Bibliografía del Desarrollo en Joven de 10 A 29 Años

Manejo clínico de joven adolescente
Publicidad

1. SIJU. Indicadores de tendencias poblacionales. Con base en información del Censo. DANE; 2003. Política nacional de juventud.

2. Carta de Ottawa para la promoción de la salud. 1986.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

3. Organización Mundial de la Salud, serie de informes técnicos 886. Informe de un grupo de estudio OMS/FNUAP/UNICEF sobre programación para la salud de los adolescentes. Ginebra, 1999.

4. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Comportamiento del delito sexual en Colombia en 2004. Bogotá, 2005.

5. UNICEF, La Niñez colombiana en cifras, Bogotá. 2002.
Ver: Anexo 1. Historia del Adolescente Clap/Ops/Oms

6. PROFAMILIA, ICBF, USAID, Ministerio de la Protección Social, UNFPA. Encuesta nacional de demografía y salud. 2005.

Publicidad

7. DANE. Estadísticas vitales. www.dane.gov.co Consultado en septiembre de 2005.

8. Programa Presidencial Colombia Joven. Política nacional de juventud. Bogotá. 2004.

9. Encuesta nacional sobre consumo de sustancias sicoactivas en jóvenes de 10 a 24 años. En: Política nacional de juventud. Bogotá, 2004.

10. Family Care International (FCI) y Safe Motherhood Inter Agency Group (1998). Fact Sheets Delay Marriage and first Birth.

11. American Psychiatric Association. Joel Yager, Michael J Devlin. Guideline Watch. Practice Guideline for the Treatment of Patients with Eating Disorders, 2nd Edition. 2005.

12. Definiciones de la Academia Americana de Pediatría, la Sociedad de Salud de Adolescentes y la Organización Mundial de la Salud. En: Ministerio de Salud, Colombia. Norma técnica para la detección temprana de las alteraciones del desarrollo del joven de 10 a 29 años. 2000.

13. Congreso de Colombia. Ley 375 del 4 de julio de 1997. Ley de la Juventud.

14. Schutt-Aine, J & Maddaleno, M (2003). Salud sexual y desarrollo de adolescentes y jóvenes en las Américas: Implicaciones en programas y políticas. OPS, Washington, DC.

Publicidad

15. OMS, serie de informes técnicos 886. Informe de un grupo de estudio OMS/FNUAP/ UNICEF sobre programación para la salud de los adolescentes. Ginebra, 1999.

16. Quintana, Alicia e Hidalgo H, Catalina. Acortando distancias entre proveedores de salud y adolescentes y jóvenes. Servicios de salud amigables en Bolivia, Ecuador y Perú. Lima: IES y Washington DC: Advocates For Youth, 2003.

17. Sanderowitz J. Logrando servicios de salud reproductiva “amigables” para adolescentes. In: Focus on Young Adults. Washington, 1997.

18. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud, Fundacion Kellgg. Lineamientos para la programación de la salud integral del adolescente y módulos de atención. Washington, D.C.

19. PROFAMILIA. Sexualidad y reproducción. Bogotá, 2005.

20. Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud (OPS). www.clap.hc.edu.uy

21. Arias, Liliana y Herrera, Julián. El APGAR familiar en el cuidado primario de salud. Colombia Médica. 1994.

22. Dietz WH, Robinson TN. Use of the body mass index (BMI) as a measure of overweight in children and adolescents. Journal Pediatric. 1998.

23. Pietrobelli, Angelo. Faith, Myles S Allison DB, Gallagher D, Chiumello G, Heymsfield, SB. Body mass index as a measure of adiposity among children and adolescents: A validation study. Journal of Pediatrics. 1998.

24. Centers for Disease Control and Prevention – CDC. BMI – Body Mass Index: BMI for Children and Teens.2005. Fecha de acceso: 8 noviembre de 2005. URL disponible en: www.cdc.gov/nccdphp/dnpa/bmi/bmi-for-age

25. National High Blood Pressure Education Program Working Group on High Blood Pressure in Children and Adolescents The Fourth Report on the Diagnosis, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure in Children and adolescents. Pediatrics, Vol. 114 No. 2, agosto, 2004.

26. Canadian Task Force on Preventive Health Care. 2001-2003. Screening for Testicular Cancer. Fecha de acceso: 8 noviembre de 2005. URL disponible en: https://www.ctfphc.org/

27. US preventive Services Task Force. Guide to Clinical Preventive Services. Screening for Testituclar Cancer. Feb. 2004. Fecha de acceso 8 noviembre de 2005. URL disponible en: https://www.ahcpr.gov/clinic/uspstfix

28. Encuesta nacional de la situación nutricional en Colombia. 2005 (ENSIN-2005).

29. Screening for Lipid Disorders: Recommendations and Rationale. Article originally in Am J Prev Med 2001; 20(3S): 73-76. Agency for Healthcare Research and Quality, Rockville, MD. Fecha de acceso: 8 noviembre de 2005. https:// www.ahrq.gov/clinic/ajpmsuppl/lipidrr.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bibliografía del Desarrollo en Joven de 10 A 29 Años