistema hospitalario, en 1956, (que fue avalado por un ex Ministro, el Académico Alejandro Jiménez Arango), trabajo en el que analizó 350 hospitales de Colombia e hizo un diagnóstico del sistema hospitalario.

El Profesor José del Carmen Acosta lo escogió para que fuera a Boston en donde empezó a estudiar la cirrosis y la hipertensión portal y luego empezó a estudiar el hiperparatiroidismo en Colombia. Después mostró interés por la cirugía endocrina, paratiroides y tiroides.

El Académico Iglesias hizo un resumen de los capítulos del libro de una forma excepcional, se refirió a los mecanismos de activación intracelular para explicar cómo actúan los glucocorticoides, cómo se explican algunos mecanismos inmunológicos en las enfermedades del tejido conectivo y amplía el conocimiento acerca del funcionamiento endocrino y cómo empezó a conocerse la endocrinología.

Publicidad

Hizo hincapié en los adipocitos, en todo el efecto que tiene el tejido adiposo y cómo interactúa con los diferentes tejidos, que no solamente se encargan del balance energético de la lipólisis y de la lipogénesis sino cómo la leptina produce regulación de la homeostasis energética, constituyéndose en la hormona antiobesidad.

Además, las funciones son diversas, reproducción, hematopoyesis angiogénesis, respuesta inmune, control de la presión sanguínea, formación del hueso, control de la masa grasa.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisiología Endocrina. Visión de la Moderna Signalogía Intercelular