Exposición Laboral a VIH

tensiometro-virtual
Publicidad

Atlanta. Hace dos años se conoció que un cinco por ciento de medio millón de pacientes americanos informados al CDC de Atlanta como VIH positivos, trabajaban en el sector salud. La ocupación de esas cerca de veinticinco mil trabajadores de la salud –por orden de frecuencia- era la de enfermeras, ayudantes de salud, técnicos de laboratorio y médicos, con mucho menor frecuencia la de odontólogos o cirujanos. Esto no quiere obviamente decir que el origen de la sero-positividad fuese el riesgo ocupacional, pero la inquietud queda sobre el tapete, merced a algunos casos comprobados, dramáticos y ampliamente publicitados. La gran mayoría de los casos están relacionados con la exposición de sangre VIH positiva a través de una lesión percutánea. El mayor riesgo incluye los siguientes factores:

• Lesión profunda de la piel
• El paciente fuente tiene un Sida terminal
• El instrumento que causó la lesión muestra visiblemente sangre
• La lesión se ha causado por una aguja que estaba en una vena o arteria del paciente

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Con el contacto de la piel sana por sangre contaminada o lesión percutánea con sangre no infectada, no hay riesgo; aunque la posibilidad de transmisión de VIH a través de sangre infectada es baja (tres por mil de lesiones percutáneas -una de cada trescientos veinte- o una vez en mil si la sangre infectada cae en la conjuntiva ocular del trabajador) la ansiedad persiste. Recordemos al loco que –curado de una idea paranoica de que él era un grano de maíz y que corría el riesgo de ser tragado por un pollo- regresó pronto al psiquiatra diciendo que seguía en riesgo, pues aunque él había sido curado ¿quién convencía al pollo?

Para ponerlo en términos prácticos, la incidencia post-exposición de sangre infectada es de 0.3%, y el riesgo aumenta entre más grande el volumen de sangre al que se ha expuesto la persona y probablemente si los títulos de VIH son más altos. Hasta hace tres años se habían documentado en los Estados Unidos cincuenta y siete casos de sero-conversión en trabajadores de la salud expuestos –casi siempre percutáneamente- al sangre de pacientes VIH positivos. Hubo ciento treinta y nueve casos más de positividad para VIH en personas que no informaban otro factor de riesgo pero cuya sero-conversión post-lesión no había sido documentada, desde 2002 no se han documentado nuevos casos de infección ocupacional en Norte América. En el Reino Unido –otro país que lleva buenas estadísticas- sólo se habían documentado cinco casos de sero-conversión, más doce casos posibles o probables. No son muchos.

Si ocurre una exposición percutánea, el sitio de la lesión debe ser lavado con abundante agua y jabón, sin frotar. Presionar suavemente en los lados de la exposición para que sangre, bajo un chorro de agua.

El uso de agentes anti-retrovirales –potencialmente tóxicos- profilácticos ha sido recientemente recomendado ante un accidente con sangre contaminada, pues se ha visto que el riesgo de transmisión se reduce notoriamente si se administra zidovudina sola o en combinación con otros anti-retrovirales (lamivudina y nelfinavir). Esta profilaxis –conocida como PEP- se recomienda tempranamente cuando la exposición ha sido significativa y la sangre –u otro líquido corporal- es muy probable que esté contaminado. Sin embargo, muchas veces la exposición es con sangre o líquidos que muy probablemente no están contaminados.

Publicidad

No es infrecuente que cíclicamente corran rumores de que drogadictos, homosexuales promiscuos u otras personas de alto riesgo abandonan agujas en buses, parques o cines, que al perforar la piel del incauto transeúnte –también se habla de individuos que activamente inyectan al paseante- encuentra un papel que dice: ¡bienvenido al mundo del Sida! Hasta ahora no se han documentado casos de VIH positivos en estas eventuales situaciones, además de que usualmente se trata de jeringas que llevan agujas de pequeño calibre que contendrían sólo pequeñas cantidades de sangre con limitada posibilidad de viabilidad de algún virus presente. Un estudio de jeringas usadas para administrar medicamentos en personas reconocidamente infectadas por VIH mostró que en sólo 3.8% de esas agujas había ARN del VIH.

Morbidity and Mortality Weekly Report, 2005; Jan. 21.
Surveillance of Healthcare Personnel with HIV/AIDS, as of December 2002, CDC, reviewed December 2003, accessed September 2004.
HIV and AIDS: information and guidance in the occupational setting, HPA, revised July 2003, accessed September 2004.
Cardo DM et al. A Case–Control Study of HIV Seroconversion in Health Care Workers after Percutaneous Exposure. 1997; 337: 1485-1490.
Rich JD et al. Detection of HIV-1 nucleic acid and HIV-1 antibodies in needles and syringes used for non-intravenous injection. AIDS 1998;12:2345-50.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exposición Laboral A Vih, Consulta Medica, Salud Y Medicina