Epidemiología de la Epilepsia

Epidemiología de la Epilepsia
Publicidad

Júpiter, FL. A mediados de los años setenta el Director del Instituto Neurológico de Colombia, solicito la colaboración del Instituto Nacional de Salud para realizar un estudio epidemiológico de la Epilepsia en Bogotá. La experiencia personal había demostrado una gran cantidad de enfermos con Epilepsia pero nunca había sido cuantificada. Expertos en salud publica, epidemiólogos y estadígrafos se interesaron de inmediato por el tema. Modificaron una muestra aleatoria que habían utilizado en una investigación previa sobre el hábito de fumar en la capital de la República y procedimos a hacer el Protocolo.

La muestra tomada al azar comprendía alrededor de diez mil hogares. Se seleccionaron las viviendas próximas a las encontradas previamente. Se definieron los términos de acuerdo con la clasificación y normas internacionales y se procedió a probar el cuestionario en el municipio de Gacheta, Departamento de Cundinamarca. Después de hacer los ajustes necesarios y a obtener un subsidio de la Secretaria de Salud del Distrito Especial de Bogotá, se entrenaron voluntarios, estudiantes de los dos últimos años de medicina y se procedió a hacer la encuesta. Los casos sospechosos, fueron remitidos al Instituto Neurológico para su evaluación y para exámenes Electroencefalográficos cuando estuviesen indicados. Después del análisis estadístico de los resultados, se presentaron en el Congreso Latinoamericano de Neurología reunido en la ciudad de México. Se hicieron publicaciones en Colombia y en la Revista Neurology de la Academia Norteamericana de Neurología. Los resultados fueron en ese momento los más altos del mundo: 19.5 por mil habitantes. La cifra fue mirada con gran escepticismo por propios y extraños. Muy pocos aceptaron la terrible realidad de ser un país con el mayor número de personas con la enfermedad de los comicios, la enfermedad sagrada.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Pasaron casi diez años y dos nuevos estudios, utilizando las mismas definiciones fueron realizados en el Valle del Cauca por el Dr. Arcesio Zúñiga (q.e.p.d.) y en Santander por el Dr. Gustavo Pradilla. Los resultados fueron prácticamente iguales, se había confirmado que el estudio de Bogotá había sido correcto. Se pasaron los datos al gobierno para tratar de solucionar este problema de salud pública, pero nada se ha hecho hasta ahora.

En la revista Epilepsy, apareció en 1998, un artículo con los resultados de la investigación realizada por neurólogos de Medellín, en la cual se estudiaron personas con Epilepsia y se encontró un alto porcentaje de reacciones inmunológicas positivas contra el Cisticerco. Lamentablemente los colegas antioqueños ignoraron los tres estudios epidemiológicos que hemos mencionado y que fueron ampliamente difundidos. Sigue pendiente que los gobernantes encargados de la Salud Publica, resuelvan este problema que afecta a un gran número de colombianos.

Jaime Gómez-González, MD Neurocirujano Director Emérito, Instituto Neurológico de Colombia
Gómez JG, Arciniegas E, Torres J: Prevalencia de Epilepsia en Bogotá, Neurología en Colombia 1977; 1:43-48
Gómez JG, Arciniegas E, Torres J: Prevalence of Epilepsy in Bogotá, Colombia.
Neurology (Minneapolis) 1978; 28:90-94
Gómez JG: Epidemiología de la Epilepsia, Neurología en Colombia 1983; 7:13-18
Pradilla Gustavo, Fuentes, Pardo CE: Estudio Neuroepidemiológico piloto, Neurol Colombia1984; 8:133-139
Zúñiga: Atención ambulatoria para pacientes con Epilepsia. Neurología en Colombia 1987; 10:69-79
Palacio LG, Jiménez I, García HH, Jiménez ME, Sánchez JL, Noh J, Ahn L, Mora O, Giraldo M, Tsang VC: Neurocysticercosis in persons with epilepsy in Medellín, Colombia. The Neuroepidemiological Research Group of Antioquia. Epilepsia. 1998; 39(12):1334-9

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Epidemiología De La Epilepsia, Consulta Medica, Salud