Medicina Familiar: Fascículo 9, La Mujer, Bibliografía Comentada

MEDICINA FAMILIAR
EDUCACIÓN CONTINUADA PARA EL MEDICO GENERAL

CAPÍTULO 65

[1] Rodríguez M, Mercedes G. La Mujer creativa. 2a. Edición. México: Editorial Pax; 1995.
Los autores, expertos en el área de la creatividad y la motivación, analizan la situación actual de la mujer, los retos que enfrenta y sus oportunidades de cara al nuevo milenio. Presenta temas muy interesantes y representativos, como el impacto de los sentimientos y el actuar en la creatividad, o la creatividad en la imagen y estilo femenino de vida.

Internet:
MUJER. Daniel Goleman. “EL DEFENSOR DE LAS EMOCIONES”.
En este documento el autor deja claro que el secreto del líder está en valorar y gobernar sus emociones. Además, sostiene que los triunfadores del Siglo XXI serán los que además de ser listos tengan dominio de sí mismos, automotivación,templanza, perserverancia, capacidad de entusiasmarse y entusiasmar a otros, y encanto.
Igualmente traza una clara línea divisoria entre los mundos emocionales entre hombres y mujeres.
www.tercera.cl/sitios/mujer/archivo/869-03.04.99/860E.html.

LA CULPA ES DEL CEREBRO.Hombres y mujeres procesan en forma diferente las emociones”.
En forma resumida, este artículo explica porqué la mujer tiene mejor memoria para los acontecimientos emocionales. Para ello describe una investigación de un grupo de psicólogos de la Universidad de Stanford, publicada en la Revista “Proceedings”, en la que se demostró que las mujeres utilizan más regiones del cerebro relacionadas con el procesamiento de las emociones que los hombres, y en algunos casos, diferentes áreas. www.terra.com.ve/hogar/artículo/html/ hof14698.htm

MUJER. “EL SEXO ES CUESTIÓN DE CEREBRO”. Breve síntesis de la diferencia que existe en el procesamiento de la información en el cerebro masculino y el femenino.
Revela cómo los seres humanos cambiamos la información que nos proporcionan ambos hemisferios y así conocemos, pero este proceso es diferente en hombres y mujeres. www.familia.cl/contenido.asp
Todos los anteriores artículos, sitios o portales WEB, disponibles en la RED, son excelentes y de invaluable ayuda para la comprensión y profundización en este tema.

CAPITULO 66

Internet:
argoocities.com . Red de Mujeres Nuevo Milenio. 28 de Mayo Día Internacional de Acción por la Salud de La Mujer.
En 1985 durante el V encuentro de Mujeres por la Salud, se acordó la creación de una Red, que promoviera y articulara sus esfuerzos. Uno de sus objetivos es la celebración del Día Internacional de la Salud de la Mujer. El artículo sostiene que las mujeres no se consideran contempladas en la políticas sanitarias ni en los servicios de salud, de tal forma que se convierte en un sector de la población carente de muchos servicios y por consiguiente en un problema de salud pública.

www.unfpa.un.hn/notiunfpa. Hombres y mujeres en tiempo de Cambio. NOTIUNFA.
Informe del estado de la población mundial 2000 de Naciones Unidas expresa como la discriminación por motivos de género, repetidamente es una constante en la mayor parte de las sociedades. La desigualdad resulta ser un precio muy alto, en materia de progreso económico y social.

www.unfpa.un.hn/notiunfpa. Mendosa Ana Elsy. Hacia la equidad de Género
Construyendo un mundo sin discriminaciones.
La escritora analiza el informe de Naciones Unidas sobre el estado de la Población Mundial, enfatizando en cómo la desigualdad de Género, se convierte en un obstáculo para el desarrollo de un país, tomando como ejemplo a Honduras. También analiza la violencia contra la mujer, como otro fenómeno de las relaciones desiguales de poder.

(Lea También: Medicina Familiar: Fascículo 9, La Mujer, Prueba de Autoevaluación)

CAPITULO 67

[1] Urdaneta O. Psicología Organizacional: Aplicada a la gestión del talento humano, Bogota: 3R Editores; 2001.
Un libro muy completo y actual, revisa todas las áreas de aplicación de la psicología en la empresa, con las más recientes teorías y propuestas para las transformaciones y cambios del mundo laboral y el nuevo milenio. Analiza las perspectivas de nuevas formas de aplicación de la psicología en Colombia y además muestra el panorama devastador de la crisis del país en el mundo empresarial y laboral. En la segunda parte del libro: Psicopatología Organizacional Contemporánea, presenta un capítulo especial al tema de la mujer trabajadora en la sociedad de hoy y el síndrome asociado a sus múltiples roles.

[2] Valdés M, De Flores T. Psicología del estrés. Barcelona:
Martínez Roca S.A.; 1985.

