Información, Codificación, Probabilidad y Azar

DR. GUILLERMO SÁNCHEZ MEDINA

Volviendo al estudio de Shannon sobre la información por medio de canales:

Estos para ser trasmitidos requieren de símbolos o codificaciones convencionales; por ejemplo, el al­fabeto al combinarse, forma un mensaje con cierto lenguaje natural.

Aquí la pregunta ¿será que la naturaleza, por ejemplo el ADN ya está diseñado y codificado simbólicamente con sus cuatro códigos A-T-C-G para unirse, integrarse y producir sus funciones?

Aquí los filósofos se hacen la pregunta y, ¿quién elige los símbolos (signos u organización) molecular en el caso del ADN para construir el código genético, determinar las acciones, funciones y sus representaciones con símbolos?, ¿cómo o qué da el sentido? ¿Será que en el universo existe una organización inteligente que determina los programas de codificación?, ¿será esa organización a la que llamamos armonías y/o Creador? o ¿será que es el azar determinista?

Por su parte la decodificación es otra capacidad para interpretar la información o reconstruir el símbolo. Otra pregunta más que surge aquí: ¿acaso en el ADN se construyen las diferentes codificaciones y cuál es la aleatoriedad, el azar, que participa en todo el proceso?

Todavía nos falta algún tiempo para responder estas preguntas y descubrir todo lo que involucra la co­dificación biológica con todas sus probabilidades, condiciones, dependencias e independen­cias, incertidumbres o determinantes que operan en esta maravillosa incógnita de la vida.

(Lea También: El Azar y los Sistemas Dinámicos Asociados al Caos)

De todo esto resulta que nos encontramos en un campo de investigación, de incertidumbre, de ignorancia alejada del conocimiento de la verdad.

Posiblemente conocemos el lenguaje, las funciones, ciertas leyes de la naturaleza, y aún el cálculo probabilístico más no de todos los sentidos naturales a que esta­mos abocados.

De ahí que, quien escribe estas letras poco puede aportar a toda esta problemática sino sola­mente ideas o esbozar teorías con elucubraciones lógicas, para ser demostradas dentro del pensamiento matemáti­co y luego ser aplicadas en la práctica en sus diferentes campos investigativo, clíni­co y relaciones humanas en toda la cosmovisión de la teoría de la comunicación, de la electrónica, de la física y química cuántica.

Modelo de Watson y Crick de la estructura del ADN

Figura 13. Modelo de Watson y Crick de la estructura del ADN. 

Las cadenas de ADN se enrollan al­rededor de la otra formando una doble hélice. Las dos cadenas de ADN corren en sentidos opuestos. Esta direccionalidad es evidente en los extremos de la doble hélice, donde el nucleótido terminal de una cadena tiene un azúcar no unido (“libre”) y el nucleótido terminal de la otra cadena tiene un fosfato no unido (“libre”).

Los pares de las bases nitrogenadas Adenina, Timinia, Guanina y Citosina mantienen unidas las dos cadenas de ADN a traves de los puentes de hidrógeno. Tres puentes de hidrógeno unen la guanina a la citosina; dos puentes de hidrógeno unen la adenina a la timina”. Ref: Modificación de: Audesirk T., Audesirk G., Byers BE., (2003). “Biología. La vida en la tierra”, Sexta Edición, Pearson Educacion, México, pág. 153 y de https://grupos.emagister.com/imagen/molecula_de_adn/7037-594588

Volviendo a las ideas de Laplace, Poincaré (207) y Kolmogorov y a las ideas de “resonancia” es importante tener en cuenta que uno de los caminos de la investiga­ción es a través de la teoría del cálculo de probabilida­des, de la investigación ex­perimental, lo que nos puede llevar a tener más informa­ción de todo lo que ignora­mos; hay que señalar cómo, lo que ignoramos pertenece al punto de vista experimental, más no del cálculo de probabilidades y ecuaciones diferencia­les. Sin embargo, nos encontramos a veces con muros y con argumentos retóricos.

Estructuras ADN y ARN diferencias X, Y y Z.

Figura 14. Estructuras ADN y ARN diferencias X, Y y Z. 

Codificacio­nes determinadas por las leyes de la naturaleza físico-química-cuántica. Ref: Modificado de www.maph49.galeon.com/arn/dvsrna.gif.

De una u otra forma el problema del cálculo de probabilidades no es el problema de nues­tra ignorancia sino posiblemente el problema de los errores de observación; además, lo que tratamos de dilucidar con este mencionado cálculo es predecir y conocer lo que hubiese ocu­rrido en un futuro, sin olvidar que si bien existe una sucesión regular, a veces ordenada, de los fenómenos y cede más los utilizamos con la teoría de la matemática de la probabilidad; así el incierto futuro puede fusionarse con el pasado y presente dentro de los sistemas de orden y caos aceptando que el tiempo es continuo como lo puede ser el espacio cambiante, el movi­miento, la velocidad, las posiciones; todos estos posibles calculados con valores promedios, son factibles de desviarse, converger, anularse, ser estables o incurrir en y con probabilidades de presencia con error o sin él (208).


207 Si bien el concepto de “resonancia” es familiar en la física, en la química y en la psicología, éste fue específicamente enunciado por Poincaré y por eso se denominó “resonancias de Poincaré” que se conectan con los conceptos de estabilidad de los sistemas (sistemas estables) y que actualmente se mencionan como “estabilidad” (M.J. Sametband, 1994, pp. 71-72 (Citado por Gabriel Hernán Gebauer, “Una nueva teoría acerca de las diluciones homeopáticas”, Las resonancias de Poincaré. Santiago de Chile, 2002).

208 En el predecir está implícito lo que puede ocurrir en el futuro (lo que viene inmediata, mediata o ligeramente después del ahora); en realidad a cada instante se está creando el pasado y el supuesto futuro con el presente, el cual cuando nos damos cuenta ya pasó y queda en el pasado.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *