Medicina
Lo más reciente
Obstrucción Urinaria Sintomática, Tratamiento Farmacológico
Numerosos estudios han demostrado que el desarrollo y la severidad de la clínica de la H.P.B., no se relaciona directamente...
Evaluación Neurológica de la Disfunción Eréctil
Dr. José Miguel Silva Herrera Miembro de Número Sociedad Colombiana de Urología Dr. Hugo Enrique López R. Residente II Urología...
Disfunción Eréctil, Pruebas Neurofisiológicas
Potenciales evocados bulbocavernosos: Es la representación neurofisiológica del reflejo bulbocavernoso somático-somático (S2,3,4). Define la integridad de: a. La vía aferente...
Análisis Critico de las Técnicas Quirúrgicas en el Manejo de la Incontinencia Urinaria Femenina
Antonio Lomanto Morán* * Profesor Honorario. Coordinador Clínica de Incontinencia. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Facultad de Medicina. Universidad Nacional...
Objetivos Fundamentales de la Técnicas en Incontinencia Urinaria Femenina
Han sido innumerables las teorías publicadas que reporta la literatura mundial, sobre la fisiopatología de los procedimientos quirúrgicos para la...
Técnicas Combinadas para la Incontinencia Urinaria Femenina
Son aquellas que después de identificar el cuello vesical por vía vaginal, logra fijarlo y suspenderlo con material no absorbible...
Tumores Testiculares en Niños
Reporte de dos Casos Dr. Carlos Mario García. Residente IV año. Hospital Militar Central. Dr. Jaime Fco. Pérez Niño. Urólogo....
Tumores del Estroma Gonadal
Son los tumores no germinales testiculares más frecuentes en niños. En estos se incluyen el tumor de células de Leydig,...
Fijación de la Cúpula Vaginal con Malla de Polipropileno al Ligamento de Cooper
Dr. Sergio Arroyo Berrio Hospital Universitario San José. Universidad del Cauca. Popayán Dr. Lupi Sergio Mendoza Aranibar Fundación Valle del...
Lipoma Intradural -Extramedular Lumbar
El Urólogo y la Urodinamia en el Diagnóstico de Enfermedades Neurológicas José Miguel Silva H. Carlos Alberto Latorre D. Unidad...
Urología Colombiana: Normas de Redacción y Presentación de Trabajos, Volumen X – No. 1
La Revista UROLOGÍA COLOMBIANA es el Órgano Oficial de Publicación Científica de la SOCIEDAD COLOMBIANA DE UROLOGÍA Los trabajos deben...
Revista Panamericana de Infectología: Comité, Volumen 4 Nro. 1
SUPLEMENTO • NEUMONIAS • VOLUMEN 4 Nro. 1 • ENERO – DICIEMBRE 2000 • ISSN 0123-7039 EDITOR Guillermo Prada (Colombia)...
Editorial: Aplicación de Vacunas en Situaciones de Desastre
Consideraciones y Recomendaciones de la Sociedad Venezolana de Infectología ante la Catástrofe Nacional de Diciembre de 1999 Amenudo las autoridades...
Meningitis por Meningococo y Haemophilus Influenzae Tipo B
Como resultado de los eventos naturales ocurridos recientemente, se encuentran en carácter de refugiados miles de personas que fueron desplazadas...
Riesgo de Ocurrencia de Fiebre Amarilla, Dengue y Chagas
Cuando ocurren desastres naturales de grandes proporciones, se incrementa consecuentemente el riesgo de transmisión de las enfermedades metaxénicas (transmitidas por...
Seroepidemiología del Sarampión, la Hepatitis B y la Rubéola
Población de 1 A 14 Años. Medellín, Colombia María de los Angeles Rodríguez, Francisco J.Díaz, Carolina Restrepo,Gloria Uribe, Miriam Melguizo...
Seroepidemiología del Sarampión, la Hepatitis B y la Rubéola, Resultados
Durante el año 1997 se tomó una muestra de suero a 921 niños de 1 a 14 años de la...
Seroepidemiología del Sarampión, la Hepatitis B y la Rubéola, Discusión
Es la primera vez que se evalúa la inmunidad para enfermedades inmunoprevenibles en niños de la ciudad de Medellín, como...