Medicina Familiar: Fascículo 7 El Adulto, Bibliografía Comentada
MEDICINA FAMILIAR
EDUCACIÓN CONTINUADA PARA EL MEDICO GENERAL
CAPITULO 40
[1] Grupo de consenso de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD): Guías ALAD de diagnóstico, control y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 Rev Asoc Lat Diab 2000; supl.1 (Ed.extraordinaria). www.alad.org
Estas guías fueron elaboradas por un grupo de expertos de la mayoría de los países Latinoamericanos, siguiendo la metodología de medicina basada en evidencia. Contiene recomendaciones sobre diagnóstico y tratamiento de la diabetes tipo 2 y sus complicaciones en el adulto que han sido calificadas desde AA hasta D con base en el nivel de evidencia que sustenta cada una.
Están dirigidas a todos los profesionales de la salud que intervienen en el manejo de la diabetes pero muy especialmente al médico general. Por lo tanto pueden ser utilizadas para establecer normas de promoción, prevención y manejo de la diabetes tipo 2 a nivel de atención primaria.
[2] Aschner P. Diabetes Mellitus. En: Chalem F, Escandon J, Campos J, eds. Medicina Interna, 3a Ed. Bogotá: Impreandes-Presencia; 1997.
Este capítulo contiene un resumen de las principales conductas terapéuticas en diabetes dirigidas principalmente al médico internista pero aplicables a nivel de atención primaria.
[3] Grupo de Consenso de la Asociación Colombiana de Endocrinología: Consenso Colombiano para el diagnóstico y manejo de las enfermedades tiroideas. Publicación Bogotá: Quebecor-Impreandes; 1998.
Este consenso fue elaborado por un grupo de expertos de la Sociedad Colombiana de Endocrinología con base en revisiones sistemáticas sobre cada uno de los temas relacionados con el manejo de las enfermedades tiroideas.
[4] Escobar ID, Kattah W. Trastornos de la fución tiroidea. En: Chalem F, Escandon J, Campos J, eds. Medicina Interna, 3a Ed. Bogotá: Impreandes-Presencia; 1997.
Este capítulo contiene un resumen de las principales conductas terapéuticas en disfunción tiroidea dirigidas principalmente al médico internista pero aplicables a nivel de atención primaria.
CAPITULO 41
[1] Siewert J R, Bottecher K, Stein H J, et al. Ten years results of the German gastric cancer study. Ann Surg 1998; 228: 449 – 461.
Presentación de los factores pronósticos mas importantes para el tratamiento de los tumores malignos del estómago
[2] Van Hoefer U, Rougier P. Wilke H, et al. Final results of a randomized phase III trial of sequencial high dose Metotrexate, Flurouracil and Doxorubicin, versus etoposide, Leucovorin and Cis platin in advanced gastric cancer: a trial of the European Organization for research and treatment of cancer. Gastrointestinal tract cancer cooperative group. J Clin Oncol 2000; 18: 2648 – 2657.
Presenta los principios de tratamiento y los resultados obtenidos con quimioterapia en cáncer gástrico avanzado
[3] Andre F, Grunenwald D, Pignon JP, et al. Survival of patients with resected N2 non-small- cell lung cancer: Evidence for a subclassification and implications. J Clin Oncol. 2000: 18:2981-2989.
Se presenta los resultados del tratamiento quirúrgico con disección ganglionar mediastinal y su beneficio en términos de sobrevida.
[4] Pieterman RM, Van Putten JW, Meuzelaar JJ, et al. preoperative staging of non-small-cell lung cancer with positron-emission tomography. N Eng1 J Med 2000:343:254-261.
Aunque todavía no se encuentra disponible en nuestro medio, la tomografía por emisión de positrones a demostrado ser útil en la evaluación del compromiso tumoral mediastinal por cáncer de pulmón.
[5] Schiller JH, Harrington D, Sandler AB, et al. A randomized phase III trial of four chemotherapy regimens in advanced non-small cell lung cancer (NSCLC). Proc Am Soc Clin Oncol 19:1a, 2000.
Se presentan los resultados del tratamiento de quimioterapia con agentes de ultima generación para cáncer pulmonar avanzado.
[6] Fuchs C S, Giovanucc EL, Colditz GA, et al. Dietary fiber and the risk of colorectal cáncer and adenoma in womwn. N Engl J Med 1999; 340: 169 – 176.
La influencia de los factores dietéticos en la génesis del cáncer colorrectal son revisados en este artículo
[7] Steele G D jr, Rendón J E, Bleday R, et al: Sphinter-sparing treatment for distal rectal adenocarcinoma. Ann Surg Oncol 1999; 6: 433 – 441.
Revisión de los principios de tratamiento que permiten la realización de cirugía del cáncer de recto conservando la función del esfínter anal
[8] Potosky AL, Harlan LC, Kaplan RS, et al. Age sex, and racial differences in the use of standard adyuvant therapy for colorectal cancer. J Clin Oncol 2002; 20: 1192 – 1202
Presenta la manera como se ha impuesto la utilización de tratamiento adyuvante en cáncer colorectal, de acuerdo a los diferentes grupos de población, en los años noventa
[9] Coley C M, Barry M J, Fleming C, et al. Early detection of prostate cancer part II: estimating the risks, benefits, and costs. Ann Intern Med, 1997; 126: 468.
Evalúa los programas de detección masiva del cáncer colorrectal, su impacto sobre el pronóstico de la enfermedad y costo-beneficio
[10] Crook J A, Szumacher E, Malone S, et al. Intermittent androgen suppression in the management of prostate cancer. Urology 1999; 53: 530 – 534.
Se presentan los principios de la utilización y resultados obtenidos con la utilización de supresión hormonal en forma intermitente para el tratamiento de adenocarcinoma avanzado de la próstata
CAPITULO 42
[1] Peñaranda E., Acosta de Hart A., Rueda Cadena X. Carcinoma Basocelular: conceptos actuales. Medicas UIS. Vol. XV, No.2. Abril-Junio 2001.
Este artículo descrito por el grupo de dermatología del Instituto Nacional de Cancerología, es quizá uno de los más valiosos en este tema, que se han escrito en el país. Por ser hecho por las personas que tienen más experiencia por el sinnúmero de casos difíciles y poco comunes, que se ven en el INC, se vuelve aún más interesante.
La forma como está escrito y la claridad del los conceptos, lo hace un artículo que debe ser leído por estudiantes de medicina, de dermatología y de cirugía, ya que llena todas las expectativas además de estar escrito en un lenguaje fácil, didáctico y muy completo. Abarca los temas más importantes y más prácticos en el entendimiento de esta patología tan frecuente e importante en nuestro medio.
[2] Villarrubia VG, González S, Cuevas J. Alteraciones inmunológicas provocadas por la radiación ultravioleta: su relación patogénica con el fotoenvejecimiento y la aparición de cáncer de la piel. Piel, Vol.11 No.9 pp462-471, Noviembre 1996.
Lectura muy interesante porque abarca el tema en toda su extensión, en forma didáctica, aunque por pasajes sea confusa como suelen ser los temas relacionados, pero que el autor los trata inextenso, en forma generosa y amena. Aunque tiene varios años de escrito, aún permanece vigente en sus conceptos en un 90% de su contenido.
Habla de factores de crecimiento y de angiogénesis, aún muy poco establecidos en su época pero bastante difundidos y conocidos en el día de hoy. Lo recomiendo como material de lectura para cualquier profesional de la salud relacionado con este tema.
(Lea También: Medicina Familiar: Fascículo 7 El Adulto, Prueba de Autoevaluación)
CAPITULO 43
[1] Lepor H., Lawson Rusell. Editors: “Prostate Diseases”. First Edition, Philadelphia, 1993. W. B. Saunders Company.:89- 225.
Es un tratado detallado de las enfermedades de la próstata. El lector encontrará en él, capítulos adicionales de interés sobre: fisiología y patología, cáncer prostático, enfermedades inflamatorias de la glándula, así como patología inusual, como la litiasis y quistes. Igualmente se describen las diferentes formas de tratamiento para estas enfermedades.
Es un excelente texto de profundización sobre la próstata y sus enfermedades.
[2] Kirby R., McConell J., Fizpatrick J., Roehrborn C. and Boyle P. Textbook of Benign Prostatic Hyperplasia. First Edition. 1996. Oxford, Isis Media Ltd.:3-553.
Este texto contiene una muy detallada revisión de los aspectos generales de la patología prostática benigna; se describe en detalle la anatomía, fisiología, patología y aspectos epidemiológicos generales sobre las enfermedades. Sus autores, son reconocidas autoridades europeas en el tema de hiperplasia y el libro es reconocido, como el texto más completo existente sobre el tema de Hiperplasia Benigna.
[3] Walsh P., Retik A., Stamey T., Vaughan D. Benign Prostatic Hyperplasia. Campbell´s Urology. Seventh Edition,Philadelphia, 1998:1379-1540.
El texto básico de Urología de Campbell, contiene un extenso capítulo sobre el tema de hiperplasia prostática; su desarrollo contiene citas de las principales investigaciones adelantadas sobre el tema. Es un libro de obligada consulta para quienes deseen profundizar en el tema y por ser
de obligatoria lectura para los especialistas en formación, es de fácil adquisición
[4] Lepor H. Advances in Benign Prostatic Hyperplasia. The Urologic Clinics of North America. Vol 22, No. 2,May 1995,Philadelphia, W.B.Saunders: 237-459.
El doctor Lepor es una de las más reconocidas autoridades en el tema de Hiperplasia Prostática Benigna; ha sido investigador de las moléculas más utilizadas para el tratamiento del crecimiento benigno de la glándula. Este texto, recopila avances fundamentales para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad; los lectores podrán profundizar en las bases moleculares del crecimiento glandular.
[5] Denis L., Griffiths K., Khoury S., Cockett A.T.K., Mc Conell J., Chatelain C., Murphy G. And Yoshida O., editors. Proceedings, 4th International Consultation on BPH, Paris July 1997. Health Publication Ltd, 1998, United Kingdom.
Esta publicación patrocinada por la Organización Mundial de la Salud, recopila los reportes de los comités internacionales permanentes de expertos, que se reúnen cada dos años en París, para discutir los avances en el estudio y tratamiento de la hiperplasia prostática benigna.
Reúne las conclusiones y estado del arte, en el manejo de la enfermedad, ajustándose a los más estrictos criterios de revisión de toda la literatura mundial existente sobre el tema. Es altamente recomendado para definir pautas actuales de manejo de la enfermedad.
[6] Gómez C. Pablo., Valero Fernando., Guzmán Carlos, y Cagua Edwin,: Guías de Diagnóstico y Tratamiento de Hiperplasia Prostática Benigna Sociedad Colombiana de Urología, 1ª.edición. Septiembre 2001.
Estas Guías de Manejo de la Hiperplasia Prostática Benigna, fueron elaboradas bajo el auspicio de la Sociedad Colombiana de Urología. Recopilan las publicaciones mundiales sobre el tema, analizadas por un panel de expertos, docentes de la Universidad Nacional de Colombia, bajo los criterios de Medicina Basada en la Evidencia y aplicadas a las particularidades del medio Colombiano.
Son un interesante patrón de referencia para quienes deseen actualizarse y aplicar estos conocimientos en le estudio y manejo de sus pacientes. Disponibles de manera gratuita en la Oficina de la Sociedad (Tel: 57-1- 2577770) Bogotá.
CAPITULO 44
[1] Morillo Luis, Prevalencia de la disfunción eréctil en el norte de Sur América. Reporte a la Sociedad Latinoamericana para el estudio de la impotencia. México, Octubre de 1999
El autor presenta un aporte novedoso, que contiene los resultados y comportamiento de la disfunción eréctil en Colombia, Venezuela y Ecuador. Describe el contenido de las encuestas y la prevalencia de la DE según grupos de edades, su relación con factores de riesgo identificados y la compara con los resultados de otros países.
[2] Walsh P., Retik A.,Vaughan D., Wein A. Sexual Fuction and disfunction ” Campbell´s Urology. Seventd Edition, Philadelphia, 1998. W.B. Saunders.: 1155 – 1232.
Texto básico de urología, que contiene una revisión detallada de la función y disfunción sexual, con referencias a un buen número de artículos de investigación, que soportan su contenido. Es un buen marco de referencia para profundizar de manera general en el tema.
[3] Chun Judy and Carson Cully. Physician-Patient Dialogue and Clinical Evaluation of Erectile Dysfunction. The Urologic Clinics of North America, May 2001. W,B. Saunders, Philadelphia.: 249 – 258.
El lector encontrará los aspectos fundamentales en la evaluación clínica del hombre con disfunción eréctil. Algunas preguntas que permiten orientar el dialogo hacia la etiología y hacia las bases del tratamiento a utilizar.
[4] Rosen Raymond C. Psychogenic Erectile Dysfunction: Classification and Managment. The Urologic Clinics of North America, May 2001. W,B. Saunders, Philadelphia: 269 -278.
Contiene aspectos generales de la disfunción de origen psicógeno, su estudio y clasificación.
Enuncia las alternativas y estrategias terapéuticas para los pacientes con este tipo de alteración y los resultados con las mismas. Menciona la nueva clasificación de la disfunción psicogénica.
[5] Morales Alvaro, and Jeremy P. Heaton. Hormonal Erectile Dysfunction: Evaluation and Managment. The Urologic Clinics of North America, May 2001. W,B. Saunders, Philadelphia.: 279 – 288.
Este médico colombiano, radicado en Canadá, es una autoridad reconocida en el tema de manejo hormonal de la disfunción eréctil.
En este artículo hace una completa revisión de la función hormonal del hombre y su influencia en la disfunción eréctil. La orientación diagnóstica y las opciones de reemplazo hormonal existentes, sus resultados y complicaciones.
[6] Nehra Ajay, and Moreland Robert B. Neurologic Erectile Dysfunction”. The Urologic Clinics of North America, May 2001. W,B. Saunders, Philadelphia.: 289 -308.
Los autores describen claramente la neuro anatomía y neuro fisiología de la erección. Hacen un recuento de las enfermedades causarles de la DE Neurogénicas, los estudios paraclínicos de utilidad en la evaluación del paciente y las opciones de manejo.
[7] Rao Dinesh S., and Donatucci Craig F. Vasculogenic Impotence: Arterial and Venous Surgery. The Urologic Clinics of North America, May 2001. W,B. Saunders, Philadelphia.: 309 -321.
Describe en detalle las causas vasculares de la disfunción eréctil, el mecanismo vascular de la erección, la evaluación del paciente y los métodos complementarios de exploración. Complementan con descripción completa de las técnicas quirúrgicas utilizadas en su corrección y los resultados.
[8] Padma-Nathan Harin, Giuliano Francois. Oral Drug Therapy for Erectile Dysfunction “The Urologic Clinics of North America, May 2001. W,B. Saunders, Philadelphia.: 321 – 334.
Es una revisión completa de las alternativas de manejo medicamentoso para el tratamiento de la disfunción eréctil y la importancia actual como forma de primera línea, de las drogas orales. Los estudios que las soportan, resultados, efectos colaterales y contraindicaciones.
[9] Levine A, Levine, and Dimitriou Robert J. Vacuum Constriction and External Erection Devices in Erectile Dysfunction. The Urologic Clinics of North America, May 2001. W,B. Saunders, Philadelphia.: 335- 342.
Es una detallada descripción de los dispositivos de vacío para el manejo de la DE. Sus resultados, efectos colaterales e indicaciones.
CAPITULO 45
[1] Morales A., Heaton JWP., CarsonCC. III: Andropause: A misnomer for a true clinical entity. J Urol 163:705, 2000.
En este interesante artículo, los autores discuten ampliamente las alternativas de tratamiento de suplencia para el hipogonadismo; se describen las diferentes preparaciones comerciales, su dosificación, contraindicación y respuesta clínica esperada.
Adicionalmente, plantean una discusión de fondo sobre la realidad de la existencia de la Andropausia como entidad clínica, diagnóstico y tratamiento
[2] Morales Alvaro, Jeremy P. Heaton. Hormonal Erectile Dysfunction: Evaluation and Managment”. The Urologic Clinics of North America, May 2001. W,B. Saunders, Philadelphia.: 279 – 288
La orientación del escrito, establece las relaciones entre deficiencias hormonales y sexualidad; se presentan diferentes revisiones clínicas y experimentales. Cuenta con una detallada revisión de esquemas terapéuticos.
[3] Anawalt Bradley D, Merriam George R. Neuroendocrine Aging in Men.”” Neuroendocrinology”. Endocrinology and Metabolism Clinic. Volume 30, Number 3, September 2001. Philadelphia, W.B.Saunders.
Es una revisión muy completa del medio hormonal y fisiológico del hombre con relación a la edad.
Se revisan aspectos fisiológicos y de envejecimiento en relación al comportamiento de las diferentes hormonas que influyen en las características del hombre. Está apoyada en una amplia revisión de la literatura sobre el tema, con cerca de 120 revisiones bibliográficas.
[4] Morley JE. Andropause, testosterone therapy, and quality of life in aging men. Cleve Clin J Med 2000;67:880.
Los autores presentan una revisión detallada sobre el reemplazo hormonal en el hombre, indicaciones y contraindicaciones, así como aspectos esenciales para el seguimiento de los pacientes.
[5] Tenover JL. Testosterone replacement theraphy in older adult men.Int J Androl 1999;22: 330-306.
Otra revisión interesante sobre reemplazo hormonal en hombres de edad, Soporte clínico de interés sobre esta patología.
CAPITULO 46
[1] Kidd E, Joyston-Bechal S. Essentials of Dental Caries. Oxford University Press, Inc. New York, USA 1997.
Es una obra con información extensa sobre el proceso de la caries y su clasificación, la caries de la dentina y el efecto en la pulpa. Hacen una descripción exhaustiva acerca de la relación de la saliva y la caries, la dieta y la caries, la prevención de las caries con el control de placa y la motivación del paciente para la misma.
[2] Owall B, Kayser A, Carlsson G. Prosthodontics – Principles and Management Strategies, 1st. edition. Times Mirroe International Publishers Limited., Barcelona, Spain 1996: 9-18.
Se presentan algunas definiciones sobre la prostodoncia, los diferentes tipos de prótesis dentales desde la prótesis total pasando por las parciales y fijas, haciendo un exhaustivo recorrido en las prótesis maxilofaciales y finalizando con las prótesis faciales.
[3] Pindborg JJ. Atlas de enfermedades de la mucosa oral. 4a. edición. Salvat Editores, S.A., Barcelona, España 1986.
Se encuentran clasificaciones e ilustraciones numerosas sobre las manifestaciones en la cavidad oral de diferentes enfermedades e infecciones parasitarias, neoplasmas, enfermedades endocrinas de nutrición y metabolismo, hematológicas, sistema nervioso, aparato circulatorio, respiratorio y digestivo, enfermedades de piel, del sistema musculoesquelético y anomalías congénitas.
[4] Hull PS, Worthington HV, Clerehught V, Tsirba R, Davies RM, Clarkson JE. The reason for tooth extractions in adults and their validation. J Dent: 1997;25:233-237.
Se realizó un estudio con 21 odontólogos.
Cuando hicieron las extracciones de los dientes, se examinaron para buscar la presencia o no de caries de raíz.
En este estudio se demostró que la mitad de los dientes fueron extraídos por caries y la otra mitad por enfermedad periodontal, siendo para los menores de 50 años la caries la mayor razón y para los mayores de 50 años la enfermedad periodontal.
[5] Barclay CW, Walmsley AD. Fixed and Removables Prosthodontics. Churchill Levistone, 1998.
Los autores hacen algunas descripciones sobre el examen de tejidos blandos y duros, los procedimientos y pasos a seguir para hacer una prótesis completa y parcial removible. Coronas y prótesis fija y técnica de implantes removibles y fijos, con algunas ilustraciones.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO