Meningioma

Meningioma
Publicidad

Washington. Un paciente noruego –veterano del ejército americano y operario de una fábrica de conservas en West Virginia- consultó por síntomas en su ojo izquierdo de dos meses de evolución. Estos consistían en párpado caído, diplopia en el plano horizontal que desaparecía al cubrirse el ojo, imposibilidad de abrirlo, desviación hacia fuera y abajo, dolor y disminución de la agudeza visual, que se podía parcialmente corregir con visión central forzada al mirar a través de un ojo de aguja; había hipoestesia del lado superior izquierdo de la cara. La campimetría mostró defecto nasal inferior izquierdo; había anisocoria, con la pupila izquierda –que no respondía a la luz intensa- un milímetro más grande que la derecha. No había antecedentes de importancia y el resto del examen físico fue normal, al igual que las determinaciones de hormonas adeno-hipofisiarias. El electroencefalograma con electrodos nasofaríngeos sin embargo mostró puntas epileptiformes provenientes del lóbulo temporal izquierdo. La carótida izquierda estaba ocluida y el TAC mostró un tumor en fosa media de ese mismo lado. Se hizo el diagnóstico de parálisis del tercer par, con compresión extrínseca por masa de las fibras parasimpáticos de este nervio óculo-motor, con compromiso adicional de la rama superior oftálmica del trigémino y también del nervio óptico. En la cirugía se extirpó un meningioma del tipo meningoendotelial, de características benignas, localizado en la fosa media. Después de la resección total desaparecieron el dolor y la hipoestesia, aunque persistieron la astenia de los músculos oculares y la dilatación pupilar. El defecto visual se redujo al descomprimirse las fibras superiores del nervio óptico, que estaban desplazadas desde arriba por el tumor.

Los meningiomas de la fosa media se dividen en mediales –o de la porción clinoide- que comprimen los nervios craneanos como se ve en este caso; los del ala media –que desplazan el lóbulo temporal o el frontal- causando convulsiones aún antes de producir signos oculares; y los tumores laterales o pterionales –que crecen más y se calcifican- haciéndose visibles en la placa simple de cráneo. Finalmente producen proptosis de lado del tumor. En el diagnóstico diferencial deben tenerse en cuenta una serie de síndromes como el de Reader, Gradenigo y Sluder. Además la neuralgia diabética isquémica, aneurismas carotídeos o de la arteria comunicante posterior y el síndrome de Tolosa-Hunt.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Jácome-Roca DE, Gennarelli T y Mathews G. Oftalmomoplegía interna unilateral dolorosa. Trib Méd Col 1977. No.654: 23-28.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Meningioma, Consulta Medica, Salud Y Medicina