Día Mundial de la Diabetes

Día Mundial de la Diabetes
Publicidad

El 14 de noviembre se celebra en más de 140 países –a través de 180 asociaciones afiliadas a la International Diabetes Federation (IDF)- el día mundial de la diabetes. El objetivo es hacer una campaña integral que de a conocer al mundo las causas, síntomas, tratamiento y complicaciones asociadas a la enfermedad. La incidencia de esta grave patología se encuentra en aumento, pues existen más de 190 millones de diabéticos en el planeta y se espera que esta cifra alcance los 330 millones para el año 2025. Esto se debe fundamentalmente al crecimiento de la población, envejecimiento, urbanización –y la dieta basura que conlleva- y a la falta de ejercicio físico.

Algunas de las actividades que se realizan para ese importante día son programas radiales, actividades deportivas, análisis gratuitos de sangre, marchas, reuniones públicas de información, campañas mediante afiches y folletos, seminarios y exposiciones sobre la diabetes, conferencias e información a través de los medios de información. El tema designado para 2003 se titula “La diabetes puede costarte un riñón ¡actúa ya!”, pero en el pasado se han tratado asuntos como diabetes y enfermedades cardiovasculares, tus ojos y la diabetes –y próximamente- diabetes y obesidad y diabetes y cuidados del pie. Se escogió esta fecha –a partir de 1991- pues es el aniversario del descubridor de la insulina Frederick Banting, quien concibió la idea que llevara a su descubrimiento en octubre de 1921.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

En Colombia existen varios centros especializados en el tratamiento de la diabetes –en Bogotá la Asociación Colombiana de Diabetes, el centro de atención social para esta noxa más antiguo del país- en Cali y Medellín, además de consultas especializadas en varias IPS y hospitales universitarios. La Federación Colombiana de Diabetes lidera –con la Asociación- la educación médica y al usuario, por medio de congresos, cursos de actualización, periódicos como “Diabetes, control & prevención”, la revista “Diabetes al Instante” (del doctor Jorge Guerrero) y la revista virtual “Diabetes al Día”. En la red se pueden consultar numerosos sitios sobre la enfermedad, muchos de ellos en español.

Para el 15 y 16 de noviembre se ha programado en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada, Corferias, Bogotá, la tradicional Feria Colombiana de la Diabetes, que ya va en su cuarta versión. Este año se verá una gran muestra comercial, glucometrías gratuitas, múltiples conferencias, educación individual, actividades lúdicas y recreativas.

Hay dos formas básicas de la enfermedad, la diabetes tipo 1 que requiere necesariamente insulina para la supervivencia, que representa entre el 5 y el 10% de los casos y se desarrolla principalmente en niños y adolescentes, y la diabetes tipo 2 de los adultos –también se ve en el grupo anterior de niños- que es la forma más común, se asocia a obesidad y sedentarismo, y puede requerir insulina para un buen control metabólico. El problema aquí consiste en una resistencia a esta hormona.

La mitad de los diabéticos no es consciente de su problema, de manera que no es infrecuente que cuando se haga el diagnóstico ya estén presentes varias de las graves complicaciones crónicas, como la neuropatía, retinopatía, nefropatía, enfermedad vascular periférica y la coronaria.

Publicidad

La diabetes es la cuarta causa de muerte en los países industrializados, la principal causa de falla renal (20% de los diabéticos tienen alguna forma de nefropatía) y de ceguera (con un riesgo 25 veces mayor que el no diabético), una importante asociación con enfermedad coronaria y eventos cerebrales. La posibilidad de amputación de miembros inferiores es entre 25 y 40 veces mayor en los diabéticos, el costo para los sistemas de salud y la incapacidad laboral es enorme, y se puede decir que esta enfermedad –con la asociada obesidad- y el hábito del tabaquismo, está entre los problemas prevenibles más importantes de hoy en día.

La buena noticia entonces es que se puede prevenir con dieta y ejercicio (incluso en aquellos que ya tienen intolerancia a la glucosa y/o diabetes gestacional, antiguas formas de “prediabetes”), mantenimiento de un peso normal, y dejar de fumar, lo que reduce el riesgo de progresión de la enfermedad en un 30%. Mantener los niveles de glicemia, lo más cercano posible a lo normal, y la hemoglobina glicosilada en menos de 7%, puede prevenir la aparición de las graves complicaciones crónicas.

En los Estados Unidos, 107 de cada millón de habitantes -o el 40% de los renales crónicos que necesitan diálisis- son diabéticos. El 25% de los diabéticos tipo 1 y entre el 5 y 10% de los tipo 2 desarrollan insuficiencia renal. Por esta razón la Federación Internacional de Diabetes ha declarado una postura al respecto, que pide que

v Se ayude a todos los diabéticos para que consigan un control óptimo de la glicemia y de la tensión arterial, principales factores de riesgo.
v Todo diabético debe realizarse un parcial de orina anual, para identificar nefropatías incipientes.
v Se debe ofrecer tratamiento adecuado en estos casos, que incluya medicación específica para reducir la hipertensión- si la hay- o proteger el riñón de la progresiva proteinuria (se sabe que idealmente se deben escoger IECA, ARA II y en ocasiones, combinaciones de los dos tipos de producto).
v Idealmente, todo individuo que esté desarrollando falla renal crónica debe remitirse al nefrólogo (con creatininas de más de 3.0 mg por ejemplo, los IECA ya se contraindican por el riesgo de hipercalemia; es el momento de los diuréticos potentes tipo furosemida).
v Si hay indicación, todo diabético con falla renal debe recibir diálisis o transplante renal.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dia Mundial De La Diabetes, Consulta Medica, Salud, Medicina