Toxicidad del Glifosato

4.4 

Myriam del Carmen Gutiérrez. Médica Magister en Toxicología Universidad Nacional de Colombia Profesional de apoyo OPS/OMS-Ministerio de Salud y Protección Social Consultora FAO Regional /Naciones Unidas

Generalidades 

Es un herbicida no selectivo sistémico, de amplio espectro (N-fosfonometil glicina), el cual fue utilizado en Colombia en el programa de erradicación de cultivos ilícitos (amapola, cannabis y coca). Actualmente se utiliza como madurante de la caña de azúcar y en cultivos de café, banano, arroz, algodón, cacao, palma africana y cítricos.

En las plantas es absorbido casi totalmente por su follaje y aparentemente no es metabolizado. Tiene una vida media de 14 días y cuando es marcado con C14 radiactivo se evidencia que circula por toda la planta. En el suelo es fuertemente absorbido por las partículas coloidales a través de la molécula del ácido fosfónico, presentando una vida media de 30 días y sufriendo degradación de tipo microbiana obteniendo ácido aminometilfosfónico y bióxido de carbono.

Este herbicida además trae aditivos tipo surfactante que favorece la adherencia del ingrediente activo a las hojas de las plantas y estas sustancias pueden también ser responsables de varios síntomas especialmente los irritativos en los pacientes y aún se ha descrito injuria renal por estos compuestos aditivos1.

Toxicocinética y toxicodinámia 

En las plantas el glifosato produce reducción de la acumulación de clorofila, además de inhibir la biosíntesis de aminoácidos aromáticos a nivel de fosfosintetasas vegetales, lo que conlleva a la incapacidad de la planta para sintetizar proteínas y por lo tanto a la muerte.

En los humanos podemos considerar varias vías de ingreso, entre las cuales se encuentran oral, inhalatoria, por contacto dérmico o conjuntival cuya absorción es baja, se considera que menor al 5%. Por vía oral la absorción es mayor y puede ser hasta un 30%.

Al ingresar al organismo aumenta el consumo de oxígeno, se incrementa la actividad de la ATP-asa y de la adenosintrifosfatasa, y disminuye el nivel hepático de citocromo P-450, por lo que se produce desacople de la fosforilación oxidativa mitocondrial lo que se relaciona con su toxicidad. Por la disminución de la citocromo P-450 es posible que interfiera en el metabolismo de algunos medicamentos y predisponga a porfirias.

El glifosato es un plaguicida que contiene carbono y fósforo en su molécula, haciéndolo tipo fosforado orgánico, pero no inhibe la acetil-colinesterasa como sí lo hacen los insecticidas organofosforados y carbamatos2.

Dosis tóxica 

Se considera que la toxicidad del glifosato es moderada, la Dosis Letal 50 dada por la OMS es de 4.230 mg/kg y lo clasifica en Categoría Toxicológica III3.

Manifestaciones clínicas2,4,5 

En la intoxicación aguda existen diversas manifestaciones clínicas según la vía de ingreso. Cuando hay contacto ocular y dérmico existe irritación severa y aunque no se reporta como cáustico una exposición prolongada puede causar irritación dérmica importante. La absorción a través de piel es escasa y sólo 3% de los pacientes han desarrollados síntomas sistémicos luego de exposición dérmica importante2 La exposición ocular puede originar moderada a severa conjuntivitis o lesión corneal generalmente superficial.

Por vía inhalatoria se presenta irritación de la vía aérea y en caso de aspiración pulmonar se puede presentar insuficiencia respiratoria y edema pulmonar no cardiogénico.

En intoxicación por vía oral se presenta lesión en mucosas bucales, dolor epigástrico y disfagia. Vómito y diarrea son comunes.

A nivel cardiovascular se ha descrito depresión miocárdica que puede llevar a shock cardiogénico y parece ser causado por el componente surfactante.

Según la severidad del cuadro clínico y las complicaciones se puede clasificar la intoxicación aguda en asintomática, leve, moderada y severa.

Asintomática:

No se presentan complicaciones, ni anormalidades físicas ni de laboratorio.

Leve:

Principalmente síntomas irritativos gastrointestinales como dolor en boca, náuseas, vómito, dolor abdominal, diarrea, no se encuentra alteración de signos vitales, no falla renal, pulmonar o cardiovascular, se resuelve en 24 horas.

Moderada:

Aumenta la severidad de los síntomas irritativos gastrointestinales produciéndose hemorragia de vías digestivas, esofagitis, ulceración y gastritis.

Además se presenta hipotensión, dificultad respiratoria, alteración ácido-básica y falla renal, hepática transitoria. Puede presentarse incremento de amilasas.

Vigilar cambios electrocardiográficos (taquicardia sinusal y cambios no específicos de segmento ST y onda T).

Severa:

Se presenta falla respiratoria, hepática, renal y acidosis metabólica severa, falla cardiaca y shock cardiogénico; requiere UCI, diálisis e intubación orotraqueal. Puede presentar convulsiones, coma y muerte.

En el manejo de los pacientes con intoxicación por glifosato se debe realizar pruebas de función respiratoria, hepática y renal, glicemia, electrolitos y gases arteriales. Muy importante monitorización y control electrocardiográfico.

Para la detección de glifosato en el laboratorio de toxicología se pueden utilizar muestras de suero y orina, pero actualmente no se tiene disponibilidad de rutina de este tipo de análisis debido a la alta complejidad tecnológica que requiere este tipo de determinación analítica

(Lea También: Amitraz)

Tratamiento2,4,5 

Evaluación general del paciente para determinar el grado de severidad y el manejo adecuado a seguir. Se debe seguir las indicaciones generales dadas en la Guía generalidades de manejo del paciente intoxicado en el Servicio de Urgencias.

En la intoxicación por contacto, es conveniente retirar la ropa y demás elementos contaminados lo más rápido posible y realizar lavado exhaustivo de piel con agua y jabón preferiblemente de pH neutro.

En caso de contacto ocular se debe hacer un lavado exhaustivo con SSN al 0.9% por lo menos durante 5 minutos y luego dejar un goteo continuo por una hora.

Remitir siempre y de manera urgente para valoración por oftalmología. No se debe esperar a valoración por consulta externa.

Si el accidente fue por vía inhalatoria se debe administrar oxigenoterapia y vigilancia permanente de la función respiratoria. Si presenta signos de irritación de vías aéreas superiores o dolor torácico, colocar líquidos endovenosos y remitir por la posibilidad de agravamiento del cuadro clínico del paciente. Dar tratamiento con broncodilatadores si se presenta hiperreactividad bronquial.

Cuando la intoxicación ha sido por vía oral según la severidad del cuadro clínico se deberá:

  • Colocar líquidos endovenosos y vigilar estrictamente signos vitales y equilibrio ácido básico. Si se presenta hipotensión tratar con vasopresores.
  • Aspirar el contenido gástrico por medio de una sonda nasogástrica si la cantidad ingerida fue abundante, mayor de 100 ml. No se requiere este procedimiento si la ingestión fue de poca cantidad o muy diluido el plaguicida o el paciente presenta abundante vómito.
  • Carbón activado a dosis de 1gr/kg. Hay discusión sobre la efectividad de éste.
  • Mantener diuresis a 1-2 ml/kg/hora. Control estricto de líquidos administrados y eliminados. Vigilar la función renal por el posible desarrollo de falla renal.
  • No existe antídoto específico por lo tanto el tratamiento es sintomático.
  • Endoscopia de vías digestivas para observar posibles lesiones en el tracto digestivo alto (esofagitis, gastritis, duodenitis).
  • No son útiles procedimientos como diálisis o hemoperfusión.
  • Monitorización mínimo por 24 horas con control electrocardiográfico.

Valoración por Toxicología Clínica para continuar manejo especializado y consideración de otras medidas terapéuticas útiles en situación clínica grave.

En caso de intento de suicidio siempre se debe realizar evaluación y manejo por los especialistas de Psiquiatría.

Criterios de remisión y/o UCI 

  • Lesión ocular que requiera valoración y tratamiento especializado
  • Acidosis metabólica
  • Cuadro clínico de dificultad respiratoria
  • Hipovolemia refractaria a tratamiento
  • Afectación severa de tracto digestivo
  • Deterioro e insuficiencia renal aguda

Referencias

  • 1. Fahim M. et al. Mechanism-specific injury biomarkers predict nephrotoxicity early following glyphosate surfactant herbicide (GPSH) poisoning. Toxicology Letters. 2016; 258:1-10.
  • 2. Kent R. Olson. Poisoning and Drug Overdose. 6th Edition. McGraw-Hill Education/Medical, 2011.
  • 3. The WHO Recommended Classification of Pesticides by Hazard and Guidelines to Classification 2009. World Health Organization. 2010.
  • 4. Peña LM, Zuluaga AF. Protocolos de manejo del paciente intoxicado. Universidad de Antioquia. 1a Edición. 2012. p. 62-65.
  • 5. Burger M, Fernández S. Exposición al herbicida glifosato: aspectos clínicos toxicológicos. Revista Médica del Uruguay, 2004; 20: 202-207.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *