Humanismo y Medicina, Epílogo

Humanismo y Medicina
Publicidad

ADOLFO DE FRANCISCO ZEA, M.D

El camino recorrido hasta el final de este ya largo estudio nos ha permitido hablar someramente sobre lo que ha sido el Humanismo con sus diversas vicisitudes. Sus distintas concepciones, sus variadas formas de presentación, y algunas de las modalidades a través de las cuales se presenta en la actualidad a los seres humanos.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Paralelamente, hemos visto el desarrollo de la Medicina y la posición del médico en las distintas épocas de la historia hasta nuestros días. Las distintas formas que ha asumido el ejercicio profesional, y también las modalidades de la praxis médica del momento actual.

(Lea También: Humanismo y Medicina, Bibliografía)

A lo largo del devenir de la historia, la medicina, vinculada en sus comienzos a la filosofía y siguiendo los mismos postulados de un humanismo integral como lo fue el de Grecia:

Se apartó de la filosofía en la época de Galeno, y desde entonces ha seguido un desarrollo evolutivo paralelo al del humanismo, trayecto en el cual en ciertos momentos el Humanismo y la Medicina se acercan y en otros se separan. Hoy en día, vuelven a existir puntos de contacto cercanos entre filósofos y científicos que como lo expresé antes no pueden ya ignorarse mutuamente.

Al reflexionar sobre los temas anteriores, me viene a la memoria la tesis de Eric Erikson:

Distinguido psiquiatra escandinavo, quien al referirse a la situación de los seres humanos que llegan a las últimas etapas de sus vidas, sostenía que ante ellos, antes del término final de la existencia, se abren dos caminos opuestos: la serenidad y la desesperanza.

Publicidad

Afirmaba que esos dos senderos ofrecidos al final de la vida habían sido labrados a todo lo largo de la existencia, y habían sido seguidos por los seres humanos de acuerdo a multitud de situaciones, conscientes o inconscientes, que los habrían condicionado.

Algo análogo ocurre en la actualidad en el campo concreto del Humanismo y de la Medicina: la serenidad estaría representada por un Humanismo que combine los valores espirituales con los avances de la ciencia, humanismo idealista, impregnado también por los sentimientos religiosos de que hablara William James, sintetizados ellos en una especie de sincretismo como el que en la práctica caracterizó a Gandhi en su admirable forma de vivir.

Gandhi, seguía de cerca los altos postulados espirituales contenidos en los libros de su pequeña pero importante biblioteca, sobre los que estudiaba y reflexionaba para perfeccionar la evolución de su noble espíritu: el Nuevo Testamento, el Corán, los Relatos hebreos, y el Baghavad Gita, aquel hermoso poema filosófico hindú que forma parte del Mahabarata, y que muestra en forma altamente espiritual lo que se considera que debe ser el camino a seguir por los seres humanos.

Una forma de humanismo nuevo, al estilo del postulado por Jacques Maritain, y el que se desprende de los escritos de Goethe, de Tolstoi y de Gandhi, bien distinto del humanismo materialista, filosófico o científico, que intenta atraer a las gentes, infortunadamente con algún éxito, y que conduce a la desesperanza que mencionara Erikson.

Desde el punto de vista de la Medicina, se alcanzaría la serenidad a la que se refiere el filósofo escandinavo:

Mediante un modelo de profesión cuyo ejercicio esté fundado en los ideales más nobles del médico, expresados en el Corpus Hipocraticum y en las enseñanzas y el ejemplo de las figuras más descollantes y humanas de la medicina de todos los tiempos, cuya “Paideia” no puede ser abandonada.

En el ejemplo de las vidas admirables de los nueve médicos humanistas de nuestro país que señalé brevemente.

Una medicina que no solamente restituya al médico sus valores, hoy tan depreciados, sino que se esfuerce por establecer el tipo de relación médico-paciente al que nos hemos referido, basada como lo señaló Duhamel, en el encuentro de la conciencia del médico con la confianza del paciente. La medicina tecnológica pura, carente de valores espirituales, conduce, al igual que el humanismo materialista, a la desesperanza.

En ese empeño por lograr un Humanismo que valore realmente al Hombre en su totalidad, y una Medicina que a la vez cumpla su misión con altura y dignidad, los seres humanos deben esforzarse por llenar esas nobles aspiraciones y hacerlas realidad mediante su dedicación y trabajo, teniendo en cuenta la sentencia de Cervantes que dice que no es un hombre más que otro si no hace más que otro.

Publicidad

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Humanismo Y Medicina, Epílogo, Librería Digital, Medicina