Imperialismo y Capitalismo

Imperialismo y Capitalismo
Publicidad

El imperialismo afirmó en Europa los pilares tecnológicos y los recursos para el progreso del capitalismo fabril. Todo lo despojado a otros países les dio la virtud de invertir en sus propios métodos y avanzar, progresando primero y frenando el progreso de los viejos territorios; debido a que los volvían adjuntos económica, política y financieramente de la ciudad, llevando históricamente a caminar de la mano al imperialismo y al capitalismo.

Esta ausencia de equivalencias, de acuerdo a muchos teóricos, es tendencia hoy en día, en el papel que juega el tercer mundo de proveedor en masa de recursos materiales; un papel que lo ata a ser dependiente de los sistemas del primer mundo. Estas naciones del primer mundo, desempeñan el rol de apoyo financiero, tecnológico y político. (Recomendamos leer también: La Gran Depresión)

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Causas y Características del Imperialismo y Capitalismo

Imperialismo

El imperialismo es una ideología política que se enfoca en el enlace entre los países en condiciones de preeminencia y supeditación, en las que una nación ejerce dominio y poder sobre otra. Dicha autoridad se logra evidenciar a través de las estrategias de conquista tales como la presión financiera, toma territorial, presencia militar y la aculturación.

El imperialismo nos remite al periodo de difusión europea en todo el globo. Su cuna se da en el siglo XV y se extiende hasta la Edad Contemporánea, donde posterior a la Segunda Guerra Mundial se presenta un sistema des-colonización en Asia y África inicialmente, ya que en el continente americano se hizo mediante las batallas de independencia durante los siglos XVIII y XIX.

Causas

Alta demanda de materias primas. Europa estaba dando auge al capitalismo de forma precoz, por lo que era impajaritable sostener una corriente continua de materia prima para trabajar y transformar réditos.

Para lograrlo, encajaba idóneamente el método colonial, que tomaba la materia prima de las naciones subdesarrolladas a bajos costos y con mano de obra subyugada.

Publicidad

La contienda imperialista. Los imperios europeos reñían entre sí por superar los desarrollos vecinos y lograr la acción del dominio con más poder sobre sus naciones subordinadas; extendiendo al límite sus tierras en otros continentes.

Asimismo, se rivalizaba por el mando de las sendas marítimas mercantiles, que eran el núcleo comercial del planeta en ese periodo. (Lee también: La Crisis del Petróleo de 1.973)

Capitalismo

El capitalismo es el proceso socioeconómico dominante en América posterior a la desaparición del feudalismo medieval, y mandante en todo el globo en el presente siglo XXI. Es un plan propio de las comunidades manufactureras burguesas.

Sus dos características primordiales y determinantes son la propiedad privada de los sistemas de productividad y la acción económica autónoma. Su designación nace de la idea del capital, es decir, del papel que juega el dinero en el vínculo entre utilidad y gasto.

El capitalismo plantea que el dinero sea la vara de medida del trueque de ingresos y prestaciones, y que se consiga de diversas acciones tales como la retribución de la labor, en el caso de la clase obrera, derivada de los alquileres, en el lugar de los hacendados y como efecto del riesgo y la inversión para el papel que desempeñan los industriales y emprendedores.

Características

Pretenden el capital como proporción de la conexión financiera, y su adquisición mediante la autonomía económica y el aprovechamiento de la propiedad privada. Se mantiene fortaleciendo la idea de promesa y demanda, los dotes y encargos son demandados por su nicho consumidor, y exhibidos por sus fabricantes.

Esa relación y enlace financiero entre cliente y comercial, depende de la demanda en el medio, ya que a una mayor demanda los cotos varían y la disponibilidad de inventario inmediato prevalece, convirtiéndose esta última en una característica fundamental para cerrar ofertas y dejar ganchos para un futuro mercantil.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Imperialismo y Capitalismo - Historia Universal