Consideraciones Fisiológicas Durante el Vuelo en Transporte de Pacientes

consideraciones transporte aereo de pacientes
Publicidad

El medio ambiente en un vuelo es física y fisiológicamente diferente, y sus implicaciones clínicopatológicas hacen que en ocasiones volar sea peligroso para tripulantes, pasajeros
y con más razón para los pacientes.

Tres aspectos importantes deben ser considerados cuando se presenta una emergencia médica abordo de una aeronave o cuando se transporta un paciente:

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

1. El aislamiento del entorno terrestre

El aislamiento de la cabina de una aeronave es total, los recursos médicos y técnicos generalmente están alejados de los aeropuertos y en otras ocasiones el tiempo de vuelo, las condiciones atmosféricas, las características de la aeronave y de los aeropuertos (tamaño, tráfico, facilidades) hacen imposible acceder rápidamente a estos recursos.

2. Las facilidades médico asistenciales en cabina

Recursos: las tripulaciones de vuelo cuentan con capacitación y entrenamiento básico en primeros auxilios, pero la dotación del botiquín es mínima, excepto la del botiquín médico usado en aeronaves que cubren rutas internacionales.

El espacio de cabina: presenta, por lo reducido, dificultades para la realización de maniobras de reanimación.

3. Los cambios físicos de la cabina

Las condiciones físicas de una cabina son muy diferentes a las encontradas en tierra lo cual genera una demanda fisiológica mayor, que para algunos pasajeros con enfermedades de base (hipertensión, diabetes, epilepsia, cardiopatías, varices, entre otras) pueden ser peligrosas y ocasionar su descompensación. Los dos factores de riesgo con mayores implicaciones fisiológicas son:

Publicidad

. Las complicaciones relacionadas con la altitud: las leyes de los gases explican y permiten predecir los efectos fisiológicos en el cuerpo humano ocasionados por los cambios de presión atmosférica, la temperatura y el volumen de los gases.

. El estrés del vuelo: la ansiedad y el temor al vuelo o a situaciones que se presenten durante éste, como el mal tiempo (turbulencia), demoras, vuelos transmeridianos (que alteran el ritmo circadiano) y el ruido, entre otros.

. Para entender los cambios físicos en la cabina de vuelo es necesario conocer la atmósfera, sus características más importantes y las leyes físicas de los gases.

. La atmósfera es una capa gaseosa conformada por gases en un porcentaje uniforme hasta una altitud de 70.000 pies. El nitrógeno (N2) con un 78.08% es su mayor componente, seguido del oxígeno (O2) con un 20.95%, otros gases como el argón, dióxido de carbono, hidrógeno, neón y helio en muy pequeño porcentaje.

La atmósfera se divide desde el punto de vista físico en cinco capas, troposfera, estratosfera, mesosfera, ionosfera y exosfera (cuadro Nº 2) y desde el punto de vista fisiológico en tres: zona fisiológica, deficiente fisiológica y equivalente espacial.

TABLA 2. DIVISIÓN FÍSICA DE LA ATMÓSFERA

 División Física de la Atmósfera

Igualmente la temperatura varía notablemente con la altitud, disminuyendo 2 grados centígrados por cada mil pies de altitud, explicando la aparición de la hipotermia.

En cuanto a la humedad, a mayor altitud menor vapor de agua y por tanto un ambiente más seco, ocasionando una mayor pérdida de líquidos del organismo y la posible deshidratación.

Publicidad

A medida que la aeronave incrementa su altitud, la presión atmosférica disminuye, decreciendo la presión parcial de oxígeno y por tanto afectando la transferencia de oxígeno al cuerpo, produciendo hipoxia.

TABLA 3. DIVISIÓN FISIOLÓGICA DE LA ATMÓSFERA

División Fisiológica de la Atmósfera

Cuando una aeronave asciende y la altitud se incrementa, la presión barométrica decrece y el volumen de los gases atrapados en el cuerpo expanden. Lo contrario sucede cuando desciende (Cuadro 4).

Efectos del Vuelo sobre el Organismo Transporte de Pacientes

TABLA 4. EXPANSIÓN DE LOS GASES ATRAPADOS EN EL CUERPO SEGÚN ALTITUD Y PRESIÓN ATMOSFÉRICA

Expansión de los Gases en la atmósfera

La ley de Boyle explica los cuadros de barotrauma durante el vuelo (aerotitis, aerosinusitis, aerodontalgia y baropatía abdominal, entre otras) y los efectos sobre los equipos y materiales médicos (botellas de suero, férulas inflables, trajes antishock, los baloncitos de los tubos orotraqueales, combitubos).

La ley de Henry explica que el peso de un gas disuelto en un líquido dado (con el cual no se combina químicamente), es directamente proporcional a la presión ejercida por el gas sobre el líquido. Esta ley explica la formación de burbujas de nitrógeno en el organismo, fenómeno conocido como enfermedad descompresiva.

VISITE: GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA POR TEMAS

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consideraciones Fisiológicas durante Vuelo | Transporte de Pacientes