Trastornos Psiquiátricos en Ancianos

Trastornos Psiquiátricos en Ancianos
Publicidad

MEDICINA FAMILIAR
EDUCACIÓN CONTINUADA PARA EL MEDICO GENERAL

CAPITULO 61
JULIO C. VELÁSQUEZ
MD., Psiquiatra, Instructor Asociado, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D. C.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Historia psiquiátrica

La historia clínica debe contener las enfermedades importantes, especialmente enfermedades adquiridas, pérdidas de conciencia, cefaleas, problemas visuales e hipoacusia, así como también historia de consumo de alcohol.

A pesar de que el abuso de sustancias es menos frecuente en ancianos que en la población joven, una historia de abuso prolongado de sustancias puede dar cuenta de complicaciones actuales. La historia de la niñez y adolescencia brinda información acerca de la personalidad y pistas acerca de las estrategias y los mecanismos de defensa que suele activar bajo tensión. Es importante también anotar si se presentaron dificultad para el aprendizaje o disfunción cerebral mínima.

La historia familiar incluye la descripción del paciente de las actitudes de sus familiares y cómo se han adaptado a su vejez, e información sobre causas de muerte en la familia.

la dependencia al alcohol y a las drogas tiene también componentes hereditarios. Otro asunto que debe mirarse es la situación social actual del paciente: ¿Quién cuida de él? Tiene hijos? ¿Cómo son sus relaciones con los hijos? Una historia financiera ayuda también a comprender si existen apuros económicos durante el proceso de enfermedad del paciente y a hacer recomendaciones de tratamiento realistas.

Publicidad

La historia marital incluye una descripción de la pareja y de la relación. Si el paciente es viudo o viuda, se debe indagar cómo se ha elaborado el duelo por esa muerte. Si la pérdida ocurrió durante el año anterior, existe un riesgo más elevado de padecer alguna adversidad física o psicológica.

La historia sexual incluye actividad sexual, orientación, líbido, masturbación, relaciones extramaritales y disfunciones (como anorgasmia e impotencia). Los médicos más jóvenes tienden a rendirse ante sus propios prejuicios al hablar de sexo en la vejez; sin embargo, la sexualidad es una importante área de preocupación para muchos pacientes geriátricos, quienes agradecen la oportunidad de hablar acerca de sus sentimientos y actitudes sexuales.

Examen mental

El examen mental es una vista transversal de cómo el paciente piensa, siente y se comporta durante la entrevista. Con los ancianos, el médico no debería contentarse con una sola entrevista para responder sus inquietudes diagnósticas, sino que, debido a la fluctuación propia del estado mental, debería repetir la evaluación.

(Lea También: Trastornos Mentales del Anciano)

Descripción general

Incluye apariencia, actividad psicomotora, actitud hacia el examinador y lenguaje.

Observar alteraciones motoras como marcha festinante, postura estática, temblor distal y asimetría corporal. Los movimientos involuntarios de lengua y boca pueden ser efectos colaterales de las fenotiazinas. Muchos pacientes deprimidos presentan inhibición verbal y motora.

Estado de ánimo, sentimientos y afecto

El suicidio es una causa importante de muerte en la vejez, lo que hace esencial indagar acerca de la ideación suicida. Los sentimientos de soledad, abandono, desesperanza e inutilidad son síntomas de depresión.. La depresión conlleva un alto riesgo de suicidio. Cerca de 75% de los suicidas padecen depresión, alcoholismo o ambas. Las alteraciones del estado de ánimo, y de manera notoria la depresión y los estados de ansiedad, pueden interferir con el funcionamiento de la memoria.

Un estado de ánimo expansivo o eufórico puede hacer sospechar un episodio maníaco o ser parte de una demencia.

Publicidad

El afecto del paciente puede ser plano, constreñido, grosero, superficial, lo cual puede indicar un transtorno depresivo, esquizofrenia o disfunción cerebral. La disfunción del lóbulo dominante causa disprosodia, una incapacidad para expresar los sentimientos y las emociones a través del discurso hablado.

Alteraciones de la percepción

Las alucinaciones e ilusiones en la vejez pueden ser fenómenos transitorios resultantes de la disminución de la agudeza sensorial. Algunas alucinaciones pueden ser causadas por tumores cerebrales y otras patologías focales. En general las enfermedades cerebrales causan alteraciones de la percepción.

La agnosia (la inhabilidad para reconocer e interpretar el significado de las impresiones sensoriales) esta asociada con enfermedades cerebrales organicas. El clinico debe especificar el tipo de agnosia: negación de la enfermedad (anosognosia), la negación de una parte del cuerpo (autopagnosia), o la inhabilidad para reconocer objetos (agnosia visual) o rostros (prosopagnosia).

Alteraciones en la producción del lenguaje

Esta categoría del examen mental geriátrico cubre las afasias, las cuales son desordenes de la emisión del lenguaje relacionadas con lesiones organicas cerebrales. Las más frecuentes son: la afasia de Broca o no fluente. La afasia de Wernicke o fluente y la afasia global, que es una combinación de fluente y no fluente.

En la afasia no fluente o de Broca, la capacidad de comprensión del paciente esta intacta, pero la habilidad para hablar esta deteriorada. El paciente pronuncia mal y “telegrafiado” Un test simple para la afasia de Wernicke es señalarle algunos objetos comunes como un lápiz, un lapicero, un reloj de pulsera y el paci-ente no puede nombrarlos; también puede no ser capaz de mostrar el uso de objetos simplescomo las llaves y un reloj (apraxia deomotriz).

Funcionamiento viso-espacial

Algún declive en la capacidad viso-espacial es normal con la edad. Mencionar al paciente que copie una figura o un dibujo es de ayuda para valorar esta función.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trastornos Psiquiátricos En Ancianos, Estados De Ánimo