Medicina, Cáncer de Ovario de Origen Epitelial

Doctor Herman J. Esguerra Villamizar. M.D. *

Resumen

Se revisaron en forma retrospectiva 198 casos de cáncer de ovario de origen epitelial. Se definieron grupos como factores pronóstico en lo referente a variedad histológica, estado clínico, residuo tumoral postcirugía, edad y tipo de tratamiento complementario después de la cirugía. Con base en lo anterior se determinó la sobrevida actuarial a 5 y a 10 años de acuerdo con los factores de riesgo; esto con el objeto de definir su validez en nuestro medio.

La sobrevida a 5 años en relación con estado clínico 1,11,111,y IV fue de 69%, 42%, 38% y 7%y a 10 años de 40%, 37%, 21% Y 0% respectivamente. La sobrevida a 5 años en pacientes sin residuo tumoral postcirugía, residuo < de 2 cm, residuo> de 2 cm, y con gran carga tumoral fue 64%, 38%, 19% Y 18% Y a 10 años de 42%, 38%, 12%Y5% respectivamente.

La sobrevida para los estados 1, 11,111,con extirpación completa a 5 años fue 69%, 50%, 72% ya los 10 años de 40%, 50%, 45% respectivamente. La sobrevida en relación con la variedad histológica de seroso, mucinoso y adenocarcinoma a 5 años fue de 40%, 45% Y30% Ya los 10 años de 22%, 35% Y7% respectivamente.

La sobrevida de acuerdo a la edad de los grupos mayor y menor de 50 años a los 5 años fue de 51%y 27% ya los 10 años de 37% y 10% respectivamente. La sobrevida a 5 años para los pacientes con extirpación completa y que recibieron tratamiento complementario con quimioterapia fue del 68% y para los que recibieron quimioterapia más radioterapia 65%.

Se demuestra en nuestro medio la validez, en relación con la sobre vida, de los factores pronóstico tales como estado clínico, tipo de cirugía, residuo tumoral, edad, variedad histológica y su relación con los tratamientos complementarios utilizados después del tratamiento quirúrgico. (Lea también: Medicina: Comentario Académico, Cáncer de Ovario de Origen Epitelial)

Introducción

El cáncer de ovario en Norteamérica, constituye casi la mitad de las muertes por tumor maligno del tracto genital femenino. En nuestro país ocupa, de acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Cancerología, el segundo lugar en frecuencia después del cáncer de Cervix, constituyéndose así en una entidad de importancia en lo referente a su frecuencia, terapéutica y mortalidad. (1, 2, 3).

El comportamiento biológico del cáncer de ovario se ha comprendido mejor y se ha estudiado con gran énfasis en los últimos años; es por eso que las modalidades terapéuticas de cirugía, radioterapia y quimioterapia poco a poco han venido a constituirse en armas de mayor claridad en cuanto a su uso se refiere, no obstante la disparidad en su utilización y su combinación realizadas a través de esta evolución terapéutica.

Hay factores pronóstico que se han determinado tales como la edad, el estado clínico de la enfermedad, el tipo histológico o mejor su grado de diferenciación celular, el acto quirúrgico bien cuando éste es completo o no, conduciendo así al remanente o residuo tumoral post-cirugía si es microscópico, menor de 2 cm, mayor de 2 cm, o de gran carga tumoral.

Con base en estos factores pronóstico, es que la terapéutica ha variado bien referente al objetivo quirúrgico, bien en la utilización de la radioterapia, bien en lo relacionado con el tipo de quimioterapia o bien en la combinación adecuada de estas armas terapéuticas (4, 5, 6, 7, 8).

Esta evolución en el conocimiento del comportamiento biológico del cáncer de ovario también se ha hecho evidente en el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia y de ahí que las diferentes modalidades terapéuticas hayan estado presentes hasta el punto que, en la actualidad, la terapéutica utilizada sea similar a la de las instituciones de reconocida importancia.

El propósito de este trabajo es analizar el tratamiento de cáncer de ovario de origen epitelial en 198 pacientes, evaluando los factores pronósticos, la respuesta al tratamiento y la sobrevida de ellos.

Material y Métodos

Los pacientes incluidos en este estudio fueron aquellos quienes desde e120 de septiembre de 1971 hasta e130 de junio de 1984 acudieron por primera vez y a tratamiento a la consulta de quimioterapia del Instituto Nacional de Cancerología y con diagnóstico de cáncer de ovario.

Se revisaron todas las historias y de ellas se tabularon los datos de edad, procedencia, fecha de diagnóstico, variedad histológica, paridad, tipo y características de tratamientos recibidos y sobrevida.

Fueron un total de 302 pacientes, de estos se excluyeron 71 historias clínicas: 13 por haber sido considerados intratables, 51 por haber recibido sólo un ciclo de quimioterapia y/o haberse perdido del control y no regresar a consulta para evaluación y continuidad de tratamiento y 7 por no tener una clara comprobación por anatomía patológica de cáncer de ovario.

El estudio fue retrospectivo, la clasificación por estados clínicos fue la de FIGO (Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia) –clasificación por estados clínicos del cáncer primario de ovario (1976)- bien ya presente en las historias o reclasificada de acuerdo con los datos obtenidos en la revisión. El diagnóstico histopatológico ya había sido realizado, no hubo revisión y la clasificación fue de acuerdo con la formulada por la Organización Mundial de la Salud. (9, 10, 11, 12).

Para efectos de sobrevida se tomó como fecha inicialla correspondiente a la primera intervención quirúrgica y como fecha final se tomó la de fallecimiento y/o último control.

La definición del tipo de cirugía se hizo con base en la descripción quirúrgica, fueron: 1. SO (Salpingo Oforectomía), 2. SOB (Salpingo Oforectomía Bilatera!), 3. HSOB (Histerosalpingo Oforectomía Bilatera!), 4. HSOB+O (Histerosalpingo Oforectomía Bilateral más Omentectomía), 5.

Laparotomía con tumorectomía y biopsia, 6. Laparotomía con biopsia; se realizó el análisis del volumen de tumor extirpado y el tamaño del tumor residual, y si el residuo tumoral fue microscópico (clínicamente no evidente), menor de 2 cm, mayor de 2 cm, o de gran carga en caso de no extirpación o tumo recto mía parcial.

En cuanto a la radioterapia se determinó con base en los cuadros de tratamiento de radioterapia realizados y presentes en las historias. Campos (1. Pelvis, 2. Abdomen por debajo del diafragma y pelvis, y 3. Abdomen por encima del diafragma y pelvis) y dosis total recibida en cada uno de estos campos.

El análisis de la quimioterapia se hizo tomando como fecha inicial la correspondiente al primer ciclo, el número de ciclos recibidos, el tiempo utilizado en estos ciclos, el tipo de quimioterapia practicada (1. Monoquimioterapia, 2. Poliquimioterapia, esquemas con sus respectivas dosis).

Los puntos finales de análisis fueron la sobrevida actuarial, sobrevida de acuerdo con los factores de riesgo tales como edad, estado clínico, residuo tumoral postcirugía, tipo histológico; para esta se utilizó el método Kap1an-Meier.

Para definir las sobrevidas, las fechas utilizadas en todo el grupo fueron: la inicial, aquella en la cual se realizó la cirugía y la final aquella en la cual bien sucedió el fallecimiento o se realizó el último control. Con estas fechas se obtuvo el período de sobrevida en cada uno de los pacientes.

También se definieron los diferentes grupos de pacientes: bien en lo relacionado con la edad (mayor o menor de 50 años), estado clínico inicial (estados I, II, III, IV), residuo tumoral postcirugía (sin residuo tumoral macroscópico, residuo tumoral menor de 2 cm, residuo tumoral mayor de 2 cm y pacientes con gran residuo tumoral) y variedad histológica (mucinoso, seroso, adenocarcinoma); en cada uno de estos grupos con su respectiva tabulación y conociendo su sobrevida total, por el método de Kaplan-Meier se obtienen las diferentes tablas de sobrevida actuarial.

Con el método Kaplan-Meier se muestra no solamente cuántos pacientes mueren en un período, sino también cuántos de ellos tienen la probabilidad de sobrevivir y su distribución de sobrevivencia en ese período.

El tiempo de sobrevida de esos pacientes es censado y las observaciones censadas llevadas a una tabla que incorpora argumentos standar de probabilidad. Con este método de sobre vida actuarial se describe la experiencia o probabilidad de sobre vida de un grupo de individuos donde la duración de observación y seguimiento para cada individuo fue diferente.

La validez estadística la comprobamos con el valor P, así por ejemplo un valor P = 0.05 significa que la probabilidad para que el resultado de esa comparación sea debida al azar es de un 5%; hay validez estadísticamente significativa cuando el valor P es menor al 0.05 (13).


* Doctor Herman J. Esguerra Villamizar
Trabajo para ingreso como Miembro Correspondiente 1993
Casuística del Instituto Nacional de Cancerología, 1971-1984

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *