Intento de Suicidio en Jóvenes

Intento de Suicidio en Jóvenes
Publicidad

El envenenamiento auto-infringido por ingestión de sustancias es el método suicida más utilizado, reveló un pequeño pero importante estudio realizado por el psiquiatra Gerardo Campo y colaboradores, del Hospital Universitario del Valle, en Cali. De los 18 menores de catorce años que fueron llevados de urgencia en un periodo de un año, dos niñas fallecieron y de los pacientes restantes, sólo ocho –siete de ellos mujeres- aceptaron participar en el estudio; todos tenían enfermedad mental asociada y la mitad, un retardo mental. Según el artículo publicado en Colombia Médica (Marzo de 2003), cada menor se evaluó con la aplicación de la historia toxicológica o de trauma, historia clínica psiquiátrica, el Child Behavior Checklist, prueba de la figura humana y de la familia, la Escala Revisada de Inteligencia de Wechsler para Niños y una entrevista semi-estructurada de evaluación familiar. La mayoría presentó compromiso de la atención, comportamientos violentos, disociales, delictivos y de aislamiento. Como características psicológicas predominantes estuvo la perturbación en el ámbito sexual, represión emocional, negación de la situación penosa y agresividad, además de disfunción familiar severa en todos los casos. Las características bio-psico-sociales encontradas coincidieron entonces con las descritas previamente en la literatura.

El fenómeno suicida considera los pensamientos y actos que realizados en su totalidad conducen a seria injuria o muerte; es un espectro de riesgo y propensión, con una progresión implícita en el nivel de riesgo, desde pensamientos a planes específicos, gestos o actos auto-lesivos menores a intentos con variable rango de letalidad potencial y el suicidio consumado. El intento de suicidio trata de las acciones que hubiesen resultado en seria lesión o muerte de no mediar intervención oportuna.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

El suicidio es frecuente, pero aún más el intento suicida. Cada año ocurre un millón de suicidios en el mundo, afectando en promedio a 6 ó 7 sobrevivientes por suicidio. En 1998, el suicidio fue la octava causa de muerte en todas las edades en los Estados Unidos y la tercera causa de muerte entre hombres y novena en mujeres jóvenes y adultos jóvenes de los Estados Unidos de América y Europa (15-24 años). Las cifras arrojadas por el Estudio Nacional de Salud Mental en Colombia, indicaron que el suicidio corresponde a la cuarta causa de muerte en jóvenes entre 12 y 15 años; 57 de cada 1.000 colombianos intentan suicidarse durante su vida y que entre 10% y 15% culminan en suicidio. En la Tabla podemos ver una lista de factores tanto de riesgo como protectores.

Factores para suicidio en jóvenes

Factores de riesgo
Antecedentes de intento de suicidio
Depresión
Uso de sustancias
Pérdida por suicidio de familiares o amigos
Sexo femenino
Acceso fácil a armas de fuego
Ser víctima o generador de violencia
Miembros de familias monoparentales (sobre todo con ausencia del padre)
Rasgos de personalidad narcisista o antisocial
Pobreza
Problemas de interrelación
Abuso físico o sexual
Limitadas capacidades adaptativas
Trastornos de alimentación
Eventos vitales estresantes como la pérdida de una persona significante o una mascota
Problemas con la autoridad legal o escolar
Cambio de domicilio
Percepción por el joven de carencia de apoyo familiar o conflictos intra-familiares
Alteraciones neuro-psicológicas como déficit en funciones ejecutivas, fluidez verbal, razonamiento lógico mediado por el lenguaje, etc.

Factores protectores
Sentirse bien emocionalmente
Contar con una estrecha y comprometida relación con los padres y familiares.

Publicidad

Los métodos suicidas empleados comúnmente incluyen ahorcamiento, sofocación y sumergimiento, instrumentos cortantes y punzantes, salto de altura, uso de armas de fuego, envenenamiento mediante sustancias sólidas o líquidas, con variaciones locales reflejando características culturales, disponibilidad, edad, sexo, significado ritual, imitación, etc. En Estados Unidos las mujeres prefieren la sobredosis de medicamentos y laceración de muñecas; entre tanto los hombres tienden a escoger métodos más violentos y en general de mayor grado de letalidad, como heridas con armas de fuego, ahorcamiento y salto de altura.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Intento De Suicidio En Menores, Consulta Medica, Salud