Publicidad

Lo más reciente

Material y Métodos: Para la Elaboración de Propuestas de Investigación Clínica

a. Diseño o estrategia Es recomendable utilizar la siguiente clasificación para definir el diseño de investigación clínica: (en lo posible...

Epicondilitis y Epitrocleitis: Resultados del Tratamiento Quirúrgico

Serie de Casos Dr. Juan Carlos González* * Miembro institucional, Departamento de Ortopedia, Sección de Hombro y Codo. Investigador Clínico,...

Resultados: Epicondilitis y Epitrocleitis

Un total de 150 historias (122 epicondilitis y 28 epitrocleitis) fueron revisadas, de éstas se seleccionaron los pacientes que fueron...

Lesiones Agudas de los Tendones Flexores

Dr. Edgar Pinilla* * Fundación Santa Fe de Bogotá. Sección de Ortopedia. Generalidades De las funciones fundamentales de la mano...

Tratamiento: Lesiones Agudas de los Tendones Flexores

El tratamiento de los tendones flexores en el mano es quirúrgico. De acuerdo a los estudios de anatomía, vascularización, nutrición,...

Triple Osteotomía de Steel en el Tratamiento de la Cadera Displásica del Adolescente y del Adulto Joven

Dr. Luis Alfonso Pinzón* * Residente 4 años programa de postgrado Universidad del Rosario Dr. Camilo A. Turriago** ** Jefe...

Elegido Nuevo Consejo Directivo Nacional de Heraldo Médico

Elegido Nuevo Consejo Directivo Nacional de Heraldo Médico

Nuevo Consejo Directivo Nacional El pasado 2 de diciembre de 2002, dentro del marco de la Segunda Asamblea Nacional de...

Reseña Bibliográfica de Heraldo Médico Volumen XXV Nº 231

Reseña Bibliográfica de Heraldo Médico Volumen XXV Nº 231

Guías de pediatría práctica basadas en la evidencia. Departamento de Pediatría de la Fundación Santa Fé de Bogotá. Editorial Médica...

Resultados Radiográficos: Tratamiento de la Cadera Displásica del Adolescente

Durante la realización del estudio se evaluaron los siguientes parámetros: índice de Sharp, ángulo centro borde lateral (CEL) y anterior...

Evaluación Radiográfica: Tratamiento de la Cadera Displásica

Indice de Sharp El valor promedio del índice de Sharp prequirúrgico fue de 50° (intervalo entre 60° y 40°) obteniendo...

Análisis Biomecánico del Ligamento cruzado anterior y del efecto de la Fijación del Injerto hueso-tendón Patelar-hueso

Estudio en Cadáveres *Dr. Luis Alfonso Pinzón. * Instructor Departamento de Ortopedia y Trauma-tología Hospital de San José. **Dr. Elio...

Análisis Estadístico: Análisis Biomecánico del Ligamento Cruzado Anterior

Para la recolección de los datos obtenidos se utilizó una tabla de recolección que contempla todas las variables a estudiar,...

Discusión: Biomecánico del Ligamento Cruzado Anterior

Análisis de los Resultados Parece ser claro que a pesar de los mejores esfuerzos, la lesión y la reconstrucción del...

Fijación Proximal con Botón Interior “Endo-Botón”en la Reconstrucción del Ligamento Cruzado Anterior

*Dr. Celso Pedraza * Ortopedista Traumatólogo (Pontificia Universidad Javeriana). Docente Universidad Industrial de Santander. **Dr. Rodrigo Angel ** Ortopedista Traumatólogo...

Estudio Clínico: Fijación Proximal con Botón Interior “endo-botón”

El presente estudio de tipo experimental clínico, doble ciego, aclarando que el evaluador sí conoce la técnica quirúrgica, fue realizado...

Resultados: En la Reconstrucción del Ligamento Cruzado Anterior

Los resultados encontrados en las pruebas biomecánicas fueron: En los 11 especímenes con tres suturas de vicryl, la resistencia promedio...

Eficacia y Seguridad de los Rayos Ultravioleta en la Esterilización de los Elementos Artroscópicos

*Dr. Rito Alfonso López *Hospital regional San Juan de Dios. Servicio de Orotopedia y Traumatología Socorro. Santander. **Dr. Raúl Fernando...

Reconstrucción de Ligamento Cruzado Anterior en Esqueleto Inmaduro

Estudio Experimental en Caninos *Dr. Luis Fernando Rodríguez * Laboratorio de Investigación en Ortopedia, Postgrado de Cirugía Ortopédica y Traumatología,...

Publicidad