Estudio de Vectores Musculares del Masetero y Temporal con Relación a la Estructura Craneofacial

Estructura Craneofacial

*Juan Diego Lopez J.
*Jorge Andrés Valencia
* Odontólogo Instituto de Ciencias de la Salud, CES,Medellín.

Palabras Claves: Vectores musculares, estructura facial, cefalometría,m área masetero.

INTRODUCCIÓN Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

En la práctica odontológica, es ampliamente usada la radiografía cefálica lateral, para analizar puntos, planos y ángulos craneofaciales, como ayuda diagnóstica de ortodoncia y crecimiento y desarrollo.

Hasta ahora no conocemos estudios donde se analice la musculatura facial con radiografías cefálicas, por medio de marquillas plomadas. Sin embargo, se ha estudiado el perfil de tejidos blandos con estas radiografías (Subtenly, 1959; (1) Holdaway, 1983) (2)

La idea de innovar una técnica para detectar y ubicar los objetivos blandos musculares del complejo facial en una radiografía cefálica lateral es muy importante para evaluar la relación entre la posición muscular y la morfología craneofacial, para analizar el papel que juegan estos ángulos muscuoesqueléticos dentro del crecimiento y la forma craneofacial.

Durante el crecimiento y desarrollo del individuo ocurre una interacción de los factores genéticos y ambientales.

Los factores ambientales pueden ser a su vez locales y generales. Los primeros, por enumerar algunos, son los hábitos (Lowe, 1980), la deglución (Moyers, 1988) (3), el reposo (Frankel, 1970) (4) y la actividad muscular (Moyers (3), 1988);los generales, la oxigenación celular, los cambios hormonales (Petrovic, Stotzmann, 1981) (5).

Los músculos temporal anterior y posterior masetero podrían influenciar la forma del esqueleto facial, ya que se han reconocido efectos de la función neuromuscular sobre el crecimiento facial (Moyers, 1990) (6); por lo tanto, parece que existe una relación entre el crecimiento óseo y los músculos adheridos a este hueso.

La composición histoquímica de las fibras musculares parece estar muy relacionada con su función (Ericsson y Thornell; fibras de tipo I son de activación lenta y parecen soportar trabajos prolongados, como mantener la posición postular mandibular; las fibras tipo II son de activación rápida y están relacionadas con funciones cortas pero intensas.

En el estudio de Ericsson y Thornell (1983) (7), en cortes transversales de fibras musculares se encontró que el masetero tiene entre uno 70 y 87% de fibras tipo I, mientras que el temporal posterior tenía 89.9% de éstas. Por ello se relaciona el temporal posterior más con un músculo posicionador de la mandíbula, que como masticador.

Se ha sugerido entonces, que factores como el crecimiento muscular, su migración, su intersección, influencia de gran manera algunos rasgos del crecimiento de forma facial.

Sassouni y Forrest en 1971 (8) describen cómo las inserciones musculares tienden a estimular la formación ósea y la remodelación local del hueso, proporcionalmente a la demanda funcional. También relata que la inserción del músculo temporal en la mandíbula es responsable del desarrollo en el tamaño y forma del proceso coronoides.

Lo mismo sucede en el proceso gonial de la mandíbula, donde el músculo masetero por su acción, influencia directamente la cantidad y dirección de su crecimiento (Sassouni y Forrert, 1971) (8)

Lowe en 1980 (9) realizó un estudio electromiográfico donde mostraba las correlaciones entre la actividad muscular orofacial y la morfología craneofacial, y encontró que la sobre mordida vertical fue la única variable que tuvo relación positiva con el músculo masetero, ya que este tiende a poseer mayor umbral de acción muscular en pacientes con sobremordida.

También se ha evaluado la posición del músculo masetero con relación al plano de oclusión y se observó su posible efecto sobre las características biomecánicas de las fuerzas musculares trasmitidas a la detención (Proctor y Vicenzo; 1970) (10)

Quizás sea el masetero, el músculo biomecánicamante más importante, yea que es el que el mayor fuerza desarrolla, por lo tanto trasmite más fuerza sobre el sistema dentofacial.

Jimenez en 1986 (11) sugiere una posible contribución de la estabilidad mandibular según la disposición geométrica de los músculos masticadores.

Lowe y Granhaku en 1989 (12) desarrollaron una investigación en la que querían corroborar la relación que podia existir entre la musculatura mandibular y la forma craneo facial. Fue llevado a cabo en 25 pacientes adultos con apnea y su propósito era determinar el volumen del masetero y pterigoideo y evaluar estas dos medidas con otras halladas en radiografías cefalicas laterales.

