Publicidad

Lo más reciente

Eliminación de la Enfermedad de Chagas, Coordinación de la Investigación Clínica

Estudios Epidemiológicos Analíticos (1986-1991) Se han diseñado los protocolos a seguir en los dos tipos de estudios epidemiológicos analíticos propuestos:...

Cáncer de Seno y Hormonoterapia Estado Actual

JOSÉ JOAQUÍN CAICEDO M., MD*, ELÍAS QUINTERO, MD*, JOSÉ FERNANDO ROBLEDO, MD*, FERNANDO PERRY, MD**, CLAUDIA RAMÍREZ, MD**, CARLOS DUARTE,...

Hormonoterapia en Cáncer de Seno Metastásico

La primera indicación clara de la hormonoterapia fue para el manejo del cáncer de seno metastásico. En presencia de enfermedad...

Quimioprevención en Cáncer de Seno

Desde el siglo pasado y gracias a la investigación sobre la historia natural de la enfermedad se ha implicado a...

Revista de Medicina: Indicaciones a los Autores, Volumen. 39 Febrero

La Revista MEDICINA, es el órgano oficial de la Academia Nacional de Medicina, publica artículos de interés para los médicos,...

Miembros de la Academia Nacional de Medicina de Colombia, Volumen. 39 Febrero

Lista de Académicos por orden de Antigüedad Miembros Honorarios residentes en Bogotá Juan Di Doménico Ernesto Andrade Valderrama Manuel Elkin...

Acta de Otorrinolaringología: Junta Directiva, Suplemento, Volumen 30 No. 2

PRESIDENTE Dr. Jaime Ramírez VICEPRESIDENTE Dr. Germán Pablo Sandoval SECRETARIO Dr. Miguel Parra FISCAL Dr. Juan José García VOCALES PRINCIPALES...

Revista de Cirugía: Contents, Volumen 22 No. 2

Editorial Quo vadis surgery? Technology before knowledge? Before common sense? FERREIRA E. Special article The Colombian Surgical Association, a life...

El resurgimiento de baterías para el diagnóstico audiológico

Introducción María Patricia Rangel Meneses* *Presidenta Asociación Colombiana de Audiología La evolución en todos los campos de la medicina, también...

Detección temprana de pérdidas auditivas un deber pospuesto

María Elvira Brigard de Pardo*, Carmenza Gómez H.*, Hilda González de Barreto*, Susana Pastoriza M.*, Patricia Rángel M.*, Clemencia Restrepo...

Revista de Cirugía: Comité Editorial, Volumen 22 No. 2

Órgano Oficial de la Asociación Colombiana de Cirugía VOLUMEN 22 No. 2 ABRIL – JUNIO 2007 Fundador Editor emérito: Editor:...

Detección temprana de pérdidas auditivas, Pronóstico

La no evaluación/intervención temprana de los problemas auditivos ocasiona un desarrollo tardío de las habilidades auditivo-comunicativas del niño. El período...

Programa de tamizaje auditivo para Colombia

El programa propuesto debe ser administrado por un audiólogo quien debe planear, ejecutar y evaluar el desarrollo del mismo; sus...

Pérdida auditiva mínima

Un nuevo concepto en umbrales de “normalidad” María Patricia Rángel M.* * Fonoaudióloga Universidad del Rosario, Audióloga Corporación Universitaria Iberoamericana....

Revista de Cirugía: Junta Directiva, Volumen 22 No. 2

JUNTA DIRECTIVA 2005 – 2007 Presidente Dr. STEVENSON MARULANDA – Bogotá Vicepresidente Dr. MARTINIANO JAIME – Medellín Fiscal Médico Dr....

Editorial: ¿Quo Vadis Cirugía, Tecnología antes del Conocimiento…Antes del Sentido Común?

EUGENIO B. FERREIRA*, MD, FACS, TCBC La práctica operatoria hace parte del arte del hombre desde la más remota antigüedad....

Esbozo preliminar de una guía para el diagnóstico y manejo de la neuropatía auditiva

Consuelo Oramas Leuro, M.S.,CCC-A* * Fonoaudióloga Universidad Nacional, Maestría en Audiología Universidad de West, Virginia, Directora Especialización Audiología Corporación Universitaria...

Publicidad