Es un buen libro para los que se inician en el conocimiento del estrés desde un punto de vista psicológico.
[3] Wright N H. Título Original: Winning over your Emotions: “Disminuyendo el estrés”: Editora United Press, Edición brasilera, 2.000.

Práctico y profundo libro de la serie “Controlando las emociones”, impreso en Brasil, sobre el estrés, una de las epidemias del milenio, y que dedica un capitulo especial al estrés especifico de la mujer.

Internet:
El estrés durante el embarazo … Una mujer embarazada puede reducir su estrés reconociendo que estos síntomas son temporales y que su doctor puede recomendarle maneras de sobrellevarlos.
www.nacersano.org/BibliotecaDeSalud/informatiuas/estres.htm – 23k –

CAPITULO 68

[1] Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Salud sexual y reproductiva en Colombia. Resultados 2000. Capítulo V. Planificación familiar: conocimiento y uso de métodos. Páginas 51 a 70.

En este capítulo se encuentran cuadros estadísticos en donde se pueden consultar de acuerdo con la edad, tipo de mujer en cuanto a su estado marital, método empleado, la prevalencia en cuanto a conocimiento, uso pasado y actual de los diferentes métodos de planificación.

CAPITULO 69

[1] Arias F. Guía Práctica para el embarazo y el parto de alto riesgo. 2a. Edición Madrid: Mosby/ Doyma; 1994.
Texto donde los autores hacen una guía sobre la importancia de detectar tempranamente los riesgos durante el embarazo y el manejo específico de cada una de las patologías que se pueden presentar.

[2] Botero J, Hubiz A, Henao G. Obstetricia y Ginecología.
3a. Edición Cali: Carvajal;1985. Indicaciones sobre seguimiento adecuado de controles prenatales, laboratorios y signos y síntomas de alarma.

[3] Cunninham S F, Mc Donald, Gant P C, etal. Obstetricia. 4a. Edición. Barcelona: Masson S.A; 1996.
Texto guía para revisión desde la fisiología del embarazo, cambios adaptativos del mismo y control prenatal de bajo riesgo y alto riesgo

[4] Gamboa J. Código Sustantivo del Trabajo y Código de Procedimiento Laboral. 10a. Edición. Editorial Leyer 1996.
Se encuentra la legislación que protege a la mujer embarazada tanto a nivel prenatal como postnatal.
Reglamentación sobre incapacidades, derecho al trabajo, licencias y prerrogativas durante el embarazo.

[5] Gonzalez-Merlo, J. Del Sol, J.R. Obstetricia. 4a. Edición. Barcelona: Masson/Salvat; 1992.
En capítulo de control prenatal, procedimientos para el diagnóstico y control de la paciente embarazada.
Detección de riesgo.

[6] Normas técnicas para la detección temprana de las alteraciones del embarazo. Ministerio de Salud 2000 Dirección general de promoción y prevención.
Normas que determinan el curso de manejo clínico en el embarazo tanto por médico como por enfermeras con las debidas justificaciones estadísticas en Colombia. Determinación de la población objeto para aplicar las normas. Determinación sobre número de controles y personas a cargo de los mismos. Indicaciones sobre laboratorios obligatorios según el Ministerio de Salud durante el embarazo.

[7] Perrol M D, Decherney A H. Diagnóstico y Tratamientos Ginecoobstétricos. México: Manual Moderno; 1997.
Revisión detallada de procedimientos clínicos y paraclínicos obligatorios para el control prenatal, con énfasis en detección de riesgos.

CAPITULO 70

[1] Arias F., Guía práctica para el embarazo y el parto de alto riesgo 2a. Edición, Mosby/ Doyma libros; 1996.
Es un texto de consulta obligado por su detallada información sobre el enfoque etiopatogénico, diagnóstico y de clasificación del aborto en general.

[2] Ñañez H, Ruiz A. Obstetricia y perinatología. Universidad Nacional de Colombia. Instituto Materno Infantil, 1999.
Hace una revisión clara y corta del tema haciendo énfasis en el cuadro infeccioso.

[3] Usandiaga J A, de la Fuente P. Tratado de obstetricia y ginecología, Mc Graw- Hill Interamericana, Vol. I. 1997.
Es un libro agradable y fácil de leer y corta del tema haciendo énfasis en el cuadro infeccioso.

[4] Métodos médicos de interrupción del embarazo. Informe de un grupo científico de la OMS. Serie informes técnicos de la OMS. 1997.
Es un libro actual sobre el manejo del aborto, su incidencia en la población en general y su impacto en la sociedad donde mencionan muy claramente los diferentes tipos de manejo médico y quirúrgico.

CAPITULO 71

[1] Andersen HF, Nugent CE, Wanty SD. Prediction of risk for preterm delivery by ultrasonographic measurement of cervical length. Am J Obstet Gynecol 1990;163:859-867.

En un intento por parte de los especialistas de buscar el mejor determinante para el diagnóstico del TPP, de todos los metodos empleados, es la cervicometría el que mayor utilidad ha demostrado. La fácil aplicación de la prueba y la posibilidad de reproducirlo en la mayoría de centros de atención, hacen de este marcador clínico el más importante elemento diagnóstico.

La sensibilidad y especificidad de la prueba permite tenerla en cuenta como factor predictor del parto prematuro.

[2] Lockwood CJ. Recent advances in elucidating the patogénesis of preterm delivery, in detection of patients at risk, and preventive therapies. Curr Opin Obstet Gynecol 1994;6: 7-18.
El autor hace una revisión detallada de los datos clínicos y paraclínicos como elementos de diagnóstico del trabajo pretérmino. Introduce el concepto de síndrome de parto prematuro, para el parto prematuro espontáneo, la ruptura prematura de membranas y TPP por estrés. En el año 1994, la mayoría de los criterios diagnósticos establecidos como validos para el TPP, se han evaluado en forma suficiente hasta el día de hoy, mostrando que aún estamos distantes de un método preciso de diagnóstico, con suficiente sensibilidad y especificidad que nos permita determinar aquellas pacientes con alto riesgo de presentar la entidad.

[3] Romero R, Avila C, Brekus CA. The role of systemic and intrauterine infection in preterm parturition. Ann NY Acad Sci 1991; 622:355-375.
La infección intra-amniótica y las infecciones cervicales y vaginales se relacionan en la mayoría de los casos con la presencia del TPP. En este articulo, el autor explica los pasos o procesos bioquímicos que intervienen en la síntesis de prostaglandinas. Este artículo relacionado con infección intra-amniótica, hace énfasis en la necesidad de prevenir la infección en la gestante.
La infección urinaria continúa siendo la principal causa de parto prematuro.

CAPITULO 72

[1] American Psychiatric Association. Protocolos de Manejo en trastornos del Estado de Ánimo. Año 2000.
Protocolos actualizados anualmente por la Asociación de Psiquiatría Americana con el fin de mejorar la práctica clínica referente a la enfermedad mental. Revisión de tema hecho por:

Dr. Mauricio Escobar Sánchez. Médico Psiquiatra, Clínica de la Paz, Universidad Juan N. Corpas.

CAPITULO 73

[1] Oriel K, Schrager S. Abnormal Uterine Bleeding. American Family Physician October 1, 1999.
Revisión práctica sobre principales causas de sangrado. Énfasis en guías de manejo, flujogramas didácticos y de fácil entendimiento.

[2] Pernoll M, Decherney AH. Diagnóstico y Tratamientos Ginecoobstétricos. 7a. Edición México:
Manual Moderno; 1997: 833 – 843. Causas de hemorragias uterinas y manejo farmacológico y quirúrgico.

[3] Piñeros A M. Hemorragia Ginecológica. Capítulo XI Fundamentos de Fisiopatología Clínica Volumen 3. Fedicor; Agosto 1991.
La autora realiza una revisión desde la fisiología del ciclo menstrual, causas más frecuentes de acuerdo con ciclos ovulatorios y anovulatorios y manejo práctico de fácil entendimiento y alcance sustentado en medicaciones de uso común y de amplio conocimiento del médico general.

CAPITULO 74

[1] Botero J, Jubiz A, Henao G. Obstetricia y Ginecología. 5a. Edición. Medellín: Universidad de Antioquia. 1994: 328 – 332.

Texto que por ser de origen universitario expresa conceptos claros, directos, convirtiéndose en un texto ameno y de fácil y rápida lectura.

[2] Cifuentes R. Ginecología y Obstetricia Basadas en las Evidencias. Bogotá D.C: Distribuna Ltda;2001: 743 – 748.
La medicina basada en la evidencia es quizás uno de los logros más importantes en esta hermosa profesión ya que integra la enseñanza y el aprendizaje con el manejo directo, eficiente y menos traumático del paciente. Y este texto en especial logra el desarrollo de secuencias estandarizadas en el manejo de la Ginecoobstetricia de toda Latinoamérica.

[3] González – Merlo J. Ginecología. 6ª Edición. Barcelona: Editorial Masson; 1993: 184 – 200; 485 – 496.
El Dr. González – Merlo es Catedrático de Obstetricia y Ginecología, Profesor Emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, quien publica sus experiencias en forma amena, corta y actualizada y de la manera más didáctica. Es un texto de consulta obligada cada vez que se desea recordar conceptos básicos en Ginecología.

Medicina Familiar: Fascículo 9 La Mujer, Editores

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *