Antecedentes Ginecológicos/Urológicos

Examenes ginecológicos en jóvenes
Publicidad

Los antecedentes ginecológicos referidos a las jóvenes se plantean desde la aparición de los caracteres sexuales secundarios, el ritmo menstrual, la última menstruación, los trastornos si se presentan, las inquietudes o dudas, la presencia de dolor. Además se debe obtener información acerca de flujos, enfermedades de transmisión sexual, tratamientos recibidos.

Se debe interrogar sobre embarazos, abortos, cirugías o procedimientos realizados.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

En los jóvenes, los antecedentes urológicos se plantean, igualmente, desde la aparición de los caracteres sexuales secundarios, el inicio de las poluciones, la presencia o no de enfermedades de transmisión sexual, los tratamientos recibidos.

En ambos casos es importante la información sobre uso de métodos anticonceptivos, frecuencia, creencias en torno a éstos, e información recibida.

Antecedentes sexuales

Estos antecedentes se relacionan con el inicio de las relaciones sexuales en los jóvenes, la edad de inicio, el tipo de relaciones, la frecuencia, los problemas presentados; es importante averiguar sobre la orientación sexual, el tipo y número de compañeros sexuales. Si tiene relaciones sexuales activas, preguntar por los métodos de planificación.

Si actualmente tiene pareja, se debe profundizar en el conocimiento de ésta, su actividad, su edad, su educación.

Publicidad

Es importante, en este espacio, buscar información sobre posibles casos de abuso sexual, bien sea como víctima o como agresor.

Se debe tratar el tema de la sexualidad desde el aspecto cultural, para encontrar factores de riesgo o protectores en torno a ésta, desde la interpretación de la adolescente. Así mismo, se puede abordar el tema de la masturbación, con el fin de aclarar dudas o inquietudes sobre la misma.

Aspectos psicoemocionales

Los cambios emocionales continuos y de la personalidad pueden ser normales en la adolescencia, debe, sin embargo, obtenerse información de si estos cambios van en vía a la estabilidad y a la madurez, estados de depresión y conductas relacionadas, conductas suicidas desde ideación pasando por los gestos e intentos suicidas.

Es importante la información sobre la autopercepción y la imagen corporal al igual que sobre la existencia de un proyecto de vida.

Antecedentes familiares

La familia, sea funcional o disfuncional, es de vital importancia para el adolescente, ésta será el punto de referencia en sus actitudes y comportamientos para bien o para mal.

Por lo anterior, se debe dar gran importancia y tener una información completa sobre la familia, no solo en sus antecedentes patológicos, sino en condiciones que pueden generar un adecuado desarrollo o alteraciones en la salud del adolescente, como los hábitos de convivencia, formas de diversión, alimentación, violencia intrafamiliar, uso de sustancias como alcohol, drogas o tabaco, y presencia o no de factores que puedan influir directa o indirectamente en el desarrollo del adolescente.

Entorno familiar y socioeconómico

Es importante complementar la información familiar con el entorno en el que vive y el hábitat, al igual que las condiciones socioeconómicas en que se desenvuelve el adolescente. Con quiénes convive, nivel de escolaridad, situación laboral y tipo de trabajo que desarrolla la familia. Al igual que si no comparte con un núcleo familiar sino en condiciones de protección social en una institución o en condiciones de desamparo en situación de calle.

La escala del APGAR familiar es útil para medir la dinámica familiar, en esta prueba se puede evaluar el cumplimiento de los parámetros básicos de la función familiar: adaptación, participación, ganancia o crecimiento, afecto y recursos (21) (Anexo 2).

Publicidad

Examen físico

Se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones para realizar un examen físico completo:

Muy pocas veces el examen físico es inaplazable. Que el adolescente o el joven tienen el derecho a rechazar parte o la totalidad del examen físico, si no se siente cómodo con él.

1. Explicar al adolescente y el acompañante, si está presente, en qué consiste el examen físico.

2. El examen físico de un o una adolescente siempre se recomienda en presencia de una tercera persona, de preferencia (si el adolescente está de acuerdo) del mismo sexo del consultante, puede ser personal de enfermería o un familiar.

3. El consultorio debe tener un baño o un biombo que le dé privacidad al adolescente para quitarse la ropa y ponerse una bata.

4. Durante el examen físico ginecológico se le puede entregar a la adolescente un espejo de mano, para que el acto de examen físico se convierta en una experiencia educativa y pueda recibir la explicación del médico y a su vez observar el examen de sus genitales con el conocimiento de los mismos.

5. El examen ginecológico está indicado en pacientes con antecedentes de relaciones sexuales, flujos, dolor, embarazos, o en los casos específicos donde el médico considere se deba realizar. Tener en cuenta que el examen ginecológico de una adolescente virgen con frecuencia solo se remite a la inspección de los genitales, cuando es necesario realizar evaluación de genitales internos en estas jóvenes se realiza la palpación bimanual mediante el tacto rectal. El examen ginecológico puede requerir de una “preparación previa”, y con frecuencia puede ser suficiente la explicación y apoyo de la madre o una amiga.

El examen físico debe incluir:

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Antecedentes Ginecológicos/Urológicos