El músculo masetero no tuvo correlación en el plano mandibular ni con el proceso gonial, pero sí tuvo relación con la altura posterior a la cara, longitud posterior de la cara y altura de la rama.

Concluyeron también que un masetero con gran volumen está asociado con un plano mandibular y oclusal llano a una altura de rama grande.

El orto estudio de Lowe y colaboradores en 1984 se analizó la orientación múscular y la morfologia dentoesqueletica en niños. Los resultados sugieren una contribución de la orientación geométrica de los músculos masticatorios al desarrollo y mantenimiento del sistema dentoesqueletico.

No se determina aún el papel jugando por estos músculos con respecto a otras medidas como longitud, altura del maxilar superior y mandíbula y la altura facial, las cuales pueden estar estrechamente relacionadas con la inclinación y posición de los músculos masticatorios, y quizá el área del masetero sea un hallazgo importante en este estudio.

Por lo anterior, se pretende con éste evaluar la relación de la posición muscular y la morfología craneofacial y tratar de demostrar que según la dirección de los vectores musculares va a existir una probable variación en la configuración del esqueleto craneofacial.

MATERIALES Y MÉTODOS

Hipótesis preliminar: La morfología craneofacial , el crecimiento del maxilar y la mandíbula en sentido horizontal y vertical dependen en gran medida de la dirección de los vectores de fuerza muscular.

El presente estudio se llevó a cabo en una muestra aleatoria de 83 pacientes, estudiantes de la facultad de Odontología del Instituto de Ciencias de Salud CES, constituída por 43 hombre y 40 mujeres.

Los criterios de selección de la muestra fueron los siguientes:

  1. No estar recibiendo tratamiento ortodóntico
  2. No sufrir ninguna enfermedad sistémica (ni haberla sufrido) que pudiese alterar el crecimiento y desarrollo del individuo.
  3. No haber recibido tratamiento ortepedia funcional
  4. No haber recibido tratamiento de cirugía ortognática

A cada paciente se le tomó talla, peso una radiografía cefálica lateral con marquillas de papel de plomo en posición.

EQUIPO

Modelo Rotograph 230, ubicado en las instalaciones de la Clínica de Especialistas CES en Sabaneta, Antioquia.

Se utilizaron para la toma placas radiográficas de 20X25cm.

El posicionamiento del paciente fue muy importante para la estandarización en la distancia fuente radiográfica-paciente. La línea media del paciente se ubicó a 15cm. Del chasis . El cefalostato ubica la cabeza del paciente en una posición fija y con el plano de Frankfort paralela al piso por medio de Nasion, aditamento que va unido al cefalostato. El lado derecho del paciente está hacia la fuente de Rayos y el X y el lado izquierdo hacia la placa.

MÉTODO USADO PARA LA LOCALIZACIÓN DE LOS MÚSCULOS EN LAS RADIOGRAFÍAS

Papel de plomo: Su función es servir de referencia para la localización de las inserciones musculares. Fue obtenido de sobrantes de placas periapicales y recordando en cuadros y rectángulos.

Se colocaron los cuadros de papel en los siguientes puntos:

Bordes anteriores y posteriores del masetero superficial y punto de inserción del temporal anterior y posterior.

Los rectángulos fueron colocados en los puntos de mayor concentración del masetero.

La unión de inserciones del masetero se llamara B1 o Altura de masetro . La ubicación del papel de las inserciones musculares se hicieron mediante palpación manual, siguiendo la anatomía de los músculos. La inserción temporal en la apófisis coronoides se detectó en la radiografía.

Teniendo las marquillas de plomo en la posición correcta se procedió a tomar la radiografía.

TÉCNICA DE TRAZADO

Para el trazado de la radiografía se utilizó papel esmerilado de 0.003 pulgadas, un negatoscopio, lápiz de punta fina, color rojo-azul, regla milimetrada y transportador.

Para el trazado se siguió un orden lógico:

  1. Localización de puntos cefalométricos. Fig. 1
  2. Localización y trazado de planos cefalometricos: Estos fueron: Plñano S-N, Frankfort, oclusal y mandibular, trazados en color azul, fig. i.
  3. Localización de vectores musculares: Temporal anterior, posterior y masetero. Fig. 1
  4. Localización área del masetero : Uniendo los puntos de inserción anteriores y posteriores da como resultado un paraleogramo y se halla su área con la formula siguiente, como si fuera dos triángulos independientes: Era masetero= Bxhder + BXHizg Fig. 2
  5. Medición de tercios medio e inferior, altura y longitud del maxilar superior y mandíbula.
  6. Medición del grosor del labio superior e inferiior.
  7. Medición de los ángulos musculoesqueléticos. Estos fueron madidos por sus ángulos inferior y externo, a su complementario.

Estos ángulos fueron: (Fig. 1)

Vector masetero- Plano silla – Nasion (M-SN)
Vector masetero- plano porion – Orbital (M-FH); Frankfort
Vector masetero –Plano oclusal (M-PO)
Vector masetero –Plano mandibular (M-PH)
Vector temporal Anterior- Plano silla Nasion (TA-FH)
Vector temporal Anterior- Plano oclusal (TA-PO)
Vector temporal Anterior- Plano mandibular (TA-PM)
Vector temporal posterior también los cuadros planos : (TP-SN); (TP-FH); (TP-PO); (TP-PM)

Localización de puntos, planos y vectores Figura No. 1. Localización de puntos, planos y vectores

LOCALIZACIÓN DE PUNTOS, PLANOS Y VECTORES

  1. Silla
  2. Nasion
  3. Porion
  4. Orbitario
  5. Gonion
  6. Menton
  7. Gnation
  8. Punto A
  9. E.N.A.
  10. Inserción temporal anterior
  11. Inserción temporal posterior

A.C. Apófisis coronoides
L.S. Labrare superiore
L.I. Labrere inferiore
ME Menton (Tejidos blandos)
GL Glabela
SN Subnasal
S-N Plano silla – Nasion
F-H Plano Frankfort
P-O Plano Oclusal
PM Plano mandibular
TA Vector, temporal anterior
T.P. Vectro; temporal posterior
M. Vector; masetero Angulos medidos.

Localización Area del MaseteroFigura 2. Localización Area del Masetero

LOCALIZACIÓN ÁREA DEL MASETERO

M. Vector masetero (puntoe de mayor concentración
B. Base paraleogamo resultante
B1 Altura anterior del masetero
B2 Altura posterior del masetero
HD Altura triángulo derecho.
GI Altura triángulo izquierdo
HD1 Base superior masetero
H11 Base inferior masetero. Puntos de mayor concentración.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

1. Se realizó análisis de variables cuantitativas; promedio, desviación estandard e intervalo de confianza.
2. Se hizo análisis de correlación de PEARSON.

RESULTADOS

Los resultados de la interacción y relación entre la posición de los vectores musculares u la morfología craneofacial, se presentará dividiéndose en tres partes:

  1. Valores de las estructuras óseas, tanto para la longitud como para la altura de los maxilares.
  2. Evaluación muscular
  3. Relación encontrada entre la posición muscular y la estructura craneofacial.

1. Características Oseas

Se encontró que en general todas las medidas esqueléticas son mayores en hombres que en mujeres (Tabla1).

Sin embargo, la diferencia entre las longitudes de maxilar superior y mandíbula (MxS/Md) fue menor de 2mm., lo que indica una relación entre los maxilares muy similar.

El promedio de longitud para el maxilar superior e inferior en hombres fue de 95.2 mm. Y 126.9 mm. Respectivamente , mientras que las mujeres fue de 90.8 mm. Y 119.7 mm.

El promedio del as alturas del maxilar superior e inferior para hombres fue de 55.4 mm. Y 75.8 mm. Respectivamente, en mujeres fue de 53.5 y 69.44 mm. (p 0.05) (Tabla1)

Tabla 1
Tabla de X y S.D. para área de masetero
y ángulos musculoesqueléticos

Tabla de X y S.D. para área de masetero

2. Características Musculares

Se relacionó cada vector muscular del masetero, temporal anterior y posterior, con los planos SN – FH, PO y PM. En general los promedios de los ángulos para hombres y mujeres fueron similares.

2.1. Vector del Masetero

Con respecto al plano SN el promedio del ángulo fue de 121.3º en hombres y 118.7º en mujeres (p o,o5) (Tabla 2). Con los planos FH,PO y PM el ángulo fue disminuyendo progresivamente. (ver tabla 2)

Tabla 2
Tabla de X* y S.D.* para altura y longitud de los maxilares
en MM promedio y deviación estándar.

Tabla de X* y S.D.* para altura y longitud de los maxilares

2.2. Vector Temporal Anterior (TA)

Presentó el mismo fenómeno del masetero, donde el ángulo muscular fue mayor en el plano SN, seguido del plano FH, PO y Pm, quizás la disposición geométrica en sentido vertical sea muy similar. (Tabla 2).

Para el ángulo TA- Sn el promedio fue de 108.7º en hombres y 107.7º en mujeres, el ángulo TA-FH tuvo promedios de 106.2º y de 101.7º, el ángulo TA – PO de 94º y 90.6º en hombres y mujeres respectivamente y el ángulo TA – PM de 76.5º y 74.8º ( p<0.05) (Tabla 2).

2.3.Vector del temporal al Posterior

Sus ángulos mostraron promedios para los hombres y mujeres como sigue : TP-SN: 43.9º y 48º, ell TPO – FH del 30.3º y 42.1º y el TP- PM de 12.5º y 13.6. (p<o.o5) (Tabla 2)

2.4. Area del masetero

Se mostró un área del músculo masetero mayor para hombres que para mujeres.

En hombres el promedio fue de 2138,9 mm2, mientras en mujeres fue de 1820.4mm2.

3. Relación entre la posición muscular y la estructura ósea facial.

Se efectuó análisis de correlación del área del masetero y de los ángulos muscuoesqueleticos con la longitud y altura de los maxilares superior e inferior (Tablas 3,4,5,).

Tabla 3
Análisis de correlación de medidas para total de la muestra

Análisis de correlación de medidas para total de la muestra

3.1. Area de mesetero y longitud de los maxilares

El análisis mostró una correlación significativa (p<0.01) entre cada dos medidas, explicándose que al aumentar el área muscular aumentan tembien longitudes de ambos maxilares (Tabla 3). Esto se observo relacionando el total de la muestra. La correlación por sexos se presenta en las tablas (4y5).

Tabla 4
Análisis correlación de medidas para hombres.

Análisis correlación de medidas para hombres

3.2. Correlación entre los ángulos muscoesquelético y la longitud de los maxilares.

Los ángulos del músculo masetero no tuvieron ninguna correlación significativa con la longitud y altura de los maxilares.

El ángulo del temporal anterior plano mandibular mostró correlación inversa significativa (p<0.01) con la altura inferior o mandibular en hombres (Tabla 4), o sea que al aumentar el ángulo, disminuye la altura y viceversa.

Algunos ángulos del temporal posterior (TP) relacionados con la altura inferior fueron muy significativos (Tabla 3,4,5.). El ángulo del TP con plano mandibular relacionado a la altura inferior fue el más importante, ya que mostró correlación altamente significativa (p<0.01), analizando toda la muestra, y por sexos (Tabla 3,4,5). (Fig.4).

Las tablas 3,4,5 muestran el análisis de correlación para toda la muestre y para todos los confirmamos que para ángulos como TP-PO, TP-SN, TP-FH, también existió una correlación inversa significativa (p<0.01) con algunas medidas esqueléticas.

Tabla 5
Análisis de correlación de medidas para mujeres.

Análisis de correlación de medidas para mujeres

AM.: Aerea Masetero
L.Md.: Longitud mandibular
TP-FH.: Angulo temporal posterior-Plano Frankfort
TP-PO.: Plano Oclusal
ALT-TER.MED.: Altura medio

L.Mx.: Longitud maxilar
TP-PM.: Angulo temporal posterior-Plano mandibular
TA-PM.: Angulo temporal anterior-Plano mandibular
ALT:TER.INF.: Altura tercio inferior
p

DISCUSION

En nuestro estudio donde relacionamos la posición muscular con respecto a la estructura craneofacial en una muestra de 83 pacientes, encontramos que parece que verdaderamete sí existe una relación entre éstas.

La discusión la dividiremos en igual forma que los resultados; primero se discutira la parte ósea, luego los vectores musculares y estructura craneofacial.

Parece existir una diferencia significativa en la medida de altura y longitud mandibular para hombres, comparando con mujeres, hallazgo encontrado por Echeverri y Col (1989), donde al usar puntos de referencia diferentes llegaron a la misma conclusión, creemos que esto se debe a una mayor configuración antropomeétrica par hombres y para mujeres.

Con respecto a las características musculares se encontró que el vector del músculo masetero presentan una inclinación mas anteroposteriuor que perpendicular, favoreciendo el brazo de palanca y propiciando su función para el cierre, hallazgo presentado por Lowe, Takada y Freund (1984), donde afirman que la posición y angulación de la inserción del masetero con respecto al plano oclusal puede influenciar el componente vertical de fuerza y el brazo de palanca.

Ahora si se compra la estructura craneofacial con vectores musculares vemos como al aumentar el área del masetero, aumenta la longitud del maxilar y la mandíbula, presumiblemente porque si tenemos una estructura ósea grande habrá mayor lugar para la inserción muscular, similar a lo encontrado por Granhaku y Lowe (1989), (2) donde hallaron volumen y no área, pero concluyeron que este músculo puede estar muy relacionado con la altura posterior de la cara y el ángulo gonial.

Al correlacionar el temporal con la longitud y altura de los maxilares vemos que la posición antero- posterior del vector de este músculo, en relación al plano mandibular, tuvo una relación inversa con la altura inferior, donde al aumentar el ángulo disminuye la altura y viceversa. Sassouni y Forrest (1971) (8) observaron la inserción del temporal anterior en la coronoides y observaron que este músculo es responsable del desarrollo en tamaño y forma de la apófisis coronoides, presumiendo ambos estudios que este músculo influencia de alguna manera de desarrollo craneofacial.

Mientras tanto el temporal posterior tuvo un papel importante en el desarrollo y tamaño del tercio inferior de la cara en nuestro estudio, cuando se relacionó con los planos antero posteriores (SN-FN-PO-PM). Si tiende el vector de este músculo a posicionarse en forma paralela al plano mandibular actuaría como posicionador de la mandíbula, mientras que si se localizara más vertical actuaría más como masticador. (fig.4).

Variación de la altura inferior relacionada al ángulo temporal Figura No. 4. Variación de la altura inferior relacionada al ángulo temporal posterior-plano mandibular

CONCLUSIONES

La radiografía cefálica, a pesar de sus limitaciones podría utilizarse en combinación con marquillas d plomo para evaluar la posición muscular relacionada a la estructura facial.

Las medidas para estructuras óseas son mayores para los hombres que para las mujeres.

La diferencia de longitudes entre maxilar superior y inferior para ambos sexos fue muy similar, existiendo por lo tanto una armonía en la arquitectura de estas estructuras.

La posición de los músculos masticadores guardan cierta relación con algunas estructuras craneofaciales.

Se debe seguir profundizando en este tema, con materiales y metodos más especializados como electromiografía.

SUGERENCIAS PARA ESTUDIOS FUTUROS

Podría ser de gran interés realizar este estudio con parámetros similares, pero usando electromiografía y biopsias lo cual por ser antiético, tendría entonces que llevarse a cabo en animales de laboratorio.

BIBIOGRAFIA

1. SUBTENLY, A.D.: A longitudinal study of soft tissue facial structures nd their profile characteristics defined in relation on underlying skele structuires. Am J. Orth, 45: 481-507, 1959.
2. HOLDAWAY, R.A.A sof tissue cephalometric analysis and its use in orthodontic treatment planning. Part I. Am j. Orth. 84:; 1-28, 1983
3. MOYERS, R.E.,Analysic of the orofacial and law musculature. Moyers, R.E.: Book of Orthodontics, chicago, Yera Book Medical Publishers,1988.
4. FRANKEL, R., A functional approach to orofacila orthopaedics, british Jorunal of Orthodontics, 7: 41-51. 1980.
5. PETROVIC, A.G., STUTZMANN, J.J.; The final lenght of the mandibule: is it genetically predetermided? Craniofacial biology, Monograph No 10, Craniofacial Growth Series, Center for Human Growth and Development, 1981.
6. MOYERS, R.E: CARLSON, D.S.: MADURATION OF OROFACIAL neuromusculature. Enlow, D.H. Facial Growth, 3rd. Edition, W.B. Saunders Company. Philadelphia, 1990.
7. ERIKSSON, P.O.; Thornell, L.E.; Histochemical and morphological muscle fibre characteristics of the human massetor, the medial pterygoid and the temporal muscles. Arch. Oral. Biol., 28(9): 781-797, 1983.
8. SASSOUNI, V,; FORRESY, E.J.; Orthodontics in dental practice chap. 5 Mostby, St. Luis, pp. 82-119, 1971.
9. LOWE , A.A.Correlations betwenn orofacial muscle activity and cranifacial morphology in a sample of control and open bite subjets. Am journal Orth., 78(1): 89-.88, july, 1980.
10. PROCTOR, A.D.; DE VICENZO,, J.P.; Maseter muscle position relative to dentofacial form. Angle Orth., 40:37-44, 1970.
11. JIMÉNEZ, I.D.; Electromiograpy of masticatory muscles during isometric contractions in three mandibular registration positioin, Thesis, Mnitoba, 1986
12. LOWE, A.A., Granhaku N.; Relación entre el volumen de al musculatura mandibular y la forma craneofacial. Journal Rent. Res., 68 (5) : 805-809, 1989.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *