Terapias Caseras para la Odontalgia ¿Razón o Confianza?
Nieto M. Eugenia, Escudero M., William Germán, Garrido S. Eyda Mayren,
Grajales R. Oscar Iván, Uribe M. Luis Fernando, Escudero M. William Germán
51 Enciclopedia Latinoamericana. 1985. pp 57 – 62
52 ROSSETTI Hugo. 1995. p. 73
53 HABERMAS Jürgen. 1985. pp. 31 – 75
54 GERTZ Clifford. 1988. p. 30
55 SANDOVAL Carlos. 1997. p. 14
ABSTRACT
This study was carried out within the parameters of the Hermenutic research approach. It resulted from experience of Dentistry students at the emergency clinics of the school of Destistry at the Autonoma University of Manizales, where many patients go in search of a solution to their toothache as the main reason for consultation. The main characteristic of those patients was that they used analgesic measures different from those prescribed by traditional Dentistry and Medicine before having consultation at the clinics. This study aimed at investigating the various home healing practices and at interpreting the sense assigned by the members of the group selected, consisting of 19 women who work as community mothers at homes sponsored by the Colombian Institute of Family Wellbeing.
To reach this goal, the analysis was carried out from the following starting categories: – Culture and Health Culture, – Concept about Health and – Thoothache, the most important dentistry emergency. Through a dynamic round process consisting of interaction with the group, argumentation and the confrontation of the descriptive argument, a process of recategorization took place, from which the following categories emerged: – Knowledge and Experience: the mainstays of human interaction in the construction of a new culture, – Wellbeing: A lifestyle, – Mens sana in corpore sano, and – Pain: a Friend or an Enemy of Health.
These new categories represent the sense attributed to the pain experiences and their solution alternatives by the group of community mothers.
KEYWORDS
Culture, Health, Toothache, Emergency, Pain, Healing Practices, Reason, Confidence, Effectivity.
1. INTRODUCCIÓN
El dolor en una fase avanzada es responsable de la incapacidad funcional para el pleno desarrollo de las actividades propias de la vida cotidiana del sujeto que lo padece, tales como las laborales, productivas, escolares entre otras; y es en esa misma cotidianidad que los sujetos buscan la primera alternativa de resolución a al dolor.
En el caso de la Odontalgia de los consultantes a las clínicas odontológicas de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Manizales, se destaca como característica relevante, la utilización por parte de los consultantes de uno o varios elementos caseros con el propósito de aliviar el dolor, lo que deja de última o por lo menos de segunda opción, la consulta técnico especializada.
Esta situación generó en los investigadores el interés por conocer cuales son esos elementos caseros a los que recurren los usuarios de las clínicas odontológicas, pero sobre todo el interés por interpretar el sentido que tiene para estos usuarios la realización de estas practicas curativas.
El conocimiento del mundo simbólico – cultural que media estos determinantes será un aporte teórico – práctico importante que contribuya a consolidar los cambios que desde la Facultad de odontología se están implementando para la formación de odontólogos integrales, capaces de reconocer e interpretar, con y en el otro, llámese paciente, cliente, usuario o copartícipe de procesos de desarrollo, de investigación o de procesos terapéuticos, el sentido y el sentimiento que le mueven a producir y reproducir culturalmente dentro de su grupo humano un saber, un sentir y un hacer particular frente al proceso salud – enfermedad y concretamente, frente a la resolución de la odontalgia como la urgencia odontológica mas importante y que constituye el objeto de estudio de esta investigación.
Estudios como estos favorecen la identidad cultural de los grupos humanos y dejan de lado la atención en salud y la oferta de servicios como un asunto impersonal y homogéneo, para aportar a la construcción de una cultura de la salud fundamentada en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad y comprometida con la protección de las prácticas culturales protectoras de la salud y con la negociación cultural de aquellas prácticas nocivas o de riesgo para la salud.
2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:
El reconocimiento del fenómeno salud – enfermedad como un proceso multideterminado que se ve influenciado no solo por factores biológicos, sino también por factores de tipo comportamental , ambientales y relacionados con los servicios de salud, pone de manifiesto la necesidad de comprender éste como un fenómeno social, atravesado por la cultura de los sujetos humanos, los que a su vez también actúan como reproductores de cultura en los espacios vitales particulares recreados por los grupos humanos.
La reconceptualización del proceso salud – enfermedad desde el sentido que le atribuyen los grupos sociales desde sus propias culturas, permite también reconstruir las prácticas y saberes que estos grupos tienen respecto del fenómeno en general y respecto de situaciones particulares como la odontalgia, aspecto que no ha sido tenido en cuenta desde la academia y que aparece como un vacío en el conocimiento propio de la disciplina odontológica que limita el ejercicio de la odontología como una práctica social que responda adecuadamente a las demandas de servicios de los diferentes grupos de población.
3. OBJETIVOS
General:
Interpretar el sentido que tienen las diferentes prácticas cotidianas en salud, que sirven para resolver el dolor como la urgencia odontológica más relevante, realizadas por las madres cuidadoras de familia de la asociación de hogares comunitarios de los barrios Villa Julia, Fanny González y Peralonso de la comuna No. 5 de la ciudad de Manizales.
Específicos:
Identificar e Interpretar las prácticas curativas realizadas por el grupo, según su carácter nocivo o protector para la salud.
Analizar las diferentes practicas cotidianas en salud basadas en el conocimiento tradicional cultural de las madres cuidadoras de familia para la resolución de la odontalgia como la urgencia odontológica más relevante.
Reconocer el valor social del conocimiento tradicional, popular del grupo acerca de la resolución de la odontalgia.
Difundir el significado que para los actores sociales participantes en el estudio tienen las practicas cotidianas en salud realizadas para la resolución del dolor como la urgencia odontológica más relevante, para que sirva de punto de partida de nuevas investigaciones que contribuyan el desarrollo de la humanidad y de la ciencia.
4. SUPUESTOS TEÓRICOS:
Orientadores temáticos:
· « La cultura es un proceso continuo enmarcado siempre en un momento histórico, en donde el hombre ha manifestado y solucionado sus necesidades y dificultades de una manera particular influenciado por factores ambientales, topográficos, alimenticios, religiosos, entre otros que le otorgan características propias y que hacen a un grupo humano diferente de los otros »51
· «El dolor pide ayuda, no calmantes ».52
Orientadores metodológicos:
· « El mundo de sentido transmitido y por interpretar, solo se abre al interprete en la medida en que se le abra a él al mismo tiempo su propio mundo ». 53
· «Creyendo con Max Weber que el hombre es un animal inserto en tramas de significaciones que él mismo ha tejido, considero que la cultura es esa urdimbre y que el análisis de la cultura ha de ser por tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones ».54
5. CATEGORÍAS DE ANÁLISIS:
· Concepto de Cultura
· Cultura de la Salud
· Concepto de Salud
· Odontálgia; la urgencia odontológica mas relevante.
6. ESTRATEGIA METODOLÓGICA:
Para lograr el objetivo propuesto por esta investigación, se consideró que dentro de los enfoques teórico – metodológicos de investigación cualitativa, el que mas aportes
ofrece el Histórico – hermenéutico, enfoque que privilegia la recolección y análisis de datos cualitativos en aras de reconstruir el sentido asignado por los actores sociales a sus experiencias de vida, entre las que contamos el saber, el sentir y el actual ante el proceso salud – enfermedad y particularmente ante la resolución de la odontalgia.
Este estudio aplicó el análisis hermenéutico desde la postura teórica de Paul Ricoeur, cuyo eje fundamental es la interpretación de la realidad social entendida como texto susceptible de múltiples lecturas.
De acuerdo con Sandoval, en la versión de Ricoeur la Hermenéutica se define como la «teoría de las reglas que gobiernan una exégesis, es decir, una interpretación de un texto particular o colección de signos susceptibles de ser considerados como un texto ».55
Apoyados en el paradigma de investigación en ciencias sociales desde una perspectiva comprensiva, y dentro del enfoque teórico – metodológico Hermenéutico, se abordó el objeto de estudio a través de un proceso en espiral que permitió avanzar en la comprensión de sentido y en la formulación del método, pero siempre retornando a la realidad mundo vital que lo origina y a la confrontación con la teoría existente al respecto.
Unidad de Análisis: La cultura de la salud.
Al considerar que la salud, su protección, daño o pérdida está determinada por los estilos de vida , el ambiente en el que se desarrolla, el acceso a los servicios de salud y las condiciones biológicas de la población, se asume que la interacción entre estos factores hace parte del contexto cultural particular en el que se desarrolla la vida humana y con ella el proceso salud – enfermedad.
Un análisis cultural de la salud que se interese por las creencias, prácticas y costumbres en salud y en lo que de ellas sirve para resolver la odontalgia, permitirá realizar la transferencia del nuevo conocimiento construido a comunidades que posean características similares a las considerada en la comunidad participante en este estudio.
Unidad de Trabajo: Experiencia vital de 19 madres comunitarias de la comuna No. 5 de la ciudad de Manizales ante la odontalgia y su resolución.
Conformación de la Unidad de Trabajo: Se realizó mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional, que diera cuenta de los intereses de los investigadores, de la naturaleza del objeto de estudio y de la participación de las madres comunitarias
Recolección de información: Se realizó utilizando técnicas e instrumentos que favorecieran la interacción entre los investigadores y los sujetos participantes:
Observación participante, entrevista abierta semiestructurada personal y grupal y taller.
Procedimiento: El proceso investigativo se vivió en dos fases así:
Fase Descriptiva :
· La primera descripción del objeto de estudio se realizó a partir de los testimonios de los actores sociales participantes en la investigación.
· La lectura crítica de los documentos seleccionados.
· Observación participante de los investigadores en los eventos de recolección de información.
· Una categorización inicial de ésta información permitió construir un argumento descriptivo preliminar que sustentó la confrontación entre el propósito del estudio y los hallazgos obtenidos.
Fase Interpretativa : Los argumentos descriptivos preliminares se discutieron con los actores sociales que aportaron la evidencia empírica para el estudio con el objetivo de lograr coherencia y solidez de los argumentos, lo que facilitó pasar a la comprensión global del fenómeno estudiado y conseguir la validación mediante consenso de los hallazgos encontrados en la investigación.
7. HALLAZGOS:
En el proceso investigativo emergieron nuevas categorías, así:
Conocimiento y experiencia: pilares de la interacción humana en la construcción de una nueva cultura.
La cultura es un proceso permanente en el cual cada individuo de acuerdo a sus conocimientos produce y reproduce comportamientos diferentes para cada grupo social.
Una manifestación de este comportamiento se evidencia en el pensar, sentir y actuar de un grupo humano ante sus diversas experiencia mundovitales. La relación entre conocimiento y práctica acerca del proceso salud – enfermedad, es producto de la tradición transmitida por las generaciones anteriores con el objetivo de resolver positivamente las dificultades o problemas que la vida les presenta tales como la odontalgia en este estudio.
Los saberes transmitidos a través de prácticas y comportamientos reconocidos por el grupo, reflejan la historia de cada grupo humano, su tradición y su relación con otros grupos sociales, y se apoyan más en la confianza de sus practicantes y menos en la eficacia de sus resultados, ya que se desprenden del reconocimiento y respeto por sus costumbres.
El bienestar, un estilo de vida.
El estudio muestra una concepción de Salud como Bienestar, condición que se obtiene como resultado de la interacción entre unos estilos de vida saludables, una autoestima positiva y autocuidado mediante prácticas protectoras de la salud.
Estos tres elementos son considerados por las madres comunitarias como su aporte al cultivo de la vida
humana y a la consolidación de una cultura de la salud propia de su grupo social.
En mente sana , cuerpo sano. Del dicho al hecho…
La sabiduría popular ha dicho « Mente sana en cuerpo sano ». Sin embargo para el grupo de madres comunitarias esta relación se invierte, reconociendo como requisito básico del bienestar una mente sana, es así como se reconoce que « En mente sana, cuerpo sano », lo cual depende fundamentalmente de la primacía que dan a la « salud del alma » o « salud mental », situación que deja en segundo plano la salud física o corporal.
Los componentes mental y espiritual desempeñan un papel muy importante debido a que le atribuyen un significado de control, motivación, decisión y actuación de la persona sobre su cuerpo, condición necesaria para lograr la armonía cuerpo – mente – espíritu.
Este hallazgo nos recuerda que del dicho al hecho hay mucho trecho, y que no es posible generalizar cuando de factores socioculturales se trata.
El dolor, amigo o enemigo de la salud.
El dolor es clave, mientras para las madres comunitarias éste constituye una enfermedad, para los investigadores y dentro de los parámetros de la odontología y medicina académicas es una manifestación clínica de la patología.
En la primera situación se reconoce el dolor como un elemento negativo que afecta el desempeño cotidiano de las personas, limitando el desarrollo pleno de sus potenciales físicos, mentales y sociales.
En la segunda, el dolor es un factor positivo, en tanto se presenta como una evidencia, en ocasiones temprana, de enfermedad, constituyéndose en un elemento importante para el diagnostico precoz, el tratamiento oportuno.
Sinembargo ambas posturas coinciden en reconocer el dolor como una voz de alerta acerca de que «algo « no está funcionando bien y es necesario actuar para identificar y corregir la situación anómala.
En la perspectiva del mantenimiento de la salud, el dolor se convierte en un amigo de la salud en tanto sugiere búsquedas que van mas allá de la eliminación del dolor para interesar a los agentes de salud en encontrar las causas que lo generan y prevenir daños mayores.
TERAPIAS CASERAS PARA LA ODONTALGIA: ¿ Razón o Confianza?
La utilización de Terapias caseras para resolver la odontalgia como primera opción terapéutica obedece a una manifestación de la cultura popular tradicional del grupo que participó en el estudio, según la cual prima la confianza sobre la razón en tanto la primera se asocia con la familiaridad, la tradición, la costumbre y el proceso de aprendizaje que se vive permanentemente en la vida cotidiana, primero a través de los procesos de socialización con sus ascendientes y posteriormente mediante los de interacción social con sus iguales, bien en el espacio laboral como en el barrial y comunitario.
Este proceso de transmisión y reproducción cultural relacionado con la atención del dolor, se actualiza permanentemente, se recrea y se repite, la mayoría de las veces sin que medie un conocimiento preciso acerca del efecto analgésico o terapéutico que las medidas utilizadas puedan tener, pero siempre con la convicción de que «si a otros les ha servido, a ellas, al menos no les va a hacer daño «.
Este elemento afectivo es tanto subjetivo como intersubjetivo y da cuenta de lo que Levi-Strauss (1968) llamó Eficacia simbólica, categoría que el presenta como resultado de sus investigaciones con grupos indígenas, referidas a terapias curativas chamánicas, pero con la cual se encuentra una fuerte relación en este estudio. En ambos procesos investigativos, se da gran valor a hecho de revivir recuerdos imágenes culturales que son las encargadas de sostener estas prácticas curativas y a las que se atribuye el carácter de efectivas.
Cuando las madres cuidadoras de familia observan que sus métodos terapéuticos no son eficaces, finalmente deciden acudir a centros médicos cercanos a su lugar de residencia y en éste caso particular al servicio odontológico.
La priorización en cuanto a la selección de las terapias para la odontalgia muestra como, en primera instancia se recurre al saber popular tradicional, el cual así no resulte efectivo no pierde credibilidad, es decir, en ocasiones posteriores, será nuevamente el de primera elección situación que no se aplica a las terapias provenientes de la medicina y la odontología académicas, pues siempre y a pesar de su demostrada efectividad, será considerada el último recurso.
BIBLIOGRAFÍA
- Alvarez Olga Lucía. Recuperación de la medicina Indígena. Centro de servicios SCC. Bogotá. 1991.
- BURKET. Medicina Bucal , D.R. 1986 por Nueva Editorial Interamericana. México.
- Cultura Enfoques Recientes Bogotá D.E. 1993.
- García Canclini Néstor. Culturas Híbridas. Edit. Suramericana. Buenos Aires. 1992.
- García Judith .Políticas para una cultura de la salud. Ministerio de Salud, Bogotá .1992
- García Judith. Educación popular y salud CINEP Bogotá 1990.
- Gran Enciclopedia didáctica . Ilustrada. El cuerpo humano Vol. 1 Salvat Editores 1985. Pág. 66 y 67.
- Levi – Strauss, Claude. Antropología Estructural. Capítulo 10. Altaya. Barcelona . 1994.
- IZASA. M. Carlos A, ISAZA M. Gustavo, FUENTES. G Jerusalén MARULANDA. M. Tulio. Fundamentos de farmacología en Terapéutica 2ª Edición. 1992.
- Jerome Bruner. “La teoría del desarrollo como cultura”, en realidad Mental y mundos posibles. Gedisa, Barcelona 1988 Pag. 138 – 152.
- Lynch, Malcom A . Manual practico de medicina bucal España. 1990.
- MANNS A. DÍAZ .G. Sistema estomatognático Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.- Sociedad Gráfica Almagro Ltda. 1988
- MALAGÓN y LONDOÑO urgencia odontología Editorial Médica Panamericana .1994.
- Metodología de la investigación Curso general y aplicado.
- Oclusión y afecciones temporomandibulares Efrey P. Okesson 3ª Edición.
- Pinzón Carlos, Otra América en construcción . Colcultura Bogotá 1991.
- Rossetti Hugo. Salud para la odontología. Argentina, 1995.